• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Anuncian nuevas normativas para aumentar estaciones de recarga y la proporción de combustibles renovables marítimos en Europa

2023-08-04
en BIOCARBURANTES, HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 4 mins read
Normativas

Foto: Getty Images

Entre las nuevas normativas está el Reglamento sobre Infraestructuras de Combustibles Alternativos (AFIR), que apoyará directamente la transición de vehículos, furgonetas y camiones a combustibles eléctricos y de cero emisiones en las principales redes de carreteras de la Unión Europea (UE).

Además, está el Reglamento «FuelEU Maritime«, que aumentará la proporción de combustibles renovables y bajos en carbono en la combinación de carburantes del transporte marítimo internacional.

El nuevo reglamento AFIR impone requisitos mínimos de infraestructura en la red europea de transporte, que garantizarán la existencia de estaciones de recarga y repostaje de combustibles alternativos suficientes e interoperables.

La aplicación del AFIR, que fija objetivos hasta 2030, proporcionará estaciones de recarga rápida a lo largo de los principales corredores de transporte de la UE (red transeuropea de transporte, RTE-T). Además, a partir de 2030 deberán preverse estaciones de repostaje de hidrógeno para turismos y camiones.

El reglamento también implica que los usuarios de vehículos eléctricos o de hidrógeno podrán pagar en los puntos de recarga o repostaje con tarjetas de pago o dispositivos sin contacto, sin necesidad de abono.

Por otra parte, las normativas señalan que los operadores de los puntos de recarga o repostaje estarán obligados a facilitar a los consumidores información completa sobre la disponibilidad, el tiempo de espera o el precio en las distintas estaciones.

También te puede interesar: Nuevas pruebas sustituyen con éxito el gas natural por hidrógeno para fusionar vidrio

FuelEU Maritime

El objetivo del Reglamento FuelEU Maritime es introducir normativas en la UE para aumentar la proporción de combustibles renovables y bajos en carbono en la combinación de combustibles del transporte marítimo internacional, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), garantizar la igualdad de condiciones, y evitar distorsiones en el mercado interior.

El acuerdo entre el Parlamento Europeo y el Consejo incluirá objetivos de reducción de GEI más ambiciosos que los inicialmente propuestos por la Comisión Europea, así como incentivos adicionales para la adopción de combustibles renovables.

Según el comunicado, el Reglamento se aplicará a los grandes buques, responsables de aproximadamente el 90% de las emisiones del transporte marítimo en la UE.

A partir de 2030, también obligará a los buques a conectarse a la red eléctrica terrestre cuando estén atracados en los grandes puertos de la UE, lo que contribuirá a resolver los problemas de calidad del aire en las ciudades y pueblos costeros de toda Europa.

Normativas
Infografía: Comisión Europea

Principales objetivos para 2025 y 2030

Según el comunicado, el texto del Reglamento establece objetivos específicos de despliegue que deberán cumplirse en 2025 o 2030:

  • A partir de 2025, deberán instalarse estaciones de recarga rápida de al menos 150 kW para turismos y furgonetas cada 60 km a lo largo de los principales corredores de transporte de la UE, la denominada «red transeuropea de transporte (RTE-T);
  • Estaciones de recarga para vehículos pesados con una potencia mínima de 350 kW cada 60 km a lo largo de la red principal de la RTE-T, y cada 100 km en la red global de la RTE-T a partir de 2025, con una cobertura completa de la red para 2030;
  • A partir de 2030, deberán instalarse estaciones de repostaje de hidrógeno para turismos y camiones en todos los nodos urbanos y cada 200 km a lo largo de la red principal de la RTE-T;
  • Los puertos marítimos que acojan un número mínimo de grandes buques de pasajeros o portacontenedores deberán suministrar electricidad en tierra a dichos buques para 2030;
  • Los aeropuertos deberán suministrar electricidad a los aviones estacionados en todas las puertas de embarque para 2025, y en todos los puestos remotos para 2030;
  • Los usuarios de vehículos eléctricos o de hidrógeno deberán poder pagar fácilmente en los puntos de recarga o repostaje con tarjetas de pago o dispositivos sin contacto, sin necesidad de abono y con total transparencia de precios;
  • Los operadores de los puntos de recarga o repostaje deben facilitar a los consumidores información completa por medios electrónicos sobre la disponibilidad, el tiempo de espera o el precio en las diferentes estaciones.

El Reglamento AFIR forma parte del paquete de medidas «Fit for 55«.

Si deseas leer el comunicado oficial y las normativas, clic aquí

Etiquetas: biocombustiblesHidrógeno verdeUnión Europea
Noticia Anterior

Firman acuerdo para producir hidrógeno verde mediante microondas

Siguiente Noticia

Investigadores fabrican biocombustibles limpios a partir del aire

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Thyssenkrupp Nucera
HIDRÓGENO

Thyssenkrupp Nucera se retira de proyectos de hidrógeno verde en Estados Unidos

2025-09-01
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Hito pionero en Latinoamérica: 5% de hidrógeno verde en tuberías convencionales

2025-08-28
OLADE
HIDRÓGENO

OLADE recibe más de 100 proyectos de 15 países para el «Premio 2025 a la Excelencia Energética»

2025-08-26
Paraguay
HIDRÓGENO

Paraguay impulsa la producción de fertilizantes verdes con respaldo internacional

2025-08-25
Brasil
HIDRÓGENO

Chile y Brasil refuerzan hubs de exportación de hidrógeno verde

2025-08-22
India
HIDRÓGENO

“Make in India”: el gigante asiático inaugura en tiempo récord su primera planta de hidrógeno verde con tecnología propia

2025-08-21
Siguiente Noticia
biocombustibles

Investigadores fabrican biocombustibles limpios a partir del aire

Brasil
HIDRÓGENO

Chile y Brasil refuerzan hubs de exportación de hidrógeno verde

2025-08-22
India
HIDRÓGENO

“Make in India”: el gigante asiático inaugura en tiempo récord su primera planta de hidrógeno verde con tecnología propia

2025-08-21
Japón
HIDRÓGENO

De 800 °C a 300 °C: nuevo diseño en Japón promete hidrógeno más barato y accesible

2025-08-20
CAF
HIDRÓGENO

CAF y el Grupo de Coordinación Árabe sellan alianza para impulsar el hidrógeno verde en América Latina

2025-08-19
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay impulsa estudio de prefactibilidad para buses a hidrógeno verde en Montevideo

2025-08-18
Chile
HIDRÓGENO

Chile ante una encrucijada energética: ¿una Empresa Nacional del Hidrógeno Verde?

2025-08-15
Hyundai
OTROS

HD Hyundai obtiene la primera validación mundial para un innovador sistema de propulsión eléctrica

2025-08-14
BYD
GAS NATURAL

BYD avanza en logística global con nuevo buque dual-fuel de gran capacidad

2025-08-13
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.