• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Brasil se perfila como líder mundial en hidrógeno bajo en carbono rumbo a la COP30

2025-07-10
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 4 mins read
COP30

A pocos meses de acoger la Conferencia de las Partes (COP30) en la ciudad amazónica de Belém, Brasil refuerza su estrategia energética con medidas concretas para posicionarse como potencia emergente en la producción de hidrógeno bajo en carbono.

Consciente de su responsabilidad como anfitrión del evento climático más importante del mundo, el país está acelerando sus políticas de transición energética.

La COP30 no será solo una vitrina internacional: se perfila como un escenario donde Brasil expondrá sus avances en tecnologías limpias, proyectos a gran escala y estrategias regulatorias innovadoras.

El objetivo es claro: mostrar resultados, atraer inversión y consolidar alianzas público-privadas que permitan cumplir con sus compromisos climáticos.

También te puede interesar | Innovación hídrica y energética: el hidrógeno verde impulsa soluciones sostenibles en América Latina

Ley 14948/2024: un marco legal integral e innovador

La piedra angular de esta transformación es la promulgación de la Ley 14948/2024, que establece la Política Nacional de Hidrógeno Bajo en Carbono.

Esta legislación, aprobada con amplio consenso en el Congreso, propone:

  • La creación de un Comité Interministerial de Hidrógeno, encargado de articular acciones entre los sectores público y privado.
  • La clasificación del hidrógeno por tipo: verde, azul, rosa, gris y bajo en carbono, con criterios técnicos para su validación y trazabilidad.
  • Incentivos fiscales y financieros para investigación, producción y comercialización del hidrógeno limpio.
  • Líneas de crédito especiales del BNDES (Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social) y acceso a fondos multilaterales.
  • Integración del hidrógeno en sectores clave como movilidad pesada, siderurgia, agroindustria y generación eléctrica distribuida.

Este marco legal transforma el escenario brasileño, al brindar claridad jurídica, reglas para inversionistas y una visión estructurada de largo plazo.

COP30
Foto: COP30

Nordeste brasileño: epicentro solar del hidrógeno renovable

Los estados de Ceará y Piauí, ubicados en el nordeste del país, se han convertido en polos estratégicos para el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde y solar.

Gracias a sus condiciones climáticas excepcionales y cercanía a puertos internacionales, concentran los esfuerzos de compañías globales como:

  • Voltalia, que desarrolla un complejo solar de más de 2 GW con integración a una planta de electrólisis.
  • BP, que ha anunciado inversiones superiores a US$ 800 millones para producir hidrógeno destinado a la industria marítima europea.
  • Solatio, con planes de exportación a través del Puerto de Pecém, que ya adapta su infraestructura para el transporte de derivados de hidrógeno.

Se estima que, en conjunto, estos megaproyectos generarán más de 1 millón de toneladas anuales de hidrógeno bajo en carbono hacia 2030, lo que consolidaría al noreste brasileño como uno de los principales hubs energéticos del hemisferio sur.

Innovación y conocimiento como pilares del cambio

La Ley 14948 también fomenta la creación de centros de investigación aplicados, como el Centro Nacional de Tecnologías del Hidrógeno (CNTH), en colaboración con universidades como USP, UFC y UFPA.

Estos espacios son clave para desarrollar nuevas tecnologías de electrólisis adaptadas al clima local; capacitar profesionales para operar plantas de hidrógeno renovable, y generar datos científicos que sustenten políticas públicas y normativas técnicas.

Además, se promueven programas educativos y técnicos en regiones estratégicas, preparando a una nueva generación de especialistas en hidrógeno en Brasil.

La realización de la COP30 en Belém marcará un punto de inflexión, y el gobierno brasileño planea presentar en noviembre su Plan Nacional de Expansión del Hidrógeno Bajo en Carbono, incluyendo metas de producción y exportación a 2030 y 2050; proyectos emblemáticos regionales con impacto social y económico, e integración del hidrógeno en las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDCs) del país ante la ONU.

Se espera que más de 25.000 delegados internacionales, entre líderes políticos, expertos técnicos y empresarios, participen en el evento, donde Brasil buscará consolidarse como actor clave en la economía climática global.

Etiquetas: BrasilCOP30Hidrógeno verde
Noticia Anterior

Chile explora viabilidad industrial del hidrógeno verde aplicado al amoníaco

Siguiente Noticia

Informe revela inconsistencias en el costo real del hidrógeno azul

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

OLADE
HIDRÓGENO

OLADE recibe más de 100 proyectos de 15 países para el «Premio 2025 a la Excelencia Energética»

2025-08-26
Paraguay
HIDRÓGENO

Paraguay impulsa la producción de fertilizantes verdes con respaldo internacional

2025-08-25
Brasil
HIDRÓGENO

Chile y Brasil refuerzan hubs de exportación de hidrógeno verde

2025-08-22
India
HIDRÓGENO

“Make in India”: el gigante asiático inaugura en tiempo récord su primera planta de hidrógeno verde con tecnología propia

2025-08-21
Japón
HIDRÓGENO

De 800 °C a 300 °C: nuevo diseño en Japón promete hidrógeno más barato y accesible

2025-08-20
CAF
HIDRÓGENO

CAF y el Grupo de Coordinación Árabe sellan alianza para impulsar el hidrógeno verde en América Latina

2025-08-19
Siguiente Noticia
Hidrógeno azul

Informe revela inconsistencias en el costo real del hidrógeno azul

Japón
HIDRÓGENO

De 800 °C a 300 °C: nuevo diseño en Japón promete hidrógeno más barato y accesible

2025-08-20
CAF
HIDRÓGENO

CAF y el Grupo de Coordinación Árabe sellan alianza para impulsar el hidrógeno verde en América Latina

2025-08-19
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay impulsa estudio de prefactibilidad para buses a hidrógeno verde en Montevideo

2025-08-18
Chile
HIDRÓGENO

Chile ante una encrucijada energética: ¿una Empresa Nacional del Hidrógeno Verde?

2025-08-15
Hyundai
OTROS

HD Hyundai obtiene la primera validación mundial para un innovador sistema de propulsión eléctrica

2025-08-14
BYD
GAS NATURAL

BYD avanza en logística global con nuevo buque dual-fuel de gran capacidad

2025-08-13
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina avanza hacia el combustible sostenible: YPF lanza Santa Fe Bio con inversión de $400 millones

2025-08-12
MOFs
HIDRÓGENO

¿Qué son los MOFs y por qué pueden ser clave para el almacenamiento de hidrógeno?

2025-08-11
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.