• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Nueva colaboración marítima en materia de inteligencia artificial para reducir el consumo y emisiones de combustible

2025-02-27
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 3 mins read
Combustible

SmartSea, empresa de tecnología de información (IT) orientada a la logística, con sede en Chipre, y el proveedor de soluciones tecnológicas Digital Energy AI, de los Emiratos Árabes Unidos, se asociaron para explorar el potencial de la inteligencia artificial (IA) en los sectores de la energía marítima y combustible en alta mar.

Según se reveló, el objetivo global de la colaboración es estudiar la forma en que la inteligencia artificial podría «mejorar» la eficacia operativa, el análisis predictivo y la normalización en estos dos sectores, según información publicada por Ship Technology.

En concreto, según los socios, la iniciativa se concibió como una forma de integrar, explorar y probar el análisis basado en IA, la supervisión en tiempo real y el mantenimiento predictivo.

Con ello, los representantes de SmartSea y Digital Energy esperan crear un conjunto de soluciones que permitan a armadores y operadores optimizar el consumo de combustible de sus buques y reducir las emisiones contaminantes, cumpliendo al mismo tiempo la normativa medioambiental mundial.

Combustible
Foto: Digital Energy AI

También te puede interesar: La industria estudia el desarrollo de generadores de metanol a hidrógeno

Avanza la IA en el sector marítimo

A medida que el sector avanza hacia sus objetivos de descarbonización para 2050, la IA se ha vinculado a una serie de beneficios potenciales, que podrían dirigir la brújula hacia el cero neto, como la optimización de rutas, del combustible y los motores, el mantenimiento predictivo, la supervisión de las emisiones de carbono, y otros espacios.

Por ejemplo, se cree que la solución de operaciones de flota (FOS) de la empresa tecnológica finlandesa Wärtsilä mejora la planificación de los viajes, las rutas meteorológicas y el control del consumo de combustible.

En octubre de 2024, un consorcio de empresas tecnológicas y navieras, del que forma parte Wärtsilä, se embarcó en la misión de crear un nuevo sistema para la industria marítima destinado a «mejorar» el acceso a datos fiables y permitir la toma de decisiones navieras más inteligentes relacionadas con la descarbonización de las operaciones de la flota.

Según se informó, el proyecto TwinShip, respaldado por la Unión Europea, consistirá en crear información «definitiva» sobre costos, rendimiento y emisiones basada en «el mejor conocimiento posible del sector».

Los socios afirmaron que la información se mejoraría aún más mediante algoritmos avanzados de inteligencia artificial capaces de analizar una gran cantidad de datos de pruebas del mundo real.

Por su parte, la empresa de gestión naviera Eastern Pacific Shipping (EPS), de Singapur, también recurrió a la IA para reducir el consumo de combustible y el impacto medioambiental general.

En noviembre de 2024, tras un proyecto de seis meses con EPS, la empresa griega de tecnología marítima basada en IA, DeepSea Technologies, desveló que había proporcionado previsiones semanales de consumo de combustible con una precisión de «dentro del 1%». Al parecer, se logró mediante datos de sensores en tiempo real de los buques de EPS combinados con la plataforma Cassandra de DeepSea basada en IA.

Etiquetas: Digital Energy AIInteligencia ArtificialSector marítimoSmartSea
Noticia Anterior

Toyota desarrolla nuevo sistema de pila de combustible para el sector comercial

Siguiente Noticia

Clean Maritime Fuels Platform: «Lagunas en inversión e infraestructuras amenazan a la descarbonización del transporte marítimo»

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta reducción del 10% en las emisiones del transporte para 2034 gracias a los biocombustibles

2025-06-27
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil refuerza su liderazgo en bioenergía con nuevas inversiones en biocombustibles

2025-06-16
IATA
BIOCARBURANTES

IATA: producción global de SAF se duplicará en 2025, pero persisten desafíos significativos

2025-06-13
Brasil
BIOCARBURANTES

China apuesta por el biocombustible de Brasil: millonaria inversión en SAF de caña de azúcar

2025-05-21
Colombia
BIOCARBURANTES

Colombia: crece el mercado de biocombustibles en 2025

2025-05-14
Siguiente Noticia
Transporte

Clean Maritime Fuels Platform: «Lagunas en inversión e infraestructuras amenazan a la descarbonización del transporte marítimo»

ABSOLAR
HIDRÓGENO

ABSOLAR revela el crecimiento del hidrógeno en Brasil: más de 100 iniciativas activas

2025-06-25
Haru Oni
HIDRÓGENO

Delegación internacional recorre planta Haru Oni en Chile

2025-06-24
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil revoluciona la producción de hidrógeno verde con una planta basada en bioetanol

2025-06-20
España
HIDRÓGENO

España impulsa el desarrollo de valles de hidrógeno verde con inversión histórica

2025-06-19
Chile
HIDRÓGENO

Chile refuerza la formación en hidrógeno verde con un ambicioso plan educativo

2025-06-18
OMV
HIDRÓGENO

Anuncian la construcción de una de las plantas de hidrógeno verde más grandes de Europa

2025-06-17
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil refuerza su liderazgo en bioenergía con nuevas inversiones en biocombustibles

2025-06-16
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.