• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Conoce la actualidad de los biocombustibles en Latinoamérica

2022-03-21
en General
Tiempo de lectura: 7 mins read
biocombustible

La popularidad del biocombustible en Latinoamérica y el mundo aumentó con la aparición del etanol, un producto alcohólico que puede crearse a partir de casi cualquier material vegetal, como el maíz, sorgo, papas, trigo, caña de azúcar y biomasa, representado por tallos de maíz y los residuos vegetales.

El biodiésel, otro tipo de biocarburante, se obtiene a partir de aceite derivado de plantas, animales o de la cocina; mientras que el etanol o biodiésel pueden utilizarse solos o mezclados con gasolina o gasóleo, respectivamente, para su uso como combustible, según especificaciones de motores de los automóviles y las instalaciones industriales.

La producción de bioetanol y biodiésel en Latinoamérica ha crecido rápidamente en las últimas décadas, siendo Brasil, el pilar fundamental. Más atrás se encuentran Argentina y Colombia.

Aunque algunos países tienen más experiencia en la producción de biocombustibles que otros, las ventajas climáticas de las que se beneficia la región sugieren que la producción de biocombustibles podría aumentar en los próximos años, considerando los planes de descarbonización de dichas naciones. En este artículo examinaremos el enfoque adoptado por Brasil, Argentina, Colombia y México.

Brasil, líder mundial de biocombustibles

Brasil ha sido productor de caña de azúcar desde su colonización, pero empezó a producir etanol a partir de la caña de azúcar a finales de los años veinte. Alrededor de 1970, con la subida del precio del petróleo, el gobierno brasileño decidió dar prioridad a la industria del etanol.

Hoy en día, la industria brasileña del etanol es una de las más avanzadas en la producción de biocombustibles. De hecho, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Brasil es el segundo productor mundial de este combustible.

Brasil ha inaugurado recientemente una instalación de etanol de nueva generación situada en la ciudad de Piracicaba, en Sao Paulo, que permitirá aumentar la producción en 50%, sin tener que aumentar la superficie de cosecha. Se calcula que la capacidad de producción de la instalación será de 42 millones de litros de etanol 2G anuales, producidos a partir del bagazo de la caña de azúcar, con una reducción de 15 veces las emisiones de dióxido de carbono producidas en las instalaciones ordinarias.

Además del etanol, Brasil es un gran productor de biodiésel, y según la CEPAL, es el quinto a nivel mundial, utilizando como materia prima soja, sebo animal y semillas de algodón.

Desde 2008, existe en Brasil la obligación legal de mezclar el biodiésel con la gasolina o diésel vendido; su producción está regulada por el gobierno a través de un sistema de subasta pública que da preferencia a los productores con un Sello Social de Combustible brasileño; que a su vez, proporciona incentivos a los agricultores familiares pobres de zonas desfavorecidas.

Planta de producción de etanol en Abengoa, Brasil

Argentina: superando las dificultades

Es uno de los principales exportadores mundiales de biodiésel, que empezó a producir de forma extensiva hacia 2007, y utiliza principalmente soja como materia prima.

La producción del biosiésel en Argentina se impulsó como solución después de que China recortara la compra de aceite de soja en el país latinoamericano.

En 2014 se produjeron en Argentina aproximadamente 2,5 millones de toneladas de biodiésel, según el Instituto Nacional de Estadística local. Esta cifra fue significativamente superior a los 1,9 millones de toneladas que se produjeron en 2013, y muestra una medida de recuperación de la producción de biodiésel después de 2012.

Argentina también produce etanol, principalmente de maíz (aunque no en cantidades tan grandes como el biodiésel). En 2014, se produjeron aproximadamente 533.978 toneladas de etanol, una cantidad significativamente mayor que las 373.890 toneladas producidas en 2013. El gobierno, de nuevo como resultado de este aumento de la producción, ha elevado recientemente la mezcla legal obligatoria de etanol al 10%.

El futuro de Argentina parece menos claro que el de Brasil. Sin embargo, con políticas bien estructuradas, objetivos claros y el cumplimiento de las normas de producción sostenible, el país podría aumentar significativamente su producción de biocombustibles, ya que posee todos los elementos necesarios para ello.

Promaíz S.A., planta de etanol en Argentina | Foto: Ethanol Producer Magazine

Colombia, un país emergente

El país de Latinoamérica tiene una gran experiencia en la producción de caña de azúcar, y es el séptimo productor mundial, y también en la producción de aceite de palma y, como cuarto productor mundial, es el mayor productor no africano.

Por lo tanto, la industria del biocombustible en Colombia ha aumentado rápidamente en la última década, produciéndose etanol principalmente a partir de la caña de azúcar, y biodiésel a partir del aceite de palma.

