• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

The Blue House Project: nuevo proyecto de hidrógeno verde y desarrollo inmobiliario

2022-05-17
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 5 mins read
Hidrógeno verde

Foto: TBHP

Los recientes éxitos de las tecnologías vinculadas a las energías renovables han demostrado que la política y la innovación tienen el poder de construir industrias globales de vectores limpios, siendo el hidrógeno verde uno de los llamados a afrontar los retos energéticos más importantes.

El hidrógeno verde se está convirtiendo en una de las principales opciones para el presente y futuro de las renovables, un vector que puede ser aplicado en distintos ámbitos, desde las celdas de combustible para automóviles sin emisiones, hasta el consumo de la energía producida por dicho vector en el sector de la construcción.

Una de las nacientes iniciativas para el uso del hidrógeno verde a nivel residencial es The Blue House Project (TBHP), que se enmarca en el desarrollo inmobiliario, y que busca convertirse en alternativa energética en México, produciendo y usando hidrógeno verde a nivel doméstico.

En entrevista para H2 Business News,Alejandro Ayala Garrido,fundador y CEO de TBHP, explicó que “es una propuesta para el desarrollo de proyectos urbanos, arquitectónicos y constructivos con suministro de energía mediante el hidrógeno verde producido y usado in situ”. 

H2BN: ¿En qué consiste la iniciativa The Blue House Project?

AAG: «El ejercicio de diseño arquitectónico, urbano y constructivo sustentable son características intrínsecas de la iniciativa, considerando e integrando criterios y técnicas de adecuación bioclimática que implican un profundo estudio, conocimiento y aprovechamiento del entorno natural y urbano donde se establezca determinado proyecto»,

“En principio habría un electrolizador para generar el hidrógeno y, al tener el vector energético, se lleva a tanques de alta presión donde estará almacenado, y a través de un sistema de electrónica de potencia, podremos gestionar el almacenamiento”. 

«La energía se producirá mediante celdas fotovoltaicas que se ubicarán en el espacio a construir, y al momento que exista un excedente de energía, se canalizará para la producción de hidrógeno verde. Además, se necesitará un cuarto técnico en donde se encuentren las máquinas y determinados instrumentos a través del cual se dé energía al espacio habitable”. 

«Junto a esto está el uso de materiales e insumos con etiqueta verde, en cuya cadena de producción sean considerados ciclos cerrados (de economía circular), con criterios y técnicas de ahorro, y uso eficiente de la energía. Nuestro interés es garantizar el máximo confort y bienestar al usuario que habitará los espacios concebidos», explicó Ayala.

hiodrógeno verde
Imagen: SM Bloggin

¿Por qué apuestan al desarrollo de TBHP en México?

AAG: «México y Latinoamérica son regiones estratégicas ideales para detonar la iniciativa al contar con recursos de todo tipo (naturales, humanos y de inversión) que nos dan la seguridad del potencial existente de cara al futuro inmediato, hacia la carbono-neutralidad, y un legítimo y urgente desarrollo sustentable».

«México y la región están dando el salto estableciendo sus Hojas de Ruta para posicionarse con determinación en el ámbito energético mundial. Somos conscientes de lo valiosas que pueden resultar las acciones locales (micros) que respondan a una visión global, más allá de los macro proyectos de generación de energía limpia y asequible».

¿Cuál es la principal limitante para el impulso del proyecto, y cuál sería una posible solución a la misma?

AAG: «La iniciativa se encuentra en proceso de ejecución del Proyecto Piloto – Demostrativo (WIP), que es una vivienda rural y unifamiliar (off grid), lo que implica tener acceso a la tecnología para la producción y uso del hidrógeno verde. La extrapolación y escalabilidad de la iniciativa es factible, aunque dependerá del tipo y magnitud de las necesidades que encargue el usuario final«.

«Un punto importante es contar con el financiamiento necesario para adquirir dicha tecnología, que es una ventana de oportunidad que estamos explorando. Contar con dicho apoyo nos ayudaría a concluir el proyecto piloto que servirá como ‘laboