• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Zarpa carguero con «alas de alta tecnología» para ahorrar combustible en viaje de China a Brasil

2023-08-24
en OTROS
Tiempo de lectura: 3 mins read
Carguero

La empresa de transporte de materias primas, Cargill, en colaboración con BAR Tech, Mitsubishi y Yara Marine Technologies, anunció que el primer carguero equipado con WindWing ha zarpado de China rumbo a Brasil.

El Pyxis Ocean de Mitsubishi Corporations, construido en 2017 y fletado a Cargill, ha sido reequipado con dos velas de ala de 37,5 m diseñadas por BAR Tech y producidas por Yara. Se espera que las velas reduzcan las emisiones de carbono hasta en 30% de media.

El Pyxis Ocean es el primer carguero que navega con WindWing, pero le sigue de cerca el primer Newcastlemax, el Berge Olympus, de 210.000 TPM, propiedad de la compañía con sede en Singapur, Berge Bulk, al que se le están instalando ahora sus cuatro WindWings y que se espera que salga del muelle este mes.

Para cuando el Berge Olympus abandone el muelle, VesselsValue AIS predice que el Pyxis Ocean, que viaja en lastre, estará a más de medio camino de Paranaguá, en Brasil, adonde está previsto que llegue a mediados de septiembre, tras la finalización de las pruebas de mar a principios de agosto.

Carguero
Foto: Cargill

También te puede interesar: El mayor buque metanero del mundo reposta el primer VLCC en una operación histórica

Detalles tecnológicos

Las WindWing son fabricadas con el mismo acero que se utiliza para construir los buques D32 y D36, junto con un material compuesto de vidrio, «similar al que se utiliza en las hélices de los aerogeneradores», explicó John Cooper, CEO de BAR Tech.

Las velas pueden arriarse para operaciones de carga, aunque Cooper también dijo que se recomienda hacerlo con vientos superiores a 50 nudos.

Al aprovechar la fuerza del viento, WindWing puede ayudar a los armadores a cumplir las nuevas normas del Indicador de Intensidad de Carbono (ICI). Dado que la energía eólica no solo es cero emisiones, sino que además no se agota y es predecible, ofrece importantes mejoras de eficiencia en los costos de explotación de los buques.

En una ruta mundial media, los aerogeneradores pueden ahorrar 1,5 toneladas de combustible por aerogenerador al día, con la posibilidad de ahorrar más en rutas transoceánicas.

Eso puede traducirse en un ahorro de 800 dólares por tonelada de fuelóleo pesado (HFO) para los armadores, lo que será aún más importante a la hora de ahorrar frente a futuros combustibles que, sin duda, costarán mucho más.

El proyecto WindWing forma parte de un proyecto que ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.

Si deseas leer el comunicado oficial, haz clic aquí

Etiquetas: BAR TechCargillMitsubishiTecnología
Noticia Anterior

JBS avanza en la producción de biogás en Brasil

Siguiente Noticia

EDF Renewables Brasil y el Gobierno de Ceará avanzan hacia un Hub de Hidrógeno Verde en la región

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

IBP
OTROS

IBP: «Alemania, China, EE.UU. y Canadá lideran el abandono de combustibles fósiles»

2025-04-10
Baker Hughes
OTROS

Baker Hughes y Frontier Infrastructure desarrollarán proyectos de energía y captura de carbono a gran escala

2025-03-21
Amazon
OTROS

Amazon, Google y Meta se unen al compromiso de ayudar a triplicar la capacidad mundial de energía nuclear

2025-03-20
Kraftblock
OTROS

Kraftblock: «La industria española puede ahorrar hasta 70% en costos energéticos gracias al almacenamiento de energía térmica»

2025-03-03
ExxonMobil
OTROS

ExxonMobil y Petronas estudian la captura de carbono en ecosistemas costeros de Brasil

2025-02-24
Brasil
OTROS

Brasil registrará la mayor expansión de generación termoeléctrica desde 2013

2025-02-18
Siguiente Noticia
EDF Renewables

EDF Renewables Brasil y el Gobierno de Ceará avanzan hacia un Hub de Hidrógeno Verde en la región

Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Magallanes
HIDRÓGENO

Chile: Magallanes enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en el desarrollo del hidrógeno verde

2025-05-01
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.