• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

IRENA avanza en la certificación para el comercio del hidrógeno verde

2023-02-13
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 4 mins read
IRENA

Imagen: IRENA

El hidrógeno y sus derivados son un pilar clave en la transición energética para sustituir a los combustibles fósiles y ayudar a descarbonizar sectores difíciles de descarbonizar, como el transporte marítimo, la aviación y algunos procesos industriales como la producción de amoníaco y acero.

Por ello, la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA, por sus siglas en inglés) considera que la certificación es un elemento esencial, especialmente para el desarrollo de un nuevo comercio de hidrógeno, ya que contiene información sobre el cumplimiento de normas y requisitos reglamentarios.

Además, elreporteconsidera que la certificación permitiría la verificación mediante datos sobre criterios de sostenibilidad, como la huella de carbono y el contenido de energía renovable, lo que ayudaría a diferenciarlos de otros productos menos ecológicos.

De la misma forma, la certificación también permitiría verificar el cumplimiento de criterios medioambientales, sociales y de gobernanza adicionales y permitiría a los consumidores de hidrógeno señalar la demanda de productos más ecológicos comprando hidrógeno certificado como bajo en carbono o renovable.

También te puede interesar:Nuevo estudio demuestra que los motores híbridos diésel-hidrógeno pueden ayudar a reducir las emisiones

Algunos resultados

IRENA, junto con RMI, organización sin fines de lucro que busca transformar los sistemas energéticos mundiales, llevaron a cabo una evaluación de los sistemas de certificación existentes en todo el mundo para buscar lagunas que, si no se colman, obstaculizarán el desarrollo del comercio de hidrógeno.

La evaluación se llevó a cabo identificando los componentes clave de un sistema de certificación de hidrógeno operativo y comparando estos componentes con los mecanismos de certificación de hidrógeno existentes y emergentes, y se evaluaron ocho sistemas voluntarios y cinco obligatorios.

El informe de IRENA considera que ninguno de los sistemas de certificación de hidrógeno existentes es adecuado para el comercio transfronterizo, y existen lagunas en las normas y en el diseño del ecoetiquetado y la certificación, lo que da lugar a una información insuficiente en los certificados para permitir una comparación justa a través de las fronteras.

Además, el reporte señala que existen importantes lagunas en los siguientes aspectos: información clara sobre las emisiones de gases de efecto invernadero producidas durante la producción y/o el transporte de hidrógeno; normas comunes utilizadas; ecoetiquetado; y cumplimiento de criterios medioambientales, sociales y de gobernanza.

Posibles soluciones

Entre las recomendaciones que proponen IRENA y RMI para solventar las lagunas existentes y evitar la fragmentación del mercado del hidrógeno, figura la necesidad de que los países adopten algunas medidas, como:

  • Un enfoque modular de la certificación en las distintas fases de la cadena de suministro, en el que cada parte de la cadena de suministro tenga su propio alcance y umbrales de criterios de sostenibilidad.
  • Una metodología única para calcular la intensidad de las emisiones de todas las vías de producción de hidrógeno, basándose en otros regímenes, cuando sea posible, para abordar las principales fuentes de emisiones.
  • La alineación entre los métodos de contabilidad y los requisitos políticos de adicionalidad, criterios temporales y geográficos para el hidrógeno producido utilizando electricidad de la red.
  • Metodologías aceptadas internacionalmente para gestionar la mezcla de hidrógeno comercializado con el fin de vincular los criterios de producción con los requisitos del mercado.
  • Sistemas armonizados de infraestructura de calidad para los organismos nacionales de normalización con el fin de garantizar la equidad y la responsabilidad de la certificación del hidrógeno.
  • Establecer un proceso para facilitar el reconocimiento mutuo entre los regímenes de certificación del hidrógeno y sus derivados.
  • Pensar más allá del hidrógeno y garantizar la continuidad de los derivados del hidrógeno con más probabilidades de ser comercializados, como el amoníaco.

Si deseas leer el reporte completo de IRENA en formato pdf, haz clicaquí

Etiquetas: Hidrógeno verdeInvestigaciónIRENARMI
Noticia Anterior

Los altos precios del GNL estimularán la búsqueda de acuerdos a largo plazo

Siguiente Noticia

La industria del gas natural de Brasil pide un programa de liberación del vector energético

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

NewHydrogen
HIDRÓGENO

De calor residual a hidrógeno verde: la apuesta tecnológica de NewHydrogen

2025-11-07
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil presenta embarcación de hidrógeno verde para movilidad fluvial y turismo sostenible

2025-11-06
Colbún
HIDRÓGENO

Colbún inaugura el primer sistema off-grid de hidrógeno verde asociado a una central térmica en Chile

2025-11-04
Siemens
HIDRÓGENO

Siemens y H2SITE impulsan la producción de hidrógeno con nueva sala de control remota

2025-11-03
Chile
HIDRÓGENO

Chile reafirma apuesta por el hidrógeno verde pese a retrasos en la normativa internacional

2025-10-31
México
HIDRÓGENO

México asume el liderazgo de la Alianza Latinoamericana de Hidrógeno

2025-10-29
Siguiente Noticia
Gas natural

La industria del gas natural de Brasil pide un programa de liberación del vector energético

Google
GAS NATURAL

Google integra gas natural y captura de carbono a su portafolio de energías limpias

2025-11-05
Colbún
HIDRÓGENO

Colbún inaugura el primer sistema off-grid de hidrógeno verde asociado a una central térmica en Chile

2025-11-04
Siemens
HIDRÓGENO

Siemens y H2SITE impulsan la producción de hidrógeno con nueva sala de control remota

2025-11-03
Chile
HIDRÓGENO

Chile reafirma apuesta por el hidrógeno verde pese a retrasos en la normativa internacional

2025-10-31
Mercedes-Benz
BIOCARBURANTES

Mercedes-Benz y Be8 realizan travesía en Brasil con vehículos 100% a biocombustible rumbo a la COP30

2025-10-30
México
HIDRÓGENO

México asume el liderazgo de la Alianza Latinoamericana de Hidrógeno

2025-10-29
Banco Mundial
OTROS

Banco Mundial: la eficiencia energética podría ahorrar hasta $220.000 millones anuales en la transición marítima

2025-10-28
ENAP
HIDRÓGENO

Chile: ENAP anuncia importante avance en planta de hidrógeno verde y arranque previsto a inicios de 2026

2025-10-27
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.