• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Nuevo informe de la IEA estima que el consumo de biocombustibles se duplique en 2030

2022-11-23
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 5 mins read
IEA

Foto: IEA

La Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés)publicóel pasado 27 de octubre su informe World Energy Outlook 2022, que proyecta que el consumo mundial de biocombustibles podría duplicarse con creces en 2030 y seguir aumentando hasta 2050.

Según la IEA, más de 80 países cuentan actualmente con mandatos de mezcla de biocombustibles, pero los impactos asociados a la pandemia del COVID-19 han hecho que muchos de los objetivos se retrasen o se reduzcan.

La IEA también señala que la invasión a Ucrania por parte de Rusia también ha repercutido en el sector mundial de los biocombustibles debido al consiguiente aumento de los costos de la energía y las materias primas.

Por otra parte, elinformeconsidera el potencial de crecimiento futuro de la producción y el uso de biocarburantes a través de tres escenarios específicos:

  • El escenario de Políticas Declaradas (STEPs) muestra la trayectoria implícita en la configuración de las políticas actuales
  • El de Compromisos Anunciados (APS) que asume que todos los objetivos aspiracionales anunciados por los gobiernos se cumplen a tiempo y en su totalidad, incluyendo los de cero emisiones netas a largo plazo y de acceso a la energía.
  • El de Emisiones Netas Cero para 2050 (NZE) que traza un camino para lograr una estabilización de 1,5 grados centígrados en el aumento de la temperatura media mundial, junto con el acceso universal a la energía moderna para 2030.
IEA
Gráfico: IEA

También te puede interesar:Grupo Royal Caribbean da un «paso clave» en la búsqueda de combustibles alternativos marinos

Distintos escenarios

Según el escenario STEPs, la IEA prevé que la demanda de biocombustibles líquidos pase de 2,2 millones de barriles equivalentes de petróleo al día (mboe/d) en 2021 a 3,4 mboe/d en 2030 y a 5,3 mboe/d en 2050.

En este caso, los vehículos de pasajeros consumen el 50% del total de biocombustibles líquidos en 2030 y casi 40% en 2050. El etanol representa el 55% de la producción total de biocombustibles en 2030, frente al 60% actual.

En el escenario APS, la demanda de biocombustibles líquidos aumentaría a 5,5 mboe/d en 2030 con un uso mucho mayor de los biocombustibles líquidos en el transporte por carretera en Estados Unidos, China, India y Canadá. Después de 2030, las ventas de vehículos eléctricos haría que la demanda se estabilizara en el transporte por carretera.

Sin embargo, una parte mucho mayor de los biocombustibles se utilizaría en los sectores de la aviación y el transporte marítimo. En 2050, el consumo total de biocombustibles líquidos superaría los 9 mboe/d, y el 75% de ese volumen correspondería a biocombustibles avanzados.

Aproximadamente el 40% del consumo de biocombustibles en 2050 se consumiría en la aviación y el transporte marítimo, y los biocombustibles líquidos representarían más del 25% del uso total de combustible en la aviación.

En el NZE, la demanda de biocombustibles líquidos aumentaría a 5,7 mboe/d en 2030 y se mantendría cerca de ese nivel hasta 2050. La elevada penetración de los vehículos y camiones eléctricos conduciría a una reducción significativa del consumo de biocombustibles en el transporte por carretera después de 2030.

Por otra parte, indica que en el caso de NZE una mayor parte de la limitada oferta de bioenergía sostenible se utilizaría en forma de bioenergía sólida en la generación de energía y las aplicaciones industriales.

IEA
Gráfico: IEA

Más detalles

La demanda de biocombustibles líquidos en 2050 sería 40% menor que en el escenario APS, y señala que en el escenario NZE, aproximadamente el 90% de los biocombustibles líquidos producidos en 2050 serían avanzados, y el 75% se consumirían en la aviación y el transporte marítimo.

La agencia estima que más del 40% del combustible utilizado en la aviación en 2050 tendrá la forma de biocombustibles líquidos.

Actualmente, la IEA estima que más del 90% de los biocombustibles líquidos son biocombustibles convencionales producidos a partir de materias primas de cultivos alimentarios, como la caña de azúcar, el almidón y los aceites vegetales.

La producción de biocombustibles líquidos avanzados, no alimentarios, aumenta en los tres escenarios, pero depende fundamentalmente de que se desarrollen cantidades suficientes de materias primas avanzadas, de que se demuestren y amplíen las formas de obtener materias primas sostenibles a partir de la producción de cultivos energéticos no alimentarios en tierras no cultivables y degradadas, y de la estabilidad normativa.

Si deseas leer el informe de la IEA, haz clicaquí

Redacción | Antonio Vilela

Etiquetas: biocombustiblesIEAreporte
Noticia Anterior

Airbus desarrolla tanques criogénicos para los vuelos propulsados por hidrógeno

Siguiente Noticia

Petro hace un llamado a Ecopetrol para «entrar con fuerza en el mercado de hidrógeno verde»

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Colombia
BIOCARBURANTES

Colombia: crece el mercado de biocombustibles en 2025

2025-05-14
Transporte
BIOCARBURANTES

Reporte: Las emisiones del transporte marítimo podrían reducirse más del 95% para 2050 con apoyo normativo

2025-05-13
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Brasil
BIOCARBURANTES

Paraguay y Brasil profundizan cooperación estratégica para el desarrollo de biocombustibles

2025-04-23
Ecopetrol
BIOCARBURANTES

Colombia: Ecopetrol y Cámara de Comercio de Cali lanzan centro de innovación en bioenergía

2025-04-22
IMO
BIOCARBURANTES

La IMO aprueba acuerdo histórico para descarbonizar el transporte marítimo, mientras EE.UU. abandona las negociaciones

2025-04-17
Siguiente Noticia
Petro

Petro hace un llamado a Ecopetrol para "entrar con fuerza en el mercado de hidrógeno verde"

Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Magallanes
HIDRÓGENO

Chile: Magallanes enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en el desarrollo del hidrógeno verde

2025-05-01
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.