• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Airbus desarrolla tanques criogénicos para los vuelos propulsados por hidrógeno

2022-11-22
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 3 mins read
tanques

Foto: Airbus

Hace un par de años, Airbus dio a conocer tres conceptos de aviones destinados a los vuelos con cero emisiones, que tenían en común el uso de hidrógeno líquido como combustible, pero variaban en cuanto a la propulsión: dos tenían motores turbofan, mientras que el modelo más pequeño era un turbohélice.

Uno de los componentes esenciales del proyecto llamado ZEROe es el desarrollo de tanques de almacenamiento que puedan mantener el hidrógeno a una temperatura extremadamente fría (-418 °F/-250 °C).

El año pasado, el primer gran paso fue establecer los Centros de Desarrollo de Cero Emisiones de Airbus (ZEDC, por sus siglas en inglés) en varios lugares, con el propósito de diseñar y fabricar tanques criogénicos.

Una vez establecidos en Nantes, Francia, y Bremen, Alemania, los ZEDC se convirtieron en centros de desarrollo en los que equipos de expertos unieron sus fuerzas para poner en marcha los futuros tanques lo antes posible.

tanques
Foto: Airbus

También te puede interesar:Lufthansa Technik convierte un Airbus A320 en un laboratorio de hidrógeno

Equipo multidisciplinario

Según lainformación oficialde Airbus, Nantes tiene una amplia experiencia en estructuras metálicas, mientras que Bremen está más centrada en el hidrógeno. Por ello, el tanque ZEROe se fabricará en Nantes, mientras que Bremen se encargará de la caja fría, que convierte el hidrógeno líquido en gas.

El proceso es el siguiente: los ingenieros de Toulouse desarrollan el diseño, que se envía a los equipos de Nantes y Bremen, que realizan las modificaciones finales. A continuación, se fabrica un prototipo de depósito y se prueba con nitrógeno en lugar de hidrógeno.

Los resultados de este primer tanque se utilizarán para desarrollar una segunda versión mejorada a lo largo de 2023, teniendo como objetivo un tanque criogénico totalmente funcional listo para ser instalado en un demostrador del A380 en los próximos cuatro a seis años.

«Es un verdadero testimonio del trabajo en equipo en todas nuestras plantas ver que este primer tanque se fabrica tan rápidamente. La metodología ha dado lugar a un gran prototipo y ayudará a impulsar las mejoras en futuras iteraciones», dijo Chris Redfern, jefe de fabricación de ZEROe Aircraft.

tanques
Foto: Airbus

SI deseas leer el comunicado oficial, haz clicaquí

Redacción | Antonio Vilela

Etiquetas: AirbusHidrógeno verdeSector aviaciónZEROe
Noticia Anterior

Anuncian importante ampliación del sistema ferroviario en Brasil para el transporte del etanol

Siguiente Noticia

Nuevo informe de la IEA estima que el consumo de biocombustibles se duplique en 2030

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Orina
HIDRÓGENO

Investigadores desarrollan método eficiente para producir hidrógeno verde a partir de orina

2025-05-16
Chile
HIDRÓGENO

Chile consolida su liderazgo en hidrógeno verde en 2025

2025-05-15
Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
Siguiente Noticia
IEA

Nuevo informe de la IEA estima que el consumo de biocombustibles se duplique en 2030

Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Magallanes
HIDRÓGENO

Chile: Magallanes enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en el desarrollo del hidrógeno verde

2025-05-01
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.