Recientemente, Transition Industries LLC y Bonatti anunciaron la firma de un memorando de entendimiento (MoU) para adaptar la Terminal Transoceánica de Topolobampo, México, con el fin de gestionar el embarque de metanol verde.
Con este paso, ambas empresas buscan consolidar una cadena de valor sustentable que parta de la producción de hidrógeno verde hasta la exportación de derivados como el metanol, apuntalando la posición de México en el mercado global de energías limpias.
La terminal, ubicada en la costa del Pacífico en el estado de Sinaloa, México, sufrirá modificaciones integrales en su infraestructura portuaria, donde se incorporarán nuevos muelles y estaciones de bombeo diseñadas específicamente para el manejo seguro de metanol de baja huella de carbono.
Además, se prevé la instalación de sistemas de contención secundaria y automatización avanzada para minimizar riesgos durante las maniobras de carga y descarga.
También te puede interesar | Hito pionero en Latinoamérica: 5% de hidrógeno verde en tuberías convencionales
Capacidades, producción e ingeniería
El metanol a embarcar procederá de la planta Pacífico Mexinol, cuya capacidad de producción es de 6.130 toneladas diarias, una instalación alimentada por hidrógeno obtenido mediante electrólisis con energía eólica y solar, que ha optimizado sus procesos para garantizar una calidad consistente del metanol verde.
Gracias a este volumen, se estima un flujo de exportaciones que podría representar hasta el 15 % de la demanda global en rutas transoceánicas hacia Asia y Europa.
Un componente clave del acuerdo es la ingeniería de nuevos ductos de metanol que conectarán directamente la zona de almacenamiento con las áreas de atraque, construidos con acero de alta aleación y recubrimiento anticorrosivo, y que garantizarán un transporte eficiente y libre de fugas.
Paralelamente, se implementarán unidades de recuperación de vapor que capturarán emisiones fugitivas durante la carga, reduciendo significativamente las pérdidas de hidrocarburos ligeros y mejorando la seguridad operacional.
Nuevos sistemas e impacto esperado
La iniciativa contempla la instalación de un sistema de agua de circuito cerrado que tratará y reutilizará los efluentes municipales necesarios para los procesos de limpieza de tanques y enfriamiento.
Dicho sistema permitirá disminuir el consumo de agua fresca en más del 70 %, alineándose con los objetivos de circularidad y mitigación de descargas al entorno marino. Los efluentes tratados cumplirán con la normativa oficial vigente en materia de descarga de aguas residuales.
Con la adaptación de la terminal y la sólida capacidad de producción, México se posiciona como un actor competitivo en la oferta de metanol verde, y la cercanía de Topolobampo a rutas marítimas clave reduce tiempos de tránsito y costos logísticos, lo que favorece la atracción de nuevos contratos de largo plazo.
Analistas del sector coinciden en que esta infraestructura abierta a terceros podría detonar proyectos adicionales de biocombustibles y derivados químicos de bajo carbono.
Más allá de los beneficios comerciales, este proyecto refuerza la estrategia nacional de transición energética: al integrar generación limpia, procesos industriales de alta eficiencia y soluciones de tratamiento hídrico, se avanza hacia metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
La alianza entre Transition Industries y Bonatti establece un precedente para futuros desarrollos de hidrógeno verde y biocombustibles en el corredor energético del Pacífico mexicano.
Se acerca el «Latam Mobility México 2025»
El 13 y 14 de octubre de este año, se realizará el encuentro «Latam Mobility México 2025», que se celebrará en la capital del país azteca, donde se se reunirán los más destacados líderes del sector público y privado, y expertos en sostenibilidad, tecnología, combustibles limpios y transporte, para compartir soluciones, avances y perspectivas hacia una descarbonización efectiva en el centro y norte del continente.
Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escriba a info@investinlatam.org
También puede contactarnos vía WhatsApp o adquirir su ticket en preventa haciendo clic aquí