• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Toyota y Chiyoda acuerdan desarrollar un sistema de electrólisis a gran escala

2024-02-09
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 3 mins read
Toyota

Las empresas japonesas Toyota y Chiyoda se han unido para desarrollar conjuntamente un sistema de electrólisis a gran escala con el fin de alcanzar los objetivos gubernamentales para la introducción de equipos de electrólisis, tanto en Japón como en el extranjero, como parte de la Estrategia Básica sobre el Hidrógeno.

Para ello, las dos empresas formaron una asociación estratégica y firmaron un acuerdo básico de cooperación.

Las tecnologías de producción y fabricación en serie de pilas de electrólisis que utilizan la tecnología de pilas de combustible de Toyota y las tecnologías de diseño de plantas de procesamiento y construcción de plantas a gran escala de Chiyoda se unirán para desarrollar un sistema de electrólisis a gran escala que pueda ser competitivo.

Esto permitirá adaptarse a la rápida expansión de los mercados de producción de hidrógeno tanto dentro como fuera de Japón, explicó Toyota.

En concreto, el objetivo es desarrollar un sistema de electrólisis con una elevada eficacia de producción de hidrógeno y que, al mismo tiempo, sea el de menor tamaño del mundo.

Toyota
Imagen: Toyota

También te puede interesar | Arranca SymphonHy: La mayor gigafactoría de pilas de combustible de la Unión Europea

Acuerdo de cooperación

En virtud del acuerdo básico de cooperación, la introducción de un sistema de electrólisis en el Parque del Hidrógeno de la planta de Toyota Honsha comenzará en 2025. En el futuro se ampliará a la clase de 10 MW y se utilizará para verificación y desarrollo.

Para poder responder a las distintas necesidades, como la cantidad de hidrógeno utilizada o las limitaciones de superficie, se utilizarán equipos de clase 5 MW como unidad básica (2,5 m x 6 m, capacidad de producción: aprox. 100 kg/h) para el desarrollo, y se combinarán para crear un paquete estándar que permita la construcción de sistemas de electrólisis a gran escala.

Toyota
Imagen: Toyota

Entre los méritos de estos equipos cabe destacar que solo ocupan la mitad de superficie que los equipos convencionales y ofrecen facilidad de mantenimiento, y permiten un transporte más sencillo, acortan los plazos de construcción in situ y reducen los costos de ingeniería civil y construcción.

Recientemente, Chiyoda Corporation firmó un acuerdo de empresa conjunta con Kawasaki Heavy Industries, Toyo Engineering Corporation y JGC Corporation para mejorar la ejecución del diseño de ingeniería frontal (FEED) para una cadena de suministro de hidrógeno licuado en desarrollo por Japan Suiso Energy (JSE).

Etiquetas: ChiyodaHidrógeno verdeTecnologíaToyota
Noticia Anterior

Italia apuesta por infraestructura de repostaje de hidrógeno para embarcaciones recreativas

Siguiente Noticia

Presentan a la IMO una propuesta del Fondo para el Transporte Marítimo con Emisiones Cero

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Chile
HIDRÓGENO

Chile marca un hito en América Latina con la homologación del primer camión a hidrógeno verde

2025-07-01
Bolivia
HIDRÓGENO

Bolivia impulsa el hidrógeno verde con proyectos piloto en tres departamentos

2025-06-30
Chile
HIDRÓGENO

Puente energético Chile-Alemania: expertos chilenos fortalecen capacidades en hidrógeno verde

2025-06-26
ABSOLAR
HIDRÓGENO

ABSOLAR revela el crecimiento del hidrógeno en Brasil: más de 100 iniciativas activas

2025-06-25
Haru Oni
HIDRÓGENO

Delegación internacional recorre planta Haru Oni en Chile

2025-06-24
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil revoluciona la producción de hidrógeno verde con una planta basada en bioetanol

2025-06-20
Siguiente Noticia
IMO

Presentan a la IMO una propuesta del Fondo para el Transporte Marítimo con Emisiones Cero

ABSOLAR
HIDRÓGENO

ABSOLAR revela el crecimiento del hidrógeno en Brasil: más de 100 iniciativas activas

2025-06-25
Haru Oni
HIDRÓGENO

Delegación internacional recorre planta Haru Oni en Chile

2025-06-24
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil revoluciona la producción de hidrógeno verde con una planta basada en bioetanol

2025-06-20
España
HIDRÓGENO

España impulsa el desarrollo de valles de hidrógeno verde con inversión histórica

2025-06-19
Chile
HIDRÓGENO

Chile refuerza la formación en hidrógeno verde con un ambicioso plan educativo

2025-06-18
OMV
HIDRÓGENO

Anuncian la construcción de una de las plantas de hidrógeno verde más grandes de Europa

2025-06-17
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil refuerza su liderazgo en bioenergía con nuevas inversiones en biocombustibles

2025-06-16
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.