• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Presentan a la IMO una propuesta del Fondo para el Transporte Marítimo con Emisiones Cero

2024-02-12
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 3 mins read
IMO

La Cámara Naviera Internacional (ICS), la Commonwealth de las Bahamas y la República de Liberia presentaron una propuesta detallada y adaptada al regulador mundial del transporte marítimo, la Organización Marítima Internacional (IMO, por sus siglas en inglés), para la creación de un Fondo Naviero de Emisiones Cero (ZESF).

Reconociendo la urgencia de avanzar con soluciones viables para alcanzar los ambiciosos objetivos de emisiones netas cero, los armadores de todo el mundo han acordado contribuciones obligatorias sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de los buques para recaudar miles de millones de dólares anuales.

El propósito es acelerar la transición de la flota mundial de transporte marítimo comercial hacia las emisiones netas cero para 2050, y apoyar los esfuerzos de reducción de GEI marítimos de los países en desarrollo.

La propuesta actualizada de la industria naviera está copatrocinada por Bahamas y Liberia, dos de las administraciones de Estado de abanderamiento más grandes del mundo, medidas en tonelaje bruto.

También te puede interesar: Maersk nombra el primer gran portacontenedores del mundo propulsado por metanol

Sistema de contribución

La propuesta se basa en el concepto de «feebate«, abreviatura de fee (tasa) y rebate (reembolso), presentado por el Gobierno de Japón y el apoyo de los Estados de la Unión Europea en la IMO a un sistema de contribución global «basado en gravámenes» a tasa fija.

Cabe destacar que la propuesta actualizada añade una estructura de transparencia y rendición de cuentas sobre el uso que se dará a los miles de millones de dólares recaudados, incluidos los fondos que se destinarán a los países en desarrollo.

«La transición hacia un transporte marítimo neto cero debe ser verdaderamente global. De lo contrario, no tendrá éxito. ICS apoya plenamente el objetivo de cero emisiones netas que la IMO ha acordado para el transporte marítimo», explicó Guy Platten, secretario general de la ICS.

«El objetivo de 2050 solo seguirá siendo plausible si los negociadores gubernamentales se arremangan ahora para desarrollar la normativa necesaria para establecer el Fondo para el Transporte Marítimo de Emisiones Nulas«, señaló Platten.

Además, el representante de ICS, enfatizó: «El año que viene debe acordarse urgentemente un mecanismo mundial de fijación de precios de los GEI para el transporte marítimo, que reducirá el riesgo de inversión en combustibles marinos con cero emisiones y proporcionará miles de millones de dólares de fondos para apoyar a los países en desarrollo».

Por último, Platten indicó: «Faltan menos de seis años para el primer objetivo de la IMO para 2030. Si no alcanzamos un punto de despegue en la producción y adopción de combustibles marinos con cero GEI para 2030, es difícil ver cómo se logrará el cero neto para 2050″.

Etiquetas: biocombustiblesICSIMOSector marítimo
Noticia Anterior

Toyota y Chiyoda acuerdan desarrollar un sistema de electrólisis a gran escala

Siguiente Noticia

MSI: El amoníaco supera al metanol y se prevé un aumento de la demanda

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

aviación
BIOCARBURANTES

Carbon Tracker: los combustibles sostenibles para aviación no serán sostenibles, abundantes y viables al mismo tiempo

2025-11-13
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta inversión histórica de R$ 110 mil millones para potenciar los biocombustibles hacia 2035

2025-11-12
Chile
BIOCARBURANTES

HIF Global obtiene la primera certificación mundial ISCC EU RFNBO para e-Gasolina producida en Chile

2025-11-11
Mercedes-Benz
BIOCARBURANTES

Mercedes-Benz y Be8 realizan travesía en Brasil con vehículos 100% a biocombustible rumbo a la COP30

2025-10-30
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil propone el “Compromiso Belém 4X” para cuadruplicar combustibles sostenibles hacia 2035

2025-10-24
México
BIOCARBURANTES

Grupo ASA anuncia inversión récord en biocombustibles para el sur de México

2025-09-16
Siguiente Noticia
MSI

MSI: El amoníaco supera al metanol y se prevé un aumento de la demanda

NewHydrogen
HIDRÓGENO

De calor residual a hidrógeno verde: la apuesta tecnológica de NewHydrogen

2025-11-07
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil presenta embarcación de hidrógeno verde para movilidad fluvial y turismo sostenible

2025-11-06
Google
GAS NATURAL

Google integra gas natural y captura de carbono a su portafolio de energías limpias

2025-11-05
Colbún
HIDRÓGENO

Colbún inaugura el primer sistema off-grid de hidrógeno verde asociado a una central térmica en Chile

2025-11-04
Siemens
HIDRÓGENO

Siemens y H2SITE impulsan la producción de hidrógeno con nueva sala de control remota

2025-11-03
Chile
HIDRÓGENO

Chile reafirma apuesta por el hidrógeno verde pese a retrasos en la normativa internacional

2025-10-31
Mercedes-Benz
BIOCARBURANTES

Mercedes-Benz y Be8 realizan travesía en Brasil con vehículos 100% a biocombustible rumbo a la COP30

2025-10-30
México
HIDRÓGENO

México asume el liderazgo de la Alianza Latinoamericana de Hidrógeno

2025-10-29
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.