Actualmente, la mezcla legal obligatoria de etanol en Colombia es del 8% y la de biodiésel del 7% al 10%, dependiendo del territorio. Según un estudio de 2011 publicado por la CEPAL, Colombia posee muchas de las ventajas que crean las condiciones adecuadas para una producción continua y creciente de biocombustibles.

Los datos emitidos por la Federación Nacional de Productores de Biocombustibles de Colombia afirman que en 2014 se produjeron en el país aproximadamente 35.000 litros de etanol y 42.000 litros de biodiésel al mes, lo que lo sitúa como el quinto productor mundial de biodiésel y dentro de los 15 primeros productores de etanol.

Se espera que la producción en Colombia crezca un 50% en el caso del etanol y un 60% en el del biodiésel a lo largo de este año.

biocombustible
Instalaciones en Colombia de Bioenergy, filial de Ecopetrol

El caso México

La producción actual de biocombustibles en México es baja, y produce principalmente etanol de caña de azúcar, remolacha y sorgo a pequeña escala, lo que representa solo el 0,5% del combustible consumido en el país.

México es un productor de tequila de talla mundial, por lo que su intento de transformar los residuos del tequila en etanol y convertirse en un actor principal en la industria del etanol debe tomarse en serio.

Según los estudios de investigación que se iniciaron en el país alrededor de 2011, liderados por la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, se necesitan 19,86 kg de residuos de tequila para producir un litro de biocombustible (etanol).

Esto significa que México tiene una capacidad potencial de producción de aproximadamente 523 millones de litros de etanol al año, teniendo en cuenta que en 2013 se produjeron 226,5 millones de litros de tequila, lo que supuso más de 3.000 millones de toneladas de residuos de tequila.

Los biocombustibles y el medio ambiente

Los partidarios del etanol argumentan a favor de la gran reducción de emisiones al cambiar la producción de energía de las fuentes de petróleo hacia el biocombustible, pero quienes no lo son, indican que el daño medioambiental sigue existiendo al producirlos, solo que a nivel de producción y no al utilizarlos, lo que significa que la tierra, el agua y el aire son los que más sufren.

Otros argumentos de los no partidarios se centran en la cantidad de agua y materias primas comestibles que se utilizan, lo que plantea dudas sobre si habrá suficiente materia prima, tierra y agua para las poblaciones futuras, y pone de manifiesto el riesgo potencial de que aumenten los precios de los alimentos y haya escasez de los mismos.

No se puede negar que la producción de biocombustibles requiere una revisión constante junto con una investigación y desarrollo serios, ya que las tecnologías siguen mejorando, y que además, constituye una fuente de energía alternativa fiable.

Con información de la CEPAL y Green Facts

Redacción | Antonio Vilela

Etiquetas: ArgentinabiocombustiblesBrasilColombiaMéxico
Noticia Anterior

Toyota desarrolla módulo de almacenamiento que utiliza tanques de hidrógeno de alta presión de resina

Siguiente Noticia

Promigas y Ecopetrol inician dos proyectos piloto de hidrógeno en Colombia

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Universidad
General

La Universidad de Nottingham es el primer miembro británico del Instituto Chileno de Tecnologías Limpias

2024-01-29
China
General

China lanza el primer avión en volar con un motor impulsado por hidrógeno

2023-04-14
Movilidad Sostenible: la gasolina y el diésel ya tienen fecha de caducidad, por Israel Hurtado
General

Movilidad Sostenible: la gasolina y el diésel ya tienen fecha de caducidad, por Israel Hurtado

2022-08-16
producción
General

Conoce sobre producción de hidrógeno y la terminología de sus colores

2022-08-01
hidrógeno verde
General

Repsol: “El hidrógeno verde ya es más competitivo que la gasolina para el transporte”

2022-03-11
Brasil
General

Brasil lanza programa para transformar metano en biocombustible

2022-02-25
Siguiente Noticia
Promigas

Promigas y Ecopetrol inician dos proyectos piloto de hidrógeno en Colombia

México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Magallanes
HIDRÓGENO

Chile: Magallanes enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en el desarrollo del hidrógeno verde

2025-05-01
Uruguay
HIDRÓGENO

Inauguran el primer Hub Tecnológico de Hidrógeno Verde en Uruguay

2025-04-30
KERIONICS
HIDRÓGENO

España en la carrera del hidrógeno verde: KERIONICS construirá la primera fábrica de electrolizadores

2025-04-29
Data centers
HIDRÓGENO

Data centers e hidrógeno verde impulsarán el auge de los contratos de energía renovable en 2025

2025-04-28
Brasil
GAS NATURAL

Brasil: Sector gasista exige rol en política de centros de datos

2025-04-25
México
HIDRÓGENO

México impulsa el desarrollo del hidrógeno naranja como fuente energética sostenible

2025-04-24
Brasil
BIOCARBURANTES

Paraguay y Brasil profundizan cooperación estratégica para el desarrollo de biocombustibles

2025-04-23
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.