En un esfuerzo conjunto por acelerar la transición hacia energías más limpias, Ecopetrol y la Cámara de Comercio de Cali presentaron el Centro de Innovación Econova Valle, una iniciativa estratégica que posicionará a la región como referente en desarrollo de soluciones tecnológicas en bioenergía.
El nuevo centro operará desde el moderno complejo Yawa, ubicado en la capital vallecaucana, y servirá como plataforma para impulsar proyectos innovadores que aprovechen recursos orgánicos como biomasa, algas y residuos industriales para generar energía sostenible, según nota publicada en Forbes.
La iniciativa tendrá un impacto directo en más de 500 empresas regionales, ofreciendo acceso a tecnologías limpias y modelos de negocio sostenibles. Según María del Mar Palau, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cali, «Econova Valle fortalecerá el Cluster de Energía Inteligente de la región, impulsando proyectos transformadores en movilidad sostenible y generación alternativa».
«Este proyecto marca un hito en nuestra estrategia de diversificación energética. Buscamos congregar a los mejores talentos del ecosistema científico, académico y empresarial para desarrollar soluciones que aceleren la transición energética que Colombia necesita»
Sergio Andrés Moreno, vicepresidente encargado de Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecopetrol
También te puede interesar | Colombia avanza en la regulación para la exploración y explotación de hidrógeno con consulta pública
Formación e investigación
El centro combinará investigación aplicada con espacios para la formación de nuevos talentos, incluyendo laboratorios especializados, programas de emprendimiento y actividades de divulgación científica.
Además, su ubicación en el Valle del Cauca responde al potencial agrícola e industrial de la región, considerada estratégica para el desarrollo de bioenergías.
Este proyecto se enmarca en la transformación estratégica de Ecopetrol, que busca consolidarse como líder regional en energías renovables. Con operaciones en varios países de América, la compañía avanza en su compromiso de reducir emisiones y promover soluciones energéticas sostenibles.
Expertos destacan que iniciativas como Econova Valle son clave para posicionar a Colombia como referente en innovación energética, generando empleo calificado y atrayendo inversión tecnológica al suroccidente del país.
Se espera que el centro comience operaciones en los próximos meses, marcando un nuevo capítulo en la transición energética nacional.
Detalles del proyecto
- Ubicación: Centro de Ciencia, Arte y Tecnología Yawa, en Cali.
- Aliados: Ecopetrol y Cámara de Comercio de Cali.
- Beneficiarios: Más de 500 empresas del Valle del Cauca.
- Enfoque: Desarrollo de tecnologías de bioenergía, fomento de startups EnergyTech, apropiación del conocimiento y consolidación de laboratorios.
- Proyección: Crear un hub tecnológico con alcance nacional e internacional.
Colombia como referente en movilidad y sostenibilidad
Las nuevas energías bajas en carbono estarán presentes en el «Latam Mobility Colombia 2025», un encuentro que reunirá a los líderes más representativos de la movilidad sostenible en la región para trazar el camino del sector en el futuro.
Contáctanos vía WhatsApp o aprovecha la preventa de entradas para Medellín, aquí
Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escríbenos a info@investinlatam.org