• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

ICS: Las políticas proteccionistas aumentan riesgos para el transporte marítimo en medio de la agitación geopolítica global

2024-09-23
en OTROS
Tiempo de lectura: 4 mins read
ICS

El nuevo informe «ICS Barometer Report 2023-2024» publicado por la Cámara Naviera Internacional (ICS) ilustra y examina las principales áreas de preocupación para los armadores, los directivos y el sector.

Según la ICS, el proteccionismo representa un riesgo creciente para los responsables del transporte marítimo, impulsado por la inestabilidad geopolítica, las preocupaciones nacionales por la seguridad energética, las crisis económicas mundiales y regionales, y los incentivos a la fabricación impulsados por los gobiernos que favorecen la producción local, según muestra un informe reciente.

Las áreas de preocupación para los encuestados incluyen el reciente aumento de la inestabilidad geopolítica (un multiplicador del riesgo), los ataques físicos maliciosos y los ciberataques (por parte de actores estatales y no estatales), así como las actualizaciones de los entornos regulatorios globales y/o regionales, y la disponibilidad de combustibles e infraestructuras que impulsan la descarbonización.

«Nos encontramos en un periodo de profunda transformación, marcado por la descarbonización, el aumento de los riesgos para la seguridad y la evolución de la normativa. Lo que muestra esta valiosa perspectiva basada en datos es que la política y la claridad son clave», comentó Emanuele Grimaldi, presidente de la Cámara Naviera Internacional.

ICS

También te puede interesar | DNV: Las tecnologías de ahorro energético son cruciales para reducir las emisiones marítimas hasta que sean viables los combustibles neutros en carbono

Detalles del reporte de ICS

El informe señala que la pandemia, los esfuerzos de seguridad energética y comercial para gestionar la agitación geopolítica y cumplir los objetivos de descarbonización, y las políticas económicas que favorecen la fabricación y el consumo locales han provocado un aumento significativo y alarmante del proteccionismo en todo el mundo.

Se destacó que, a medida que los aranceles recientemente impuestos o suavizados afecten a las relaciones comerciales, ya sea fragmentando patrones antiguos o creando otros nuevos, las rutas comerciales seguirán cambiando, con consecuencias costosas y complejas para el transporte marítimo y la economía mundial en general.

El informe hace un seguimiento del progreso de nuestra industria a través de los recientes aumentos de confianza, al tiempo que señala los puntos de presión clave, como la disponibilidad de financiación pública para iniciativas ecológicas y el impacto de las medidas basadas en el mercado, que siguen requiriendo un mayor esfuerzo de colaboración entre los líderes de la industria, los organismos gubernamentales y los socios internacionales para abordarlos.

ICS

Además, la ICS señala que la normativa sigue siendo el factor más importante que afecta a las operaciones empresariales, lo que no solo refuerza la necesidad de una supervisión reglamentaria clara y sostenible para establecer unas condiciones equitativas, sino que también impulsa la transparencia para los inversores y otras partes interesadas al existir unos parámetros claramente definidos más allá de los adoptados voluntariamente.

Algunas conclusiones

La solución a estos retos podría ser la creación de una vía oficial escalonada hacia el cero neto, que probablemente reduciría la fragmentación de los enfoques de descarbonización. Hasta ahora, los enfoques variaban entre regiones y sectores individuales en función de las políticas públicas y las ambiciones de las empresas.

Las conclusiones del informe indican que la disponibilidad de tripulaciones y personal capacitado para determinadas funciones sigue siendo una preocupación constante, con el potencial de afectar aún más a las operaciones, a medida que el aumento de la inestabilidad geopolítica afecte a los esfuerzos de contratación y retención en los próximos años.

ICS

El informe de la ICS también llama la atención sobre el mercado de los combustibles alternativos, en el que el metanol y la energía nuclear han registrado un aumento significativo del interés por parte de los encuestados del sector.

El metanol y el gas natural licuado (GNL) siguen dominando la composición de la flota mundial, mientras que el amoníaco y el hidrógeno necesitan más apoyo para convertirse en opciones viables en esta década.

Etiquetas: ICSSector marítimo
Noticia Anterior

Innovadores europeos en hidrógeno verde avanzan con iniciativas en México

Siguiente Noticia

Brasil cuenta con 11 proyectos de hidrógeno con estudios de conexión a la red

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

IBP
OTROS

IBP: «Alemania, China, EE.UU. y Canadá lideran el abandono de combustibles fósiles»

2025-04-10
Baker Hughes
OTROS

Baker Hughes y Frontier Infrastructure desarrollarán proyectos de energía y captura de carbono a gran escala

2025-03-21
Amazon
OTROS

Amazon, Google y Meta se unen al compromiso de ayudar a triplicar la capacidad mundial de energía nuclear

2025-03-20
Kraftblock
OTROS

Kraftblock: «La industria española puede ahorrar hasta 70% en costos energéticos gracias al almacenamiento de energía térmica»

2025-03-03
ExxonMobil
OTROS

ExxonMobil y Petronas estudian la captura de carbono en ecosistemas costeros de Brasil

2025-02-24
Brasil
OTROS

Brasil registrará la mayor expansión de generación termoeléctrica desde 2013

2025-02-18
Siguiente Noticia
Brasil

Brasil cuenta con 11 proyectos de hidrógeno con estudios de conexión a la red

Bolivia
HIDRÓGENO

Bolivia fortalece su posicionamiento en el mercado de hidrógeno verde con su adhesión a CERTHILAC

2025-05-22
Brasil
BIOCARBURANTES

China apuesta por el biocombustible de Brasil: millonaria inversión en SAF de caña de azúcar

2025-05-21
TotalEnergies
HIDRÓGENO

TotalEnergies solicita permiso para proyecto de hidrógeno verde de $16 mil millones en Chile

2025-05-20
Paraguay
HIDRÓGENO

Paraguay avanza en normativas clave para el desarrollo seguro del hidrógeno

2025-05-19
Orina
HIDRÓGENO

Investigadores desarrollan método eficiente para producir hidrógeno verde a partir de orina

2025-05-16
Chile
HIDRÓGENO

Chile consolida su liderazgo en hidrógeno verde en 2025

2025-05-15
Colombia
BIOCARBURANTES

Colombia: crece el mercado de biocombustibles en 2025

2025-05-14
Transporte
BIOCARBURANTES

Reporte: Las emisiones del transporte marítimo podrían reducirse más del 95% para 2050 con apoyo normativo

2025-05-13
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.