• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Toyota desarrolla módulo de almacenamiento que utiliza tanques de hidrógeno de alta presión de resina

2022-03-18
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 3 mins read
almacenamiento

Foto: Asia Times

Toyota Motor Corporation anunció recientemente que ha desarrollado un módulo de almacenamiento de hidrógeno que integra múltiples depósitos de resina a alta presión para automóviles, ya probado en el vehículo de pila de combustible Mirai, y en dispositivos de seguridad, como un detector de hidrógeno y un interruptor de apagado automático.

El depósito de hidrógeno de alta presión de resina de 70 megapascal (MPa) desarrollado para automóviles, es objeto de peticiones de quienes desean utilizarlo en ferrocarriles, transporte marítimo y manipulación de cargas portuarias, así como en los generadores de pilas de combustible (FC, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, la utilización de los depósitos en distintos ámbitos exige cumplir diferentes normas de seguridad y adaptarse a cada entorno, por lo que actualmente no se utilizan para una amplia gama de fines.

Toyota hizo la presentación del modelo conceptual de este módulo en la FC Expo (International Hydrogen & Fuel Cell Expo) que se celebra en el Tokyo Big Sight (Koto-ku, Tokio) del 16 al 18 de marzo.

En relación con el desarrollo del módulo, la empresa japonesa continuará con la verificación de seguridad en el transporte y la cantidad de almacenamiento de hidrógeno utilizando una carrera, como ya lo hizo el año pasado, en este caso será la Super Taikyu Race en Suzuka, que se celebrará del 19 al 20 de marzo.

También te puede interesar: Scitem lanzará al mercado un generador portátil de hidrógeno

Antecedentes + características

Desde el año pasado, Toyota ha realizado repetidas pruebas de verificación con sus socios comerciales a lo largo de todas las fases de producción, transporte y uso en la sede de la serie Super Taikyu, espacio de desarrollo que encarna su idea de «fabricar vehículos cada vez mejores para los deportes de motor».

También este año, a partir de dicha carrera, se realizará la verificación del transporte de grandes cantidades de hidrógeno mediante un camión FC que moverá depósitos de hidrógeno de alta presión para automóviles con grandes volúmenes (dos conjuntos de 16 depósitos) llenos a 45 MPa.

Además de las tres variantes de capacidad de hidrógeno basadas en el depósito de alta presión de resina utilizado en el Mirai, también se incluyen en la línea módulos de gran tamaño que utilizan depósitos con capacidades ampliadas. Veamos dos de sus características:

  • Almacenamiento y transporte de hidrógeno: La unidad del módulo, que empaqueta depósitos de hidrógeno de resina de seguridad para su uso en automóviles, está integrada con varios dispositivos de seguridad que supervisan automáticamente el estado de funcionamiento para garantizar que el módulo sea extremadamente seguro, y hará posible su uso en lugares en los que el llenado es difícil, como puertos o zonas de montaña.
  • Seguridad: El uso del hidrógeno como combustible para productos de FC, en combinación con el módulo del sistema de FC lanzado por Toyota en marzo de 2021, permite un uso seguro y fácil en una serie de ámbitos, entre los que se incluyen la movilidad, como trenes y barcos, además de camiones y autobuses, la manipulación de cargas portuarias y los generadores de FC.

Estos avances, como el de Toyota, es una iniciativa que contribuirá a los estudios que está llevando a cabo el Ministerio de Territorio, Infraestructuras, Transporte y Turismo de Japón para fomentar el uso de este vector.

A continuación, un vídeo con la explicación conceptual:

Redacción | Antonio Vilela

Etiquetas: Hidrógeno verdeJapónToyota
Noticia Anterior

IRENA: El mercado del hidrógeno necesita una certificación

Siguiente Noticia

Conoce la actualidad de los biocombustibles en Latinoamérica

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

OLADE
HIDRÓGENO

OLADE recibe más de 100 proyectos de 15 países para el «Premio 2025 a la Excelencia Energética»

2025-08-26
Paraguay
HIDRÓGENO

Paraguay impulsa la producción de fertilizantes verdes con respaldo internacional

2025-08-25
Brasil
HIDRÓGENO

Chile y Brasil refuerzan hubs de exportación de hidrógeno verde

2025-08-22
India
HIDRÓGENO

“Make in India”: el gigante asiático inaugura en tiempo récord su primera planta de hidrógeno verde con tecnología propia

2025-08-21
Japón
HIDRÓGENO

De 800 °C a 300 °C: nuevo diseño en Japón promete hidrógeno más barato y accesible

2025-08-20
CAF
HIDRÓGENO

CAF y el Grupo de Coordinación Árabe sellan alianza para impulsar el hidrógeno verde en América Latina

2025-08-19
Siguiente Noticia
biocombustible

Conoce la actualidad de los biocombustibles en Latinoamérica

Japón
HIDRÓGENO

De 800 °C a 300 °C: nuevo diseño en Japón promete hidrógeno más barato y accesible

2025-08-20
CAF
HIDRÓGENO

CAF y el Grupo de Coordinación Árabe sellan alianza para impulsar el hidrógeno verde en América Latina

2025-08-19
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay impulsa estudio de prefactibilidad para buses a hidrógeno verde en Montevideo

2025-08-18
Chile
HIDRÓGENO

Chile ante una encrucijada energética: ¿una Empresa Nacional del Hidrógeno Verde?

2025-08-15
Hyundai
OTROS

HD Hyundai obtiene la primera validación mundial para un innovador sistema de propulsión eléctrica

2025-08-14
BYD
GAS NATURAL

BYD avanza en logística global con nuevo buque dual-fuel de gran capacidad

2025-08-13
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina avanza hacia el combustible sostenible: YPF lanza Santa Fe Bio con inversión de $400 millones

2025-08-12
MOFs
HIDRÓGENO

¿Qué son los MOFs y por qué pueden ser clave para el almacenamiento de hidrógeno?

2025-08-11
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.