• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

CMA CGM se convierte en socio del proyecto Jupiter 1000: primer demostrador industrial para producir hidrógeno y e-metano

2022-05-12
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 4 mins read
CMA CGM

Foto: CMA CGM

El grupo CMA CGM, destacada compañía global en soluciones marítimas, terrestres, aéreas y logísticas, se une a los socios del proyecto de demostración industrial Jupiter 1000, coordinado por GRTgaz en Fos-sur-Mer, Francia.

Esta innovadora instalación tiene como objetivo producir hidrógeno verde a partir de energía renovable y también e-metano, un gas de síntesis que utiliza el hidrógeno y el CO2 capturado del proceso industrial, para que pueda ser almacenado a gran escala y durante largos períodos.

Con su participación en el proyecto, CMA CGM pretende acelerar aún más el ritmo de la transición de su flota hacia nuevas fuentes de combustible con muy bajas emisiones de carbono.

Con Jupiter 1000, GRTgaz pretende aportar soluciones al reto de la descarbonización de las redes de gas y a la intermitencia de las energías renovables. Su idea es convertir una parte de la energía renovable en los momentos en que es abundante, en energía baja en carbono.

El proyecto de demostración Jupiter 1000 se beneficia de la experiencia de varios socios: La Compagnie Nationale du Rhône genera la energía renovable; RTE se encarga de la transmisión de la energía; McPhy suministra los electrolizadores; Leroux&Lotz captura y almacena el CO2; Khimod se encarga del proceso de metanización; CEA-Liten pilota los ensayos; GRTgaz y Teréga suministran el gas verde a la red de gas convencional, y el Puerto de Marsella alberga el proyecto.

Por su parte, CMA CGM aportará al proyecto Jupiter 1000 su experiencia en el transporte marítimo y la logística, así como la orientación y las nuevas ideas desde su perspectiva sobre las necesidades de los clientes.

CMA CGM
Diagrama funcional | Infografía: Jupiter 1000

¿Qué es Júpiter 1000?

Tras una fase de estudio y la concesión de permisos administrativos y de construcción, el primer electrolizador (que produce hidrógeno a partir de agua y energía renovable) inyectó hidrógeno en la red de transporte de gas de GRTgaz en febrero de 2020.

Adicionalmente a este, un segundo electrolizador que emplea una tecnología diferente a la anterior, entró en servicio con éxito a principios de noviembre de 2021.

Además de producir hidrógeno, Jupiter 1000 también recicla el CO2 convirtiéndolo en gas de síntesis. El CO2 producido por la caldera de Asco Industrie, planta siderúrgica situada en las proximidades, se captura al pie de la chimenea mediante un equipo desarrollado por Leroux&Lotz.

A continuación, el CO2 se canaliza hasta el emplazamiento de Jupiter 1000, en lugar de verterlo a la atmósfera, y se recicla con hidrógeno en una unidad de metanización instalada por Khimod.

El gas de síntesis producido puede utilizarse en lugar del gas fósil y emplearse libremente en todas las redes de transporte y distribución. Está previsto que las instalaciones de metanización de hidrógeno entren en funcionamiento en junio de 2022.

Jupiter 1000 es un proyecto que ha atraído regularmente la visita de delegaciones internacionales desde su puesta en marcha, de Países Bajos, Alemania, España, Quebec, EE.UU., entre otros.

https://youtu.be/j6ktfz2R9fo

Objetivo: Cero emisiones

CMA CGM también está comprometida con la transición energética y se ha fijado el objetivo de cero emisiones netas de carbono para 2050. Para alcanzarlo, se está centrando en los combustibles bajos en carbono para propulsar sus buques.

Al proporcionar acceso a los resultados de su producción de hidrógeno verde, metanización y captura de CO2, Jupiter 1000 permitirá a CMA CGM acelerar el desarrollo del sector de producción de metano sintético, un combustible clave para la descarbonización de sus operaciones.

CMA CGM ya cuenta con 28 portacontenedores e-methane ready de doble combustible propulsados por gas natural licuado (GNL), y tendrá un total de 44 buques de este tipo en servicio a finales de 2024.

El GNL reduce las emisiones de óxido de azufre en 99%, las de partículas finas en 91% y las de óxido de nitrógeno en 92%, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire. Gracias a la tecnología de gas dual desarrollada por CMA CGM, que actualmente funciona con GNL, sus buques ya pueden utilizar bioGNL y metano sintético.

Si quieres conocer más sobre el proyecto Jupiter 1000, haz clic aquí

También te puede interesar: Producen hidrógeno verde por menos de un dólar cada kilo

Redacción | Antonio Vilela

Etiquetas: CMA CGMe-metanoHidrógeno verdeTransporte marítimo
Noticia Anterior

Producen hidrógeno verde por menos de un dólar cada kilo

Siguiente Noticia

Crean pila de combustible de hidrógeno que usa hierro en lugar de platino

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

HIF Global
BIOCARBURANTES

HIF Global marca un hito con la instalación de tecnología de captura directa de aire en su planta de Haru Oni en Chile

2025-07-03
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta reducción del 10% en las emisiones del transporte para 2034 gracias a los biocombustibles

2025-06-27
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil refuerza su liderazgo en bioenergía con nuevas inversiones en biocombustibles

2025-06-16
IATA
BIOCARBURANTES

IATA: producción global de SAF se duplicará en 2025, pero persisten desafíos significativos

2025-06-13
Brasil
BIOCARBURANTES

China apuesta por el biocombustible de Brasil: millonaria inversión en SAF de caña de azúcar

2025-05-21
Siguiente Noticia
pila de combustible

Crean pila de combustible de hidrógeno que usa hierro en lugar de platino

Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta reducción del 10% en las emisiones del transporte para 2034 gracias a los biocombustibles

2025-06-27
Chile
HIDRÓGENO

Puente energético Chile-Alemania: expertos chilenos fortalecen capacidades en hidrógeno verde

2025-06-26
ABSOLAR
HIDRÓGENO

ABSOLAR revela el crecimiento del hidrógeno en Brasil: más de 100 iniciativas activas

2025-06-25
Haru Oni
HIDRÓGENO

Delegación internacional recorre planta Haru Oni en Chile

2025-06-24
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil revoluciona la producción de hidrógeno verde con una planta basada en bioetanol

2025-06-20
España
HIDRÓGENO

España impulsa el desarrollo de valles de hidrógeno verde con inversión histórica

2025-06-19
Chile
HIDRÓGENO

Chile refuerza la formación en hidrógeno verde con un ambicioso plan educativo

2025-06-18
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.