Hydrogen Europe y otras 16 asociaciones europeas han pedido mediante un comunicado conjunto a la Comisión Europea que revise la política de hidrógeno del bloque.
En concreto, el grupo pidió una «revisión de la realidad» de la política de hidrógeno, instando a la Comisión a abordar las siguientes cuestiones:
- Adoptar un enfoque más pragmático y tecnológicamente neutro para permitir una producción de hidrógeno competitiva en costos;
- Una rápida evaluación de impacto de las consecuencias que los actuales criterios de combustible renovable de origen no biológico (RFNBO) tienen sobre los costos de producción, el ahorro de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y el sistema energético;
- La adopción de un Reglamento Delegado sobre Combustibles Bajos en Carbono de forma pragmática, tecnológicamente neutra y equitativa;
- Garantizar la continuidad de los incentivos financieros para reducir el coste del hidrógeno;
- Apoyar la seguridad de planificación a largo plazo mediante la revisión de la Estrategia Europea del Hidrógeno;
- Acelerar, reducir riesgos y hacer más inteligente el desarrollo de infraestructuras, y reclaman un plan de acción a escala europea para las redes de hidrógeno;
- Permitir la creación de mercados para productos elaborados a partir de y con RFNBO y combustibles bajos en carbono;
- Mejorar los incentivos europeos por el lado de la demanda;
- Reforzar el papel de la Unión Europea (UE) en la creación de un mercado mundial del hidrógeno desarrollando la vertiente internacional del Banco de Hidrógeno de la UE.
Se ha pedido a la Comisión que actúe de acuerdo con estas recomendaciones a través de, entre otras, las próximas iniciativas, como el Acuerdo Industrial Limpio, el Plan de Acción para una Energía Asequible y el Paquete de Redes.
También te puede interesar | UE: «Casi uno de cada cinco» proyectos de hidrógeno fueron suspendidos en 2024
A tomar en cuenta
Para recordar, a finales de 2024, el Consejo Europeo adoptó conclusiones sobre el informe especial del Tribunal de Cuentas sobre la política industrial de la UE en materia de hidrógeno renovable.
El informe fue bien acogido, y el Consejo pidió una aplicación «rápida» del marco regulador de la UE, alentó el desarrollo de una red de transporte interconectada y pidió a la Comisión que tomara medidas que apoyen tanto la competitividad de la industria de la UE como la seguridad de las inversiones.
Cabe mencionar que, en 2024, la Comisión abrió oficialmente la segunda subasta en el marco del Banco Europeo del Hidrógeno, a través del Fondo de Innovación (IF24), para asignar 1.200 millones de euros procedentes de los ingresos del Régimen Comunitario de Comercio de Derechos de Emisión (RCDE) para apoyar a los productores de hidrógeno clasificados como RFNBO ubicados en el Espacio Económico Europeo (EEE).
La subasta se puso en marcha en la primera semana del nuevo mandato de la Comisión y finalizará el 20 de febrero de 2025.
También se asignarán más de 250 millones de euros en subvenciones del Mecanismo «Conectar Europa» (MCE) a 21 estudios de desarrollo de infraestructuras de hidrógeno.
Según se dio a conocer, esta financiación contribuirá a mitigar los riesgos de inversión asociados a este mercado naciente y complementará el marco político del hidrógeno introducido en el Paquete sobre Gas e Hidrógeno.
Además, la adopción formal de esta decisión de adjudicación se producirá en las próximas semanas. A continuación, la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) preparará los acuerdos de subvención con los beneficiarios.