• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 3 mins read
Argentina

El gobierno de Argentina dio un paso significativo hacia la descarbonización del transporte marítimo con la aprobación del uso voluntario de biocombustibles en embarcaciones fluviales y marítimas.

La medida, formalizada mediante la Resolución 252/2025 de la Secretaría de Energía, permite que los barcos utilicen biocombustibles en estado puro o mezclados con combustibles fósiles, siempre que sus motores sean compatibles.

El transporte marítimo representa aproximadamente el 3% de las emisiones globales de CO2, y la adopción de biocombustibles podría reducir estas emisiones hasta en 80% en comparación con el uso exclusivo de combustibles fósiles.

La medida busca incentivar el uso de biodiésel y bioetanol, derivados de aceites vegetales y residuos agrícolas, como alternativas más sostenibles.

Según la Organización Marítima Internacional (IMO), el sector marítimo debe reducir sus emisiones en50% para 2050, y los biocombustibles juegan un papel clave en esta transición.

En Argentina, el uso de biodiésel en embarcaciones podría disminuir la huella de carbono del transporte fluvial en hasta 1,2 millones de toneladas de CO2 al año.

También te puede interesar: Brasil refuerza su liderazgo en bioenergía con nuevas inversiones en biocombustibles

Regulación y nuevos actores en el sector

La normativa también introduce la figura del Operador de Búnker, un nuevo registro dentro del sistema de biocombustibles que permitirá a empresas especializadas suministrar estos combustibles a embarcaciones.

Este cambio regulatorio abre oportunidades para productores de biocombustibles y fortalece la infraestructura logística en puertos clave como Bahía Blanca y Rosario.

El Registro de Operadores de Biocombustibles y Mezcladores ahora incluye a los proveedores de biocombustibles para barcos, quienes deberán cumplir con requisitos de trazabilidad, almacenamiento y calidad.

Esto permitirá un monitoreo más eficaz del tipo de combustible utilizado y garantizará estándares ambientales en toda la cadena logística.

Perspectivas y desafíos para Argentina

Si bien la medida ha sido bien recibida por el sector, algunos expertos señalan que aún falta una estrategia clara para incentivar su adopción masiva.

La ausencia de una mezcla obligatoria, como ocurre con el biodiésel en el transporte terrestre, deja la decisión en manos de los operadores privados, lo que podría ralentizar su implementación.

Además, el precio de los biocombustibles en Argentina sigue siendo un desafío. Aunque el biodiésel se comercializa a nivel internacional en dólares, los precios locales están regulados en pesos, lo que genera incertidumbre para los productores.

La industria ha solicitado una revisión de la política de precios para garantizar la competitividad del sector.

A pesar de los desafíos, la aprobación del uso de biocombustibles en embarcaciones marca un avance en la transición energética de Argentina y posiciona al país en línea con tendencias internacionales de reducción de emisiones en el transporte marítimo.

La medida no solo abre nuevas oportunidades para el sector de biocombustibles, sino que también contribuye a la sostenibilidad del comercio marítimo y fluvial.

Etiquetas: ArgentinabiocombustiblesSector marítimo
Noticia Anterior

Brasil revoluciona la producción de hidrógeno verde con una planta basada en bioetanol

Siguiente Noticia

Delegación internacional recorre planta Haru Oni en Chile

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina avanza hacia el combustible sostenible: YPF lanza Santa Fe Bio con inversión de $400 millones

2025-08-12
SAF
BIOCARBURANTES

Coprocesamiento, SAF y reconversión: tres vectores industriales de cambio energético en Latinoamérica

2025-07-21
Biocombustibles
BIOCARBURANTES

Latinoamérica consolida su liderazgo en biocombustibles: panorama de avances en Brasil, Argentina, Colombia y Ecuador

2025-07-15
HIF Global
BIOCARBURANTES

HIF Global marca un hito con la instalación de tecnología de captura directa de aire en su planta de Haru Oni en Chile

2025-07-03
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta reducción del 10% en las emisiones del transporte para 2034 gracias a los biocombustibles

2025-06-27
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil refuerza su liderazgo en bioenergía con nuevas inversiones en biocombustibles

2025-06-16
Siguiente Noticia
Haru Oni

Delegación internacional recorre planta Haru Oni en Chile

MOFs
HIDRÓGENO

¿Qué son los MOFs y por qué pueden ser clave para el almacenamiento de hidrógeno?

2025-08-11
Chile
HIDRÓGENO

Chile avanza con paso firme hacia la vanguardia del hidrógeno verde con cinco megaproyectos en marcha

2025-08-08
Brasil
HIDRÓGENO

China, Brasil e India consolidan su liderazgo en hidrógeno verde con proyectos multimillonarios y ventajas estructurales

2025-08-07
México
HIDRÓGENO

México acelera su transición energética con más de 22.000 millones de dólares en inversiones en hidrógeno verde

2025-08-06
Amoníaco
HIDRÓGENO

Científicos desarrollan método de producción de amoníaco limpio a partir del aire y electricidad

2025-08-05
Green Energy Park
HIDRÓGENO

Green Energy Park consolida megaproyecto de hidrógeno y amoníaco verde en Brasil: inversión de US$10.500 millones transforma a Piauí en nuevo polo energético

2025-08-04
TotalEnergies
HIDRÓGENO

TotalEnergies impulsa el megaproyecto H2 Magallanes en Chile: expansión eólica y entrada al SEIA consolidan su avance

2025-08-01
Trinidad
HIDRÓGENO

Panorama 2025: Trinidad y Tobago consolida su posición como principal consumidor industrial de hidrógeno en Latinoamérica y el Caribe

2025-07-31
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.