• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Cepsa convierte a una ciudad española en la capital del sur de Europa de la descarbonización del transporte aéreo

2022-12-08
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 4 mins read
Cepsa

Foto: Diario de Sevilla

Más de 220 vuelos han partido del Aeropuerto de Sevilla utilizando combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés) producido por la multinacional Cepsa.

Según elcomunicado,la empresa está llevando a cabo una profunda transformación de su actividad empresarial para liderar la producción de biocombustibles avanzados esta década.

En el marco de su estrategia 2030, Positive Motion, la compañía pretende convertirse en un referente en la transición energética, y liderar la energía y la movilidad sostenible en España y Portugal esta década.

El SAF, producido por Cepsa en su Parque Energético de La Rábida, Huelva, a partir de huesos de aceituna y otros residuos vegetales de la industria olivarera española, será suministrado por Exolum a todos los vuelos de salida operados por Air Europa, Air Nostrum, Iberia Express, Ryanair, Vueling y Wizz Air desde la terminal de Sevilla.

Este biocombustible avanzado cubrirá 400.000 kilómetros de vuelo de una aeronave media, el equivalente a dar la vuelta al mundo 10 veces, o a suministrar entre 400 y 500 horas de vuelo.

Cepsa
Infografía: Cepsa

También te puede interesar:Construirán el BarMar: Gasoducto «híbrido» para transportar gas e hidrógeno verde

Descarbonización del transporte aéreo

Es la primera vez que un aeropuerto del sur de Europa suministra SAF de esta forma, y también es la primera vez en España que se certifica la trazabilidad de toda la cadena de valor mediante el sistema ISCC (International Sustainability Carbon Certification), desde la producción del combustible sostenible de aviación hasta su suministro físico.

Como parte de su compromiso para promover y acelerar la descarbonización del transporte aéreo, Cepsa asumirá el costo adicional de todo el combustible de aviación sostenible suministrado.

Con este suministro, Cepsa refuerza su posición como líder en la venta de combustible de aviación en Andalucía, donde el año pasado suministró combustible a más de 40.000 aeronaves.

Carlos Barrasa, director comercial y de energías limpias de Cepsa, dijo: «Como líderes en el suministro de combustible de aviación, en Cepsa queremos ser el mejor aliado de nuestros clientes para avanzar juntos en la transición energética y ayudarles a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad».

Nuevas inversiones

La empresaindicóque invertirá más de 3.000 millones de euros en la creación del Valle Verde del Hidrógeno de Andalucía, el mayor polo de hidrógeno verde de Europa, en el sur de España.

El proyecto, que también forma parte de la estrategia Positive Motion, contribuirá a la seguridad e independencia energética de Europa, en línea con los objetivos de la estrategia REPowerEU de la Unión Europea.

La inversión supone el mayor hito hasta la fecha del plan de transición energética de Cepsa para liderar esta década la movilidad sostenible y la producción de hidrógeno verde y biocombustibles avanzados en España y Portugal.

La compañía construirá dos plantas con una capacidad total de 2 GW para producir hidrógeno verde. Las plantas, de 1 GW de capacidad cada una, se ubicarán en Huelva junto al Parque Energético de Cepsa en La Rábida y en el Parque Energético de la compañía en Cádiz.

La planta de Huelva entrará en funcionamiento en 2026 y alcanzará su plena capacidad en 2028, mientras que la de Cádiz lo hará en 2027. Cepsa trabaja ya en la ingeniería y tramitación administrativa del proyecto.

Si deseas leer los comunicados oficiales, haz clicaquíyaquí

Redacción | Antonio Vilela

Etiquetas: biocombustiblesCepsaEspañaSector aviación
Noticia Anterior

Conceden la primera aprobación para un motor de doble combustible alimentado por hidrógeno

Siguiente Noticia

EPA aprueba el aceite de canola como materia prima para el diésel renovable

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Colombia
BIOCARBURANTES

Colombia: crece el mercado de biocombustibles en 2025

2025-05-14
Transporte
BIOCARBURANTES

Reporte: Las emisiones del transporte marítimo podrían reducirse más del 95% para 2050 con apoyo normativo

2025-05-13
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Brasil
BIOCARBURANTES

Paraguay y Brasil profundizan cooperación estratégica para el desarrollo de biocombustibles

2025-04-23
Ecopetrol
BIOCARBURANTES

Colombia: Ecopetrol y Cámara de Comercio de Cali lanzan centro de innovación en bioenergía

2025-04-22
IMO
BIOCARBURANTES

La IMO aprueba acuerdo histórico para descarbonizar el transporte marítimo, mientras EE.UU. abandona las negociaciones

2025-04-17
Siguiente Noticia
Canola

EPA aprueba el aceite de canola como materia prima para el diésel renovable

Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Magallanes
HIDRÓGENO

Chile: Magallanes enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en el desarrollo del hidrógeno verde

2025-05-01
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.