• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Empresas de Brasil firman acuerdo con Alemania para producir SAF de biogás para el mercado europeo

2024-10-16
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 3 mins read
Brasil

Imagen referencial

Geo Biogas & Carbon anunció a mediados de la semana pasada una asociación con la Cooperación Alemana-Brasileña para el Desarrollo Sostenible (GIZ) para la primera planta en Brasil para producir combustible de aviación sostenible (SAF) a partir de biogás, junto con Copersucar.

El objetivo es desarrollar un modelo de producción sostenible a escala comercial, utilizando residuos de biomasa como fuente de carbono biogénico.

El proyecto supone una inversión de 7,8 millones de euros, de los cuales 1,5 millones procederán del Ministerio alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), que ejecutará la GIZ en el marco del programa develoPPP.

La empresa espera poner en funcionamiento una planta de producción de SAF de demostración en 2025, y el plan es producir 100.000 litros al año.

Brasil
Foto: Geo Energetica Participacoes

También te puede interesar | EPE: Los proyectos de SAF anunciados en Brasil pueden abastecer el 40% de la demanda nacional

Europa como destino

Según una publicación de eixos, el CEO de Geo Biogas & Carbon, Alessandro Gardemann, dijo que, además del mercado interno de SAF, que tiende a ganar tracción con la política de Combustible para el Futuro sancionada esta semana, hay un enorme potencial para que Brasil se posicione como exportador de combustible de aviación.

«Los europeos, especialmente, no quieren nada que sea comida contra combustible. Solo trabajamos con residuos. Así que entramos dentro de sus mandatos de combustible avanzado. Por lo que, naturalmente, deberíamos obtener una prima significativa en el mercado europeo», indicó.

La Unión Europea (UE), a través del paquete Fit for 55 y la iniciativa ReFuelEU Aviation, ha fijado objetivos para reducir las emisiones netas en al menos 55% para 2030, en comparación con los niveles de 1990, y lograr la neutralidad climática para 2050.

Combustible para el Futuro establece que, a partir de 2027, los operadores aéreos estarán obligados a reducir las emisiones en los vuelos nacionales mediante el uso de SAF. Los objetivos comienzan con una reducción del 1% y aumentan gradualmente hasta alcanzar el 10% en 2037.

«Vamos a tener un mandato de SAF en Brasil también. Pero creo que Brasil tiene tantas opciones que no tenemos por qué competir aquí», añadió Gardemann.

Colaboración internacional

Geo y la GIZ colaborarán para establecer una cooperación internacional entre universidades e institutos de investigación brasileños y alemanes, y para apoyar la certificación de la cadena de producción, desde su origen, y la regulación del biocombustible en Brasil.

Uno de los objetivos de esta asociación es compartir la experiencia de la planta con otras empresas y multiplicadores para que el proyecto pueda ser replicado por otros inversores. Con Copersucar, Geo trabajará en la implementación y operación de la planta.

Para la GIZ, «es muy gratificante formar parte de este momento histórico», afirmó Markus Francke, director del Cluster de Energía y Transformación Urbana y del proyecto H2 Brasil de la GIZ Brasil.

«Esta asociación marca la primera gran reunión de personas clave del sector para celebrar acciones reales y concretas para la sostenibilidad y la descarbonización de la aviación, capaces de generar crecimiento económico, empleo y una transición energética justa», añadió.

Etiquetas: biocombustiblesBrasilSAF
Noticia Anterior

Enagás inicia búsqueda de clientes para el corredor de hidrógeno verde «H2Med»

Siguiente Noticia

SEA-LNG: La flota propulsada por GNL superará los 2.000 buques por aumento de la demanda

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta reducción del 10% en las emisiones del transporte para 2034 gracias a los biocombustibles

2025-06-27
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil refuerza su liderazgo en bioenergía con nuevas inversiones en biocombustibles

2025-06-16
IATA
BIOCARBURANTES

IATA: producción global de SAF se duplicará en 2025, pero persisten desafíos significativos

2025-06-13
Brasil
BIOCARBURANTES

China apuesta por el biocombustible de Brasil: millonaria inversión en SAF de caña de azúcar

2025-05-21
Colombia
BIOCARBURANTES

Colombia: crece el mercado de biocombustibles en 2025

2025-05-14
Siguiente Noticia
SEA-LNG

SEA-LNG: La flota propulsada por GNL superará los 2.000 buques por aumento de la demanda

Chile
HIDRÓGENO

Puente energético Chile-Alemania: expertos chilenos fortalecen capacidades en hidrógeno verde

2025-06-26
ABSOLAR
HIDRÓGENO

ABSOLAR revela el crecimiento del hidrógeno en Brasil: más de 100 iniciativas activas

2025-06-25
Haru Oni
HIDRÓGENO

Delegación internacional recorre planta Haru Oni en Chile

2025-06-24
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil revoluciona la producción de hidrógeno verde con una planta basada en bioetanol

2025-06-20
España
HIDRÓGENO

España impulsa el desarrollo de valles de hidrógeno verde con inversión histórica

2025-06-19
Chile
HIDRÓGENO

Chile refuerza la formación en hidrógeno verde con un ambicioso plan educativo

2025-06-18
OMV
HIDRÓGENO

Anuncian la construcción de una de las plantas de hidrógeno verde más grandes de Europa

2025-06-17
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.