• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Los proveedores buscan impulsar el crecimiento del «bunkering» de bioGNL

2023-02-20
en GAS NATURAL
Tiempo de lectura: 4 mins read
bioGNL

Foto: Avenir LNG

Los proveedores de bioGNL pretenden impulsar la disponibilidad de este biocombustible para el abastecimiento en los próximos años, ya que las empresas están dispuestas a asegurar su capacidad a medida que entren en vigor las nuevas normas medioambientales sobre emisiones marítimas.

El bioGNL es un biocombustible que se obtiene procesando flujos de residuos orgánicos domésticos e industriales, estiércol y lodos de depuradora. Para fabricarlo, el metano se separa del dióxido de carbono y otros componentes y se licúa, lo que multiplica por 600 la densidad energética y hace que sea ideal para el transporte pesado y marítimo.

El uso del bioGNL para el abastecimiento de combustible marítimo es todavía incipiente si se compara con el sector del transporte pesado por carretera, y es probable que su adopción para el repostaje de buques esté vinculada al uso generalizado del biometano en otros sectores.

Pero muchas empresas y autoridades portuarias de toda Europa están planeando nuevas plantas de producción de bioGNL o utilizarlo como combustible de repostaje.

Según Jacob Granqvist, vicepresidente de operaciones marítimas, la empresa finlandesa Gasum tiene previsto ampliar en los próximos cinco años su presencia en los países nórdicos y del norte de Europa continental. La empresa pretende que su planta de producción y abastecimiento de GNL Risavika, en Noruega, de 300.000 toneladas anuales, funcione exclusivamente con bioGNL.

Gasum comenzó a producir bioGNL en Finlandia en 2020, en su planta de biogás de Turku. La expansión del bioGNL de la empresa está acorde con su objetivo de poner 4TWh de biogás a disposición del mercado para 2025, a través de su propia producción y la de socios europeos certificados.

El costo: Un obstáculo

El precio más elevado del bioGNL en comparación con el GNL y otros combustibles, como el gasoil o diésel, se ha considerado a menudo un obstáculo para su desarrollo.

Según Granqvist, esto ha hecho que los métodos de fijación de precios para el bunkering de bioGNL sean variados. Algunas empresas buscan precios fijos con primas en lugar de indexación, ya que «no quieren una exposición de 10 años a las moléculas de bioGNL», dijo Granqvist.

Pero el mercado está dispuesto a «volverse ecológico», ya que los objetivos medioambientales «prevalecen sobre la sensibilidad a los precios», añadió.

El sector marítimo también está estudiando el uso del amoníaco como combustible para reducir las emisiones, pero los costos son más elevados y falta disponibilidad.

El Centro de Política Energética Global de la Universidad de Columbia señaló el mes pasado que es necesario aumentar el suministro de amoníaco antes de que se generalice su uso en distintos sectores, por ejemplo como combustible marino.

También te puede interesar:Los altos precios del GNL estimularán la búsqueda de acuerdos a largo plazo

Nuevas normas

Las nuevas normativas medioambientales que entrarán en vigor en los próximos años suponen un incentivo aún mayor para utilizar bioGNL como combustible en lugar de GNL estándar.

La inclusión del transporte marítimo en el régimen comunitario de comercio de derechos de emisión obligará a los armadores a pagar el 40% de sus emisiones a partir de 2025, el 70% en 2026 y el 100% en 2027.

Pero el uso de GNL como combustible en las flotas permitirá a los operadores compensar las emisiones de los buques convencionales, más sucios. Según Granqvist, «el efecto de compensación puede ser incluso mayor cuando se empieza a mezclar con bioGNL«.

En relación al amoníaco, Granqvist se muestra escéptico sobre su uso como combustible de bunkering, y lo califica de «excusa poco convincente para evitar el uso del GNL». Existe un «gran riesgo» en el amoníaco, dado que su producción y compatibilidad con los buques aún está lejos, añade.

Etiquetas: BioGNLSector marítimoTecnología
Noticia Anterior

Lanzan sistema de pilas de combustible de metanol para la generación de energía estacionaria

Siguiente Noticia

Publicación: «La capacidad de producción de hidrógeno alcanzará los 4,5 millones de toneladas anuales a finales de 2023»

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Brasil
GAS NATURAL

Brasil: Sector gasista exige rol en política de centros de datos

2025-04-25
Belo Horizonte
GAS NATURAL

Brasil: Belo Horizonte lanza el primer minibús impulsado por gas natural y biometano

2025-04-04
GNL
GAS NATURAL

SEA-LNG: «El GNL es una brújula firme hacia el cero neto»

2025-02-06
DNV
GAS NATURAL

DNV: El GNL dominó la cartera de pedidos de combustibles alternativos en un año «excepcional» para la construcción de nuevos buques

2025-01-28
Combustible
GAS NATURAL

El sector marítimo registra un aumento «sin precedentes» de los pedidos de buques de doble combustible

2024-12-11
Gas
GAS NATURAL

T&E: La huella de carbono de las importaciones europeas de gas se subestima en casi 30%

2024-12-09
Siguiente Noticia
Publicación

Publicación: "La capacidad de producción de hidrógeno alcanzará los 4,5 millones de toneladas anuales a finales de 2023"

Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Magallanes
HIDRÓGENO

Chile: Magallanes enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en el desarrollo del hidrógeno verde

2025-05-01
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.