• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Encuesta: Los biocombustibles superan al GNL como alternativa más popular para los próximos cinco años

2023-04-17
en BIOCARBURANTES, GAS NATURAL
Tiempo de lectura: 4 mins read
Biocombustibles

Foto: ukpandi.com

En 2021, el gas natural licuado (GNL) fue el combustible alternativo más popular considerado por los armadores para su uso en los (entonces) próximos cinco años; el doble de los que dijeron estar considerando los biocombustibles.

Esta posición se ha invertido prácticamente, ya que los biocombustibles han alcanzado el mismo nivel de respuesta que el GNL en 2021, mientras que el GNL se ha reducido casi a la mitad.

Estos son los resultados de un estudio realizado por el bufete londinense Watson Farley & Williams (WFW) titulado«El imperativo de la sostenibilidad – Parte 2».

El informe es una continuación de la encuesta realizada hace dos años y explora cómo han cambiado las actitudes de las partes interesadas en el sector del transporte marítimo con respecto a los objetivos de los factores medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

También te puede interesar:China apuesta por las exportaciones de amoníaco verde para finales de 2024

Avance clave

En lo que respecta a los combustibles alternativos, la percepción parece haber cambiado considerablemente en los dos últimos años, ya que la necesidad de descarbonizar el sector se ha convertido en un factor ampliamente aceptado en las operaciones empresariales y las decisiones de inversión.

La encuesta de WFW muestra que, en 2021, el 12% de los armadores afirmaba que no se planteaba utilizar combustibles alternativos al búnker en los próximos cinco años, una cifra que ahora se ha reducido a menos del 2%.

El otro gran cambio es que el GNL o gas licuado de petróleo (GLP) están siendo considerados como fuentes alternativas de combustible por solo el 35% de los armadores, frente al 60% en la encuesta anterior.

Esto puede deberse a la escalada de los precios del gas, la seguridad del suministro y la creciente concienciación sobre el «deslizamiento de metano» y el impacto de sus emisiones, o posiblemente al reconocimiento de que el gas es una medida transitoria.

Los biocombustibles sustituyen al gas como principal alternativa y casi el 60% de los armadores se plantean utilizarlos de aquí a 2028. Casi la mitad, por su parte, está considerando el hidrógeno (como combustible), la energía eólica o la solar.

Biocombustibles
Gráfico: WFW

Más datos

Por término medio, cada uno de los 182 armadores y operadores que participaron en la encuesta eligió cuatro alternativas de combustible en estudio, un signo de la incertidumbre sobre las futuras fuentes de combustible, muy probablemente debido a la incertidumbre normativa.

Rasmus Bach Nielsen, responsable de descarbonización de combustibles del gigante suizo del comercio de materias primas Trafigura, dijo: «Estos combustibles no se producirán para el sector del transporte marítimo a menos que haya más certidumbre de demanda. Y la demanda solo se materializará si se minimiza significativamente la diferencia de costos».

Una cuarta parte de los encuestados cree que este problema debe abordarse mediante subvenciones e inversiones públicas, aunque el 30% opina que los armadores tendrán que pagar la factura. Sorprendentemente, esta opinión también es compartida por los propios armadores.

Menos de una quinta parte de los armadores está de acuerdo en que la diferencia de precios debe abordarse con un impuesto o gravamen sobre el carbono, pero Nielsen afirma que cree «al 100%» que la solución es un mecanismo mundial de fijación de precios del carbono dirigido por la Organización Marítima Internacional, y que funcione según el principio de «quien contamina paga»».

La encuesta de WFW abarcó 500 respuestas de alto nivel, incluidos armadores y operadores (40%), fletadores (14%) y financieros (46%). Los encuestados de Europa, Oriente Medio y África y los de Asia-Pacífico representan el 44% y el 37% de la encuesta, respectivamente, mientras que el resto procede de América.

Si deseas leer el reporte completo, haz clicaquí

Etiquetas: biocombustiblesGNLreporteSector marítimo
Noticia Anterior

Doosan Mobility Innovation y el MIT se unen para crear una motocicleta de código abierto propulsada por celdas de hidrógeno

Siguiente Noticia

Gigantes de la industria marítima exploran el amoníaco como combustible ecológico para la costa este de EE.UU.

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta reducción del 10% en las emisiones del transporte para 2034 gracias a los biocombustibles

2025-06-27
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil refuerza su liderazgo en bioenergía con nuevas inversiones en biocombustibles

2025-06-16
IATA
BIOCARBURANTES

IATA: producción global de SAF se duplicará en 2025, pero persisten desafíos significativos

2025-06-13
Brasil
BIOCARBURANTES

China apuesta por el biocombustible de Brasil: millonaria inversión en SAF de caña de azúcar

2025-05-21
Colombia
BIOCARBURANTES

Colombia: crece el mercado de biocombustibles en 2025

2025-05-14
Siguiente Noticia
Amoníaco

Gigantes de la industria marítima exploran el amoníaco como combustible ecológico para la costa este de EE.UU.

Chile
HIDRÓGENO

Puente energético Chile-Alemania: expertos chilenos fortalecen capacidades en hidrógeno verde

2025-06-26
ABSOLAR
HIDRÓGENO

ABSOLAR revela el crecimiento del hidrógeno en Brasil: más de 100 iniciativas activas

2025-06-25
Haru Oni
HIDRÓGENO

Delegación internacional recorre planta Haru Oni en Chile

2025-06-24
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil revoluciona la producción de hidrógeno verde con una planta basada en bioetanol

2025-06-20
España
HIDRÓGENO

España impulsa el desarrollo de valles de hidrógeno verde con inversión histórica

2025-06-19
Chile
HIDRÓGENO

Chile refuerza la formación en hidrógeno verde con un ambicioso plan educativo

2025-06-18
OMV
HIDRÓGENO

Anuncian la construcción de una de las plantas de hidrógeno verde más grandes de Europa

2025-06-17
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.