• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Informe: La creciente generación nuclear proporciona casi la décima parte de la electricidad mundial en 2023

2024-09-02
en OTROS
Tiempo de lectura: 4 mins read
Nuclear

Un nuevo informe, The World Nuclear Performance Report 2024, revela un aumento significativo de la generación mundial de energía nuclear y de los factores medios de capacidad, lo que demuestran el excelente rendimiento continuado del parque mundial de reactores nucleares.

Entre las principales conclusiones del informe se incluye un aumento de la generación mundial de electricidad nuclear a 2602 TWh en 2023, frente a 2544 TWh en 2022, lo que representa ahora el 9% de la electricidad mundial, y convierte a la energía nuclear en la segunda mayor fuente de energía limpia, después de la hidroeléctrica.

Además, el factor de capacidad medio de los reactores nucleares aumentó 1%, alcanzando el 81,5% en 2023. Esto mantuvo la tendencia de altos factores de capacidad globales registrados desde 2000, subrayando la fiabilidad de la energía nuclear como fuente de energía limpia.

El informe muestra además que la industria nuclear mundial registró una actividad equilibrada de cierres de reactores y nuevas conexiones a la red. Se clausuraron cinco reactores y se conectaron a la red cinco nuevos reactores en varios países, como China, Eslovaquia, Estados Unidos, Bielorrusia y Corea del Sur.

Un hito importante en Estados Unidos fue la conexión a la red de Vogtle 3, la primera central nuclear que comienza y termina su construcción en más de 40 años, a la que seguirá en breve Vogtle 4.

Nuclear

El año también fue testigo de una concentración de nuevas actividades de construcción en Asia, donde la generación nuclear ha experimentado un aumento sostenido y significativo en la última década.

De los 64 reactores actualmente en construcción en todo el mundo, más de dos tercios se encuentran en Asia, y solo China cuenta con 30 reactores.

También te puede interesar | LR: La propulsión nuclear permite construir buques más duraderos y sin emisiones

Nuevas capacidades

En 2023, 5 de los 6 nuevos inicios de construcción se produjeron en China, y el restante en Egipto, lo que contribuye al creciente papel de África en el panorama nuclear mundial. Siguen Europa del Este y Rusia en el número de unidades nucleares en construcción, lo que refleja la dinámica regional en el sector de la energía nuclear.

Francia, anfitriona de los Juegos Olímpicos de verano de 2024, apostó fuertemente por la energía nuclear, con más del 60% de su electricidad generada por reactores nucleares, gracias a la vuelta al servicio de varios reactores franceses que aportaron 42 TWh adicionales.

El aumento del 1% del factor de capacidad mundial con respecto al año anterior refleja un rendimiento sólido y constante de los reactores, independientemente de su antigüedad.

Nuclear

El impacto medioambiental de la energía nuclear es notable, ya que los reactores contribuyeron a evitar 2.100 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono. Esa cifra es superior a las emisiones anuales de casi todos los países, y solo China, Estados Unidos e India tienen emisiones nacionales de CO2 más elevadas.

El informe destaca que actualmente se están construyendo 64 reactores en 15 países, y que más de 20 naciones, entre ellas Ghana, Polonia y Filipinas, están desarrollando políticas para permitir la construcción de sus primeras centrales nucleares.

La Dra. Sama Bilbao y León, directora general de la Asociación Nuclear Mundial, destacó que la energía nuclear sigue siendo una de las fuentes más fiables de energía limpia para la red.

También señaló el excelente rendimiento continuado del parque mundial de reactores, la rápida expansión de la energía nuclear en los EAU y la creciente generación nuclear en China como indicadores de una industria de alto rendimiento.

«En la COP 28, 25 países firmaron la declaración de triplicar la capacidad nuclear mundial para 2050. Y lo que es más emocionante, hay nuevos reactores en funcionamiento y planes para nuevas construcciones en diversos países», indicó.

Etiquetas: Energía nuclear
Noticia Anterior

Brasil: CMM y Wartsila construirán los primeros buques de apoyo del mundo propulsados por etanol

Siguiente Noticia

Brasil: CPFL Energia y Mizu Cimentos firman asociación para invertir en planta de hidrógeno verde

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

IBP
OTROS

IBP: «Alemania, China, EE.UU. y Canadá lideran el abandono de combustibles fósiles»

2025-04-10
Baker Hughes
OTROS

Baker Hughes y Frontier Infrastructure desarrollarán proyectos de energía y captura de carbono a gran escala

2025-03-21
Amazon
OTROS

Amazon, Google y Meta se unen al compromiso de ayudar a triplicar la capacidad mundial de energía nuclear

2025-03-20
Kraftblock
OTROS

Kraftblock: «La industria española puede ahorrar hasta 70% en costos energéticos gracias al almacenamiento de energía térmica»

2025-03-03
ExxonMobil
OTROS

ExxonMobil y Petronas estudian la captura de carbono en ecosistemas costeros de Brasil

2025-02-24
Brasil
OTROS

Brasil registrará la mayor expansión de generación termoeléctrica desde 2013

2025-02-18
Siguiente Noticia
CPFL Energia

Brasil: CPFL Energia y Mizu Cimentos firman asociación para invertir en planta de hidrógeno verde

Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Magallanes
HIDRÓGENO

Chile: Magallanes enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en el desarrollo del hidrógeno verde

2025-05-01
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.