• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Nuevo informe revela estrategias para convertir puertos en pioneros en el suministro de metanol y amoníaco verde

2024-05-03
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 5 mins read
Metanol

El Global Maritime Forum y RMI (fundado como Rocky Mountain Institute), bajo el patrocinio de Mission Innovation, publicaron un informe en el que se esbozan estrategias para que los puertos se conviertan en pioneros en el suministro de bunkering de metanol y amoníaco ecológicos.

El informe ofrece información sobre las fuentes de metanol y amoníaco verdes que podrían estar a disposición del sector del transporte marítimo, y sobre cómo los puertos pueden garantizar el suministro para cumplir el objetivo de la Organización Marítima Internacional (IMO) de utilizar al menos 5% de combustibles con cero emisiones para 2030.

Anteriormente, como parte de su estrategia revisada sobre gases de efecto de invernadero (GEI), la IMO reveló que la adopción de tecnologías, combustibles y fuentes de energía con emisiones de GEI nulas o casi nulas debería representar al menos el 5%, con el objetivo del 10%, de la energía utilizada por el transporte marítimo internacional para 2030.

El informe indica que a medida que la industria marítima se oriente hacia la descarbonización, se producirán cambios significativos en el abastecimiento y la distribución de los combustibles marinos.

Metanol

También te puede interesar: Equipo de investigadores desarrolla una nueva forma de generar amoníaco más limpio

Energía renovable cerca de puertos

El informe indica que el costo de producción del metanol verde o del amoníaco representa la mayor parte del costo de suministro del combustible, y que la calidad de los recursos solares y eólicos locales, junto al acceso a las subvenciones para la producción de hidrógeno, son los factores que más influyen.

En concreto, el informe indica que el bajo costo del transporte de metanol y amoniaco verdes, que se producen a partir de hidrógeno limpio, dará lugar a un amplio comercio que unirá las regiones de producción de bajo costo con los puertos clave.

Los datos sugieren además que el costo de la electricidad renovable en la zona que rodea a los puertos será el factor más significativo que determinará sus estrategias de abastecimiento de metanol y amoníaco verdes.

Metanol

«Los incentivos federales de la Ley de Reducción de la Inflación han convertido a Estados Unidos en una de las regiones más competitivas del mundo para la producción de combustibles ecológicos», afirmó Aparajit Pandey, director y responsable de descarbonización del transporte marítimo en RMI.

«Los puertos más pequeños con excelentes recursos renovables, incluidos los puertos del Sur Global, pueden construir instalaciones de producción de hidrógeno competitivas en costos y participar en el mercado mundial del búnker», señaló.

Además, el apoyo político a los combustibles ecológicos para el transporte marítimo tiene el potencial de influir significativamente en la posición de un país o región en esta floreciente economía del hidrógeno.

Dinámicas

Los avances en la producción de metanol verde sugieren que el suministro de este combustible podría concentrarse en los principales centros de abastecimiento de combustible y en los puertos europeos.

El estudio indica que podría haber un comercio mundial de amoníaco verde, con transporte de larga distancia del combustible a los principales centros de abastecimiento desde proyectos en regiones de producción de bajo costo como Estados Unidos, Sudamérica, Australia y el África subsahariana.

Europa podría ser parcialmente autosuficiente, utilizando la producción nacional, mientras que Norteamérica podría conservar centros energéticos en la región de la Costa del Golfo.

El estudio identifica cuatro grupos o arquetipos de puertos que podrían surgir en la transición, definidos por las oportunidades comunes, los retos y las acciones necesarias para desarrollar el bunkering verde de metanol o amoníaco.

Metanol

Como parte del análisis de RMI, los arquetipos se definen en una escala de alta a baja para ambas características:

  • Los puertos de alta demanda tienen volúmenes de bunkering superiores a 250.000 toneladas anuales de combustible verde;
  • Los puertos de producción local de bajo costo tienen un coste de producción local de hidrógeno verde inferior a 4 dólares por kilogramo en 2030.

De acuerdo con el informe, identificar el arquetipo al que pertenecen los puertos individuales puede proporcionar un marco de partida útil para las estrategias de bunkering verde de metanol y amoníaco de los puertos.

«Aunque debería haber amoníaco verde más que suficiente para abastecer a los puertos pioneros en 2030, la competencia por los volúmenes de menor coste puede ser feroz y recompensar a quienes sean capaces de actuar con prontitud para asegurarse el suministro»

Jesse Fahnestock, director de descarbonización del Foro Marítimo Mundial
Etiquetas: Global Maritime ForumIMOmetanolSector marítimo
Noticia Anterior

EPE: «El petróleo es clave para la descarbonización de Brasil»

Siguiente Noticia

H2 Green Mining y Ohmium buscan potenciar el hidrógeno verde en Chile

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Colombia
BIOCARBURANTES

Colombia: crece el mercado de biocombustibles en 2025

2025-05-14
Transporte
BIOCARBURANTES

Reporte: Las emisiones del transporte marítimo podrían reducirse más del 95% para 2050 con apoyo normativo

2025-05-13
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Brasil
BIOCARBURANTES

Paraguay y Brasil profundizan cooperación estratégica para el desarrollo de biocombustibles

2025-04-23
Ecopetrol
BIOCARBURANTES

Colombia: Ecopetrol y Cámara de Comercio de Cali lanzan centro de innovación en bioenergía

2025-04-22
IMO
BIOCARBURANTES

La IMO aprueba acuerdo histórico para descarbonizar el transporte marítimo, mientras EE.UU. abandona las negociaciones

2025-04-17
Siguiente Noticia
Ohmium

H2 Green Mining y Ohmium buscan potenciar el hidrógeno verde en Chile

Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Magallanes
HIDRÓGENO

Chile: Magallanes enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en el desarrollo del hidrógeno verde

2025-05-01
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.