• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Equipo del MIT presenta innovador sistema de reactor para producir hidrógeno con energía solar

2023-11-01
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 4 mins read
MIT

Imagen: MIT

Un equipo de ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) presentó un innovador sistema de reactor, que recuerda a un tren, y que depende exclusivamente de la energía solar para producir hidrógeno mediante un proceso conocido como «hidrógeno termoquímico solar» (STCH).

Este método aprovecha el calor del sol para dividir directamente el agua, lo que da lugar a una fuente de combustible limpia y ecológica para el transporte de larga distancia sin emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Según el comunicado, los diseños actuales de STCH son ineficaces, ya que solo utilizan el 7% de la luz solar entrante, lo que se traduce en rendimientos bajos y costos elevados.

Sin embargo, el equipo de ingenieros del MIT prevé que su diseño capte un notable 40% de la energía térmica solar, lo que mejoraría significativamente la producción de hidrógeno, y podría hacer de la STCH una solución escalable y rentable para la descarbonización del transporte.

MIT
Imagen: MIT

También te puede interesar: Equipo del MIT busca transformar el transporte de larga distancia con tecnología de hidrógeno

Sistema innovador

El sistema propuesto, parecido a otros diseños conceptuales, se integra a la perfección con fuentes de calor solar ya establecidas, como las plantas solares concentradas (CSP), caracterizadas por un conjunto de espejos que dirigen la luz solar hacia una torre central.

El núcleo del sistema STCH es una reacción termoquímica en dos fases:

  • Primero, el vapor de agua interactúa con un metal, lo que provoca la extracción del oxígeno del vapor y deja tras de sí hidrógeno puro, en un proceso de «oxidación» que se asemeja a la del hierro en el agua, pero más rápido;
  • Segundo, tras aislar el hidrógeno, el metal oxidado se somete a un proceso de recalentamiento en el vacío, que invierte el proceso de oxidación y rejuvenece el metal;
  • Desprovisto de oxígeno, el metal se enfría y vuelve a unirse al vapor, lo que facilita la producción continua de hidrógeno, que puede repetirse numerosas veces.

El sistema optimiza este proceso con una pista circular que alberga reactores rectangulares que rodean una fuente térmica solar, de forma muy parecida a una torre CSP.

Cada reactor está dedicado al proceso redox del metal, y estos reactores experimentan altas temperaturas bajo la luz solar directa, alcanzando hasta 1.500 grados Celsius, lo que les permite extraer oxígeno y reducir el metal.

Posteriormente, pasan a una estación de menor temperatura, en torno a los 1.000 grados Celsius, donde el vapor desencadena la producción de hidrógeno.

Este diseño elimina eficazmente la necesidad de bombas de alto consumo energético al emplear reactores de baja temperatura para extraer oxígeno e invertir la oxidación, garantizando un suministro continuo de hidrógeno y oxígeno.

Nuevas pruebas

A lo largo del próximo año, el equipo de ingenieros del MIT tiene previsto construir y probar un prototipo en las instalaciones de energía solar concentrada del Departamento de Energía, que constituye su principal fuente de financiación.

La idea es crear un sistema modular alojado en una estructura compacta en medio de un campo solar, con múltiples «trenes», cada uno de los cuales contendría unos 50 reactores.

Según el comunicado, la belleza de este diseño reside en su escalabilidad, que permite añadir reactores adicionales para aumentar la producción de hidrógeno.

«Intentamos alcanzar el objetivo del Departamento de Energía, que es fabricar hidrógeno ecológico para 2030, a un dólar el kilogramo. Para mejorar la economía, tenemos que mejorar la eficiencia y asegurarnos de que la mayor parte de la energía solar que recogemos se utiliza en la producción de hidrógeno»

Ahmed Ghoniem, catedrático del MIT y autor principal del estudio

Si deseas leer el comunicado, haz clic aquí

Etiquetas: Hidrógeno verdeMITTecnología
Noticia Anterior

Copec inaugura la primera estación de hidrógeno en Chile

Siguiente Noticia

Hitachi Energy suministrará tecnología para proyectos de hidrógeno verde en Brasil

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Chile
HIDRÓGENO

Chile reafirma apuesta por el hidrógeno verde pese a retrasos en la normativa internacional

2025-10-31
México
HIDRÓGENO

México asume el liderazgo de la Alianza Latinoamericana de Hidrógeno

2025-10-29
ENAP
HIDRÓGENO

Chile: ENAP anuncia importante avance en planta de hidrógeno verde y arranque previsto a inicios de 2026

2025-10-27
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Lanzan oficialmente el «Portal Brasilero de Hidrógeno» para impulsar la transición energética

2025-10-23
Hidrógeno
HIDRÓGENO

México inaugura su primera planta de hidrógeno verde

2025-10-15
Hidrobinisa
HIDRÓGENO

Hidrobinisa: la apuesta mexicana por un transporte urbano con hidrógeno, sol y litio

2025-10-09
Siguiente Noticia
Hitachi

Hitachi Energy suministrará tecnología para proyectos de hidrógeno verde en Brasil

ENAP
HIDRÓGENO

Chile: ENAP anuncia importante avance en planta de hidrógeno verde y arranque previsto a inicios de 2026

2025-10-27
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil propone el “Compromiso Belém 4X” para cuadruplicar combustibles sostenibles hacia 2035

2025-10-24
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Lanzan oficialmente el «Portal Brasilero de Hidrógeno» para impulsar la transición energética

2025-10-23
Hidrógeno
HIDRÓGENO

México inaugura su primera planta de hidrógeno verde

2025-10-15
Hidrobinisa
HIDRÓGENO

Hidrobinisa: la apuesta mexicana por un transporte urbano con hidrógeno, sol y litio

2025-10-09
Hidrógeno
HIDRÓGENO

El mercado global de hidrógeno de bajo carbono enfrenta una reducción del 25% en su cartera de proyectos

2025-10-07
GIZ
HIDRÓGENO

GIZ y Wilo invierten en plantas modulares de hidrógeno en Chile y Brasil

2025-10-02
FS Bioenergia
OTROS

FS Bioenergia anuncia la primera venta futura de créditos de remoción de carbono en Brasil

2025-09-30
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.