• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Clean Maritime Fuels Platform: «Lagunas en inversión e infraestructuras amenazan a la descarbonización del transporte marítimo»

2025-02-28
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 4 mins read
Transporte

Para que la Unión Europea (UE) cumpla sus objetivos de descarbonización, debe construirse en el continente una cadena de suministro «robusta» de combustibles renovables y bajos en carbono, indicó Clean Maritime Fuels Platform, una iniciativa del sector que pretende mejorar la comunicación entre el sector del transporte marítimo y los productores de combustible.

Según se explicó, el acceso sin problemas a combustibles marítimos sostenibles es una prioridad absoluta para la descarbonización de la industria del transporte marítimo que, según el informe Draghi sobre el futuro de la competitividad europea, es uno de los sectores más difíciles de descarbonizar.

De hecho, se ha calcula que el transporte marítimo requiere aproximadamente 40.000 millones de euros en inversiones anuales entre 2031 y 2050 para alcanzar sus objetivos de neutralidad climática.

«Disponer de combustibles limpios es un requisito previo para la transición energética del transporte marítimo. El Acuerdo Industrial Limpio es una gran oportunidad para establecer las condiciones que permitan aumentar la fabricación de combustibles limpios para el transporte marítimo», explicó Sotiris Raptis, secretario general de la Asociación de Armadores de la Comunidad Europea (ECSA).

«Desbloquear las inversiones públicas y privadas mediante el uso de los ingresos del RCDE nacional y de la UE es vital para salvar la inmensa diferencia de precios entre los combustibles limpios y los convencionales», agregó.

También te puede interesar | UCL: Más de un tercio de la flota mundial debe adoptar tecnología de cero emisiones o enfrentará un «desguace prematuro»

Mar de incertidumbres

Según la Clean Maritime Fuels Platform, los combustibles renovables y bajos en carbono se enfrentan en general a un mar de incertidumbres que tienden a disuadir la inversión pública y privada.

Entre ellas figuran los riesgos tecnológicos y los elevados requisitos de capital inicial, que ponen en desventaja a los pioneros; los considerables costos de producción de los duelos ecológicos, así como una discrepancia de modelos empresariales entre los productores [que buscan contratos a largo plazo a precios más elevados] y los usuarios [que prefieren compromisos a corto plazo para volúmenes de combustible más pequeños, ya que se cree que conllevan menos riesgos].

Según la Plataforma, dichos factores están relacionados con elevados riesgos financieros que podrían resultar «insuperables sin un apoyo público más adaptado» que el que ofrecen el Banco de Hidrógeno de la UE, una asociación de empresas dedicada a acelerar la industria europea del hidrógeno y los programas del Fondo de Innovación del RCCDE.

Según se dio a conocer, para afrontar estos retos «con mayor eficacia», la plataforma sugirió a la Comisión Europea que:

  • Incluya los combustibles renovables y bajos en carbono y las tecnologías necesarias en el Acuerdo Industrial Limpio;
  • Utilizar el plan de inversión en transporte sostenible (STIP) para reducir el riesgo de las inversiones necesarias para acelerar la producción y distribución de combustibles limpios para el transporte marítimo;
  • Reducir el riesgo de los proyectos mediante ayudas financieras públicas de la UE e ingresos nacionales procedentes del régimen de comercio de derechos de emisión para reforzar la base industrial de combustibles ecológicos de la UE;
  • Facilitar el papel de los puertos como centros energéticos mediante mandatos sobre infraestructuras de combustibles.

El secretario general de la Asociación Europea de Biocombustibles Avanzados y Basados en Residuos (EWABA), Ángel Álvarez Alberdi, dijo: «Promover los combustibles renovables, incluido el biodiésel basado en residuos y avanzado, será clave para reforzar la competitividad y acelerar el cambio hacia un transporte marítimo más ecológico.»

Por su parte, R. Tim Eestermans, director general (Europa) del Instituto del Metanol, afirmó que el Acuerdo Industrial Limpio tiene que ser algo más que una visión; debe ser un «catalizador de la acción» y que Europa tiene una elección: «liderar ahora o quedarse atrás».

Etiquetas: biocombustiblesClean Maritime Fuels PlatformSector marítimo
Noticia Anterior

Nueva colaboración marítima en materia de inteligencia artificial para reducir el consumo y emisiones de combustible

Siguiente Noticia

Kraftblock: «La industria española puede ahorrar hasta 70% en costos energéticos gracias al almacenamiento de energía térmica»

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina avanza hacia el combustible sostenible: YPF lanza Santa Fe Bio con inversión de $400 millones

2025-08-12
SAF
BIOCARBURANTES

Coprocesamiento, SAF y reconversión: tres vectores industriales de cambio energético en Latinoamérica

2025-07-21
Biocombustibles
BIOCARBURANTES

Latinoamérica consolida su liderazgo en biocombustibles: panorama de avances en Brasil, Argentina, Colombia y Ecuador

2025-07-15
HIF Global
BIOCARBURANTES

HIF Global marca un hito con la instalación de tecnología de captura directa de aire en su planta de Haru Oni en Chile

2025-07-03
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta reducción del 10% en las emisiones del transporte para 2034 gracias a los biocombustibles

2025-06-27
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
Siguiente Noticia
Kraftblock

Kraftblock: «La industria española puede ahorrar hasta 70% en costos energéticos gracias al almacenamiento de energía térmica»

MOFs
HIDRÓGENO

¿Qué son los MOFs y por qué pueden ser clave para el almacenamiento de hidrógeno?

2025-08-11
Chile
HIDRÓGENO

Chile avanza con paso firme hacia la vanguardia del hidrógeno verde con cinco megaproyectos en marcha

2025-08-08
Brasil
HIDRÓGENO

China, Brasil e India consolidan su liderazgo en hidrógeno verde con proyectos multimillonarios y ventajas estructurales

2025-08-07
México
HIDRÓGENO

México acelera su transición energética con más de 22.000 millones de dólares en inversiones en hidrógeno verde

2025-08-06
Amoníaco
HIDRÓGENO

Científicos desarrollan método de producción de amoníaco limpio a partir del aire y electricidad

2025-08-05
Green Energy Park
HIDRÓGENO

Green Energy Park consolida megaproyecto de hidrógeno y amoníaco verde en Brasil: inversión de US$10.500 millones transforma a Piauí en nuevo polo energético

2025-08-04
TotalEnergies
HIDRÓGENO

TotalEnergies impulsa el megaproyecto H2 Magallanes en Chile: expansión eólica y entrada al SEIA consolidan su avance

2025-08-01
Trinidad
HIDRÓGENO

Panorama 2025: Trinidad y Tobago consolida su posición como principal consumidor industrial de hidrógeno en Latinoamérica y el Caribe

2025-07-31
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.