• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Colombia: crece el mercado de biocombustibles en 2025

2025-05-14
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 4 mins read
Colombia

El mercado de biocombustibles en Colombia continúa su expansión en 2025, consolidándose como un pilar clave en la transición energética del país.

Con un aumento en la producción y comercialización de biodiésel y bioetanol, el sector se beneficia de políticas gubernamentales, inversiones privadas y una creciente conciencia ambiental.

También te puede interesar | Colombia: Ecopetrol y Cámara de Comercio de Cali lanzan centro de innovación en bioenergía

Crecimiento de la Producción y Comercialización

El biodiésel ha mostrado un crecimiento sostenido en el país. En 2024, Colombia comercializó 688.000 toneladas, mientras que en los primeros meses de 2025 la cifra alcanzó 175.000 toneladas, representando un crecimiento interanual del 1,9%.

Según un reporte de EMR, se espera cerrar el año con 716.000 toneladas vendidas, lo que supondría un incremento del 2% respecto al período anterior.

El bioetanol también ha experimentado un crecimiento notable. En 2024 se comercializaron 396.000 millones de litros, con un aumento del 28% en comparación con el año anterior.

En 2025, la tendencia de crecimiento se mantiene, con 117.000 millones de litros vendidos hasta la fecha, 29% más que el año previo. Se proyecta que la cifra anual alcance los 440.000 millones de litros, reflejando un crecimiento del 11 %.

Colombia

Factores Clave del Crecimiento

El crecimiento del sector responde a una combinación de factores estratégicos. La administración de Gustavo Petro ha impulsado el sector con incentivos fiscales y regulaciones favorables.

La mezcla de biodiésel y bioetanol con gasolina, actualmente fijada en 10%, podría expandirse en el corto plazo, aumentando su participación en el mercado.

La atracción de inversiones también juega un papel crucial. Empresas como Ecopetrol S.A., PRIMAX Colombia S.A. y Chevron Corp. han mostrado interés en fortalecer la infraestructura de producción y distribución.

Además, un estudio financiado por el Banco Mundial y desarrollado por la certificadora internacional ISCC está analizando el ciclo de vida del aceite de palma colombiano y su impacto ambiental, un análisis clave para obtener la certificación internacional y permitir la exportación de biocombustibles avanzados.

El presidente ejecutivo de Fedepalma, Nicolás Pérez Marulanda, señaló que el estudio debe completarse en octubre de 2025, tras lo cual se iniciará el trámite de solicitud ante la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI). Esto abriría un nuevo mercado para la agroindustria palmera colombiana, con potencial de exportación a Europa y otros mercados que exigen bajas emisiones de carbono.

Además, el gobierno colombiano ha incluido los biocombustibles en su hoja de ruta de transición energética, proponiendo un incremento gradual en la mezcla de aceite de palma con diésel (actualmente en 10%).

Sin embargo, para cumplir con las metas de reducción de energías no renovables, será necesario ampliar la capacidad de producción y garantizar la materia prima mediante una planificación de siembra a largo plazo.

Impacto y perspectivas

El impacto ambiental refuerza la importancia de los biocombustibles. Entre 2021 y 2024, su uso evitó la emisión de 12,3 millones de toneladas de CO2 y redujo en 3.093 toneladas el material particulado.

Colombia busca consolidarse como un líder en movilidad sostenible en la región. La construcción de una planta de combustibles sostenibles para aviación, proyectada para 2029, es una de las iniciativas clave en esta estrategia.

Hay que mencionar que el país sigue los pasos de Brasil y Argentina, que han logrado establecerse como referentes en producción y exportación de biocombustibles.

Etiquetas: biocombustiblesColombia
Noticia Anterior

Reporte: Las emisiones del transporte marítimo podrían reducirse más del 95% para 2050 con apoyo normativo

Siguiente Noticia

Chile consolida su liderazgo en hidrógeno verde en 2025

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil refuerza su liderazgo en bioenergía con nuevas inversiones en biocombustibles

2025-06-16
IATA
BIOCARBURANTES

IATA: producción global de SAF se duplicará en 2025, pero persisten desafíos significativos

2025-06-13
Brasil
BIOCARBURANTES

China apuesta por el biocombustible de Brasil: millonaria inversión en SAF de caña de azúcar

2025-05-21
Transporte
BIOCARBURANTES

Reporte: Las emisiones del transporte marítimo podrían reducirse más del 95% para 2050 con apoyo normativo

2025-05-13
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Siguiente Noticia
Chile

Chile consolida su liderazgo en hidrógeno verde en 2025

OMV
HIDRÓGENO

Anuncian la construcción de una de las plantas de hidrógeno verde más grandes de Europa

2025-06-17
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil refuerza su liderazgo en bioenergía con nuevas inversiones en biocombustibles

2025-06-16
IATA
BIOCARBURANTES

IATA: producción global de SAF se duplicará en 2025, pero persisten desafíos significativos

2025-06-13
Siemens Energy
HIDRÓGENO

Siemens Energy impulsa la descarbonización minera en Latinoamérica con hidrógeno verde

2025-06-12
Hidrógeno
HIDRÓGENO

El desarrollo del hidrógeno verde en América Latina: cifras clave y tendencias

2025-06-11
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil y Francia fortalecen alianza en energías limpias, pero choque comercial persiste

2025-06-10
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica ajusta su estrategia en hidrógeno verde ante cambios en costos y logística

2025-06-09
Geovisualizador
HIDRÓGENO

Lanzan geovisualizador para mapear la expansión del hidrógeno verde en América Latina

2025-06-06
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.