• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Alaska Airlines y ZeroAvia desarrollan el avión de cero emisiones más grande del mundo

2023-05-18
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 4 mins read
ZeroAvia

Foto: Alaska Airlines

Alaska Airlines presentó la semana pasada a ZeroAvia, un turbohélice regional Bombardier Q400, que será reequipado con un sistema de propulsión de hidrógeno-eléctrico en un esfuerzo por ampliar el alcance y la aplicabilidad de la tecnología de vuelo de cero emisiones.

En un acto que se celebró en las instalaciones de investigación y desarrollo de ZeroAvia en Paine Field, se realizó la entrega formal del avión Q400 de 76 plazas que será desarrollado por ZeroAvia, líder con sede en EE.UU. en el diseño y construcción de sistemas de propulsión de aeronaves de hidrógeno-eléctrico y cero emisiones.

Cuando Horizon Air, la aerolínea regional de Alaska Airlines, retiró su flota de Q400, reservó uno de los aviones con fines de investigación y desarrollo para seguir avanzando en la tecnología de cero emisiones para la industria.

«Este es un gran paso adelante en la innovación de la aviación, para ayudar a crear un nuevo futuro de vuelo, aquí mismo en casa», dijo el CEO de Alaska Airlines, Ben Minicucci.

«Alaska Airlines ha definido un viaje en cinco partes para conseguir a largo plazo cero emisiones netas de carbono, pero no podemos llegar solos. Se necesitan nuevas tecnologías para hacer posible ese futuro, y estamos encantados de asociarnos con el líder de la industria ZeroAvia para hacer realidad nuevas opciones de cero emisiones», agregó Minicucci.

También te puede interesar |Nuevo hito: Vuela el avión más grande del mundo propulsado por un motor eléctrico de hidrógeno

Tecnología innovadora

ZeroAvia presentó su innovador sistema de motor eléctrico modular multimegavatio en una configuración prototipo de 1,8 MW, que se demostró con un giro de la hélice a bordo de la plataforma de pruebas en tierra HyperTruck de 15 toneladas de ZeroAvia.

En combinación con las pilas de combustible PEM de alta temperatura y la electrónica de potencia avanzada, tecnologías que ZeroAvia está desarrollando internamente, la tecnología de vanguardia del motor eléctrico es uno de los tres pilares fundamentales para permitir motores de pila de combustible de hidrógeno comercialmente relevantes para aeronaves más grandes.

Alinear la cadena cinemática de ZeroAvia con el fuselaje del Dash 8-400 dará un avión de emisiones cero comercialmente viable con una tecnología de motor de pila de combustible, cinco veces más potente de lo que se ha demostrado en ningún sitio hasta la fecha.

Los recientes avances de ZeroAvia despejan el camino para un posible vuelo del Q400, también reconocido como Dash 8-400, pero también demuestran un rápido progreso hacia la certificación del sistema de propulsión ZA2000.

«Demostrar en vuelo un avión de este tamaño, propulsado enteramente por una novedosa propulsión, habría sido impensable hace unos años. El lanzamiento de este programa nos pone en camino para un vuelo de prueba el próximo año, y acelera nuestro progreso hacia el futuro de los vuelos de emisiones cero para Alaska Airlines y el mundo», declaró Val Miftakhov, fundador y CEO de ZeroAvia.

ZeroAvia
Demostración de hélices propulsadas por el banco de pruebas en tierra HyperTruck | Foto: Alaska Airlines

Algunos datos

ZeroAvia ya ha demostrado un historial de pruebas de vuelo en primicia mundial. En enero, voló un avión de 19 plazas retroadaptado con su prototipo de motor eléctrico de hidrógeno de 600 kW (ZA600).

Esto siguió al vuelo de demostración de un sistema de 250 kW en 2020, que en el momento del vuelo fue la aeronave más grande del mundo volada utilizando una novedosa fuente de energía de cero emisiones.

En 2021, Alaska Airlines puso en marcha una asociación e invirtió en ZeroAvia para apoyar el desarrollo de tecnología de propulsión con cero emisiones para aviones regionales.

Como quinta aerolínea estadounidense con una gran red regional, Alaska tiene una oportunidad única para apoyar el desarrollo de la tecnología de propulsión de cero emisiones para aviones regionales. Al establecer la viabilidad de los aviones de tamaño regional, ambas compañías contribuirán al avance de la tecnología de emisiones cero en todo el sector.

Si deseas leer el comunicado oficial, haz clicaquí

Etiquetas: Alaska AirlinesEEUUHidrógeno verdeSector aviaciónZeroAvia
Noticia Anterior

Puertos de Brasil y Países Bajos crean asociación para impulsar la producción y exportación de hidrógeno verde

Siguiente Noticia

Alemania, Austria e Italia instan a la UE a apoyar un gasoducto de hidrógeno verde desde África

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Chile
HIDRÓGENO

Chile ante una encrucijada energética: ¿una Empresa Nacional del Hidrógeno Verde?

2025-08-15
MOFs
HIDRÓGENO

¿Qué son los MOFs y por qué pueden ser clave para el almacenamiento de hidrógeno?

2025-08-11
Chile
HIDRÓGENO

Chile avanza con paso firme hacia la vanguardia del hidrógeno verde con cinco megaproyectos en marcha

2025-08-08
Brasil
HIDRÓGENO

China, Brasil e India consolidan su liderazgo en hidrógeno verde con proyectos multimillonarios y ventajas estructurales

2025-08-07
México
HIDRÓGENO

México acelera su transición energética con más de 22.000 millones de dólares en inversiones en hidrógeno verde

2025-08-06
Amoníaco
HIDRÓGENO

Científicos desarrollan método de producción de amoníaco limpio a partir del aire y electricidad

2025-08-05
Siguiente Noticia
Italia

Alemania, Austria e Italia instan a la UE a apoyar un gasoducto de hidrógeno verde desde África

MOFs
HIDRÓGENO

¿Qué son los MOFs y por qué pueden ser clave para el almacenamiento de hidrógeno?

2025-08-11
Chile
HIDRÓGENO

Chile avanza con paso firme hacia la vanguardia del hidrógeno verde con cinco megaproyectos en marcha

2025-08-08
Brasil
HIDRÓGENO

China, Brasil e India consolidan su liderazgo en hidrógeno verde con proyectos multimillonarios y ventajas estructurales

2025-08-07
México
HIDRÓGENO

México acelera su transición energética con más de 22.000 millones de dólares en inversiones en hidrógeno verde

2025-08-06
Amoníaco
HIDRÓGENO

Científicos desarrollan método de producción de amoníaco limpio a partir del aire y electricidad

2025-08-05
Green Energy Park
HIDRÓGENO

Green Energy Park consolida megaproyecto de hidrógeno y amoníaco verde en Brasil: inversión de US$10.500 millones transforma a Piauí en nuevo polo energético

2025-08-04
TotalEnergies
HIDRÓGENO

TotalEnergies impulsa el megaproyecto H2 Magallanes en Chile: expansión eólica y entrada al SEIA consolidan su avance

2025-08-01
Trinidad
HIDRÓGENO

Panorama 2025: Trinidad y Tobago consolida su posición como principal consumidor industrial de hidrógeno en Latinoamérica y el Caribe

2025-07-31
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.