• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Producen hidrógeno verde por menos de un dólar cada kilo

2022-05-11
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 4 mins read
hidrógeno

Imagen: Advanced Ionics

El costo nivelado actual del hidrógeno verde producido mediante electrólisis es de 4 a 5 dólares por kilo, según las estimaciones de IHS Markit. Pero la empresa Advanced Ionics,ha señalado que puede generar hidrógeno limpio por menos de 1 dólar/kg utilizando su proceso de electrólisis de vapor Symbiotic™ en muchas ubicaciones industriales.

Advanced Ionics es un proveedor estadounidense de electrolizadores industriales de nueva generación que se centra en abordar la descarbonización de la industria pesada, uno de los sectores más intensivos en carbono, responsable del 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Desde el amoníaco y otros productos químicos de alto consumo energético, pasando por el acero y la maquinaria, hasta los combustibles y el refinado de petróleo, Advanced Ionics ofrece una alternativa de bajo costo para reducir la dependencia de los fósiles.

La empresa afirma que la tecnología de electrolizadores Symbiotic™ reduce los costos al integrarse en instalaciones y procesos industriales preexistentes.

Los electrolizadores alcalinos y los basados en membranas, que consumen mucha energía, suelen superar los 50 kWh/kg, pero los de la empresa radicada en Milwaukee, EE.UU., funcionan con residuos y calor de proceso in situ, reduciendo hasta 40% las necesidades de electricidad, el principal factor de costo de la producción de H2 verde.

Según el fundador y CEO de Advanced Ionics, Chad Mason: “Nuestro electrolizador funciona junto al proceso y el calor residual industrial. Al aprovechar esta fuente de energía, podemos reducir drásticamente los requisitos de electricidad, actor dominante en el costo de la producción de hidrógeno verde. Otros electrolizadores requieren un mínimo de 40 kWh por kilogramo de hidrógeno, pero podemos producirlo por debajo de 35 kWh, que da como resultado un costo más bajo”.

hidrógeno
Electrolizador | Foto: Advanced Ionics

También te puede interesar: Presentan el camión más grande del mundo impulsado por hidrógeno

¿Cómo funciona?

Los electrolizadores del mercado actual se dividen en dos categorías: calientes y fríos. Los fríos, o alcalinos de membrana de intercambio de aniones (AEM) y los de membrana de electrolito de polímero (PEM, ambas por sus siglas en inglés) funcionan con agua líquida.

Ambos requieren grandes cantidades de electricidad para llevar el líquido a la electrólisis, al menos 40 kWh para hacer un kilo de hidrógeno, y a menudo se necesitan más de 50 kWh, junto a costosos metales de platino e iridio, y polímeros exóticos y delicados.

Por su parte, los electrolizadores en caliente, como los de óxido sólido, funcionan con vapor sobrecalentado a 800 °C, que reducen las necesidades de electricidad significativamente. Sin embargo, para que el vapor esté tan caliente se necesita energía adicional para elevarlo a la temperatura necesaria.

Además, los electrolizadores calientes utilizan cerámicas delicadas y caras que aumentan los costos de capital y reducen la fiabilidad. En el caso del sistema de Advanced Ionics y sus electrolizadores Symbiotic™ utilizan el calor del proceso o residual en un amplio rango de temperaturas, desde 100 °C hasta 650°C.

Al funcionar con vapor, los electrolizadores aprovechan el exceso de calor disponible en los entornos industriales, reduciendo el uso de electricidad, junto al uso de componentes disponibles, sin metales costosos del grupo del platino, ni iridio, o membranas de fluoropolímero.

Hidrógeno
Imagen: Advanced Ionics

Nuevas inversiones

Por otra parte, la empresa ha anunciado el cierre de su financiación inicial de 4,2 millones de dólares liderada por Clean Energy Ventures, empresa de capital riesgo que financia innovaciones tecnológicas climáticas en fase inicial, con la participación de SWAN Impact Network.

Advanced Ionics tiene estipulado desarrollar una serie de proyectos de demostración durante el próximo año con socios, antes de expandirse para desplegar proyectos a mayor escala, y una instalación de fabricación de electrolizadores de gran envergadura para servir a mercados clave como Europa y Norteamérica.

«El mercado del hidrógeno verde está llamado a crecer a un ritmo extraordinario en las próximas décadas con un enfoque más viable para descarbonizar la industria pesada. Pero, hasta la fecha, no ha sido competitivo ni fiable para permitir su uso generalizado»

Daniel Goldman, cofundador y socio gerente de Clean Energy Ventures

Si deseas conocer más sobre Advanced Ionics, haz clic aquí

Redacción | Antonio Vilela

Etiquetas: ElectrolizadoresHidrógeno verde
Noticia Anterior

Presentan el camión más grande del mundo impulsado por hidrógeno

Siguiente Noticia

CMA CGM se convierte en socio del proyecto Jupiter 1000: primer demostrador industrial para producir hidrógeno y e-metano

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Brasil
HIDRÓGENO

Inauguran en Brasil un centro de hidrógeno verde respaldado por Alemania

2023-10-03
Nikola
HIDRÓGENO

Nikola celebra el lanzamiento de su camión de pila de combustible de hidrógeno

2023-10-03
MIT
HIDRÓGENO

Equipo del MIT busca transformar el transporte de larga distancia con tecnología de hidrógeno

2023-10-02
Volvo
HIDRÓGENO

Volvo firma acuerdo de acero bajo en carbono con H2 Green Steel

2023-10-02
MAN Energy Solutions
HIDRÓGENO

MAN Energy Solutions desata una ola de innovación con 37 solicitudes de patentes de tecnología de amoníaco

2023-09-29
Rolls-Royce
HIDRÓGENO

Rolls-Royce y easyJet establecen una primicia mundial en su proyecto de investigación del hidrógeno

2023-09-28
Siguiente Noticia
CMA CGM

CMA CGM se convierte en socio del proyecto Jupiter 1000: primer demostrador industrial para producir hidrógeno y e-metano

MAN Energy Solutions
HIDRÓGENO

MAN Energy Solutions desata una ola de innovación con 37 solicitudes de patentes de tecnología de amoníaco

2023-09-29
CO2
OTROS

Anuncian lanzamiento de tecnología de captura de CO2 con eficiencia del 80% para el 1T24

2023-09-29
Rolls-Royce
HIDRÓGENO

Rolls-Royce y easyJet establecen una primicia mundial en su proyecto de investigación del hidrógeno

2023-09-28
F1
BIOCARBURANTES

Camiones de DHL para la F1 propulsados por biocombustibles reducen emisiones en más de 80%

2023-09-28
BCG
HIDRÓGENO

BCG: Brasil podría tener el 15% de las exportaciones mundiales de hidrógeno bajo en carbono en 2030

2023-09-27
Corredor
BIOCARBURANTES

Se prepara el primer corredor marítimo ecológico transpacífico del mundo

2023-09-27
Chile
OTROS

Lanzan sistema de almacenamiento de energía basado en baterías de ion-litio en Chile

2023-09-26
Royal Caribbean
BIOCARBURANTES

Royal Caribbean completa con éxito más de 12 semanas consecutivas de pruebas de biocombustibles

2023-09-26
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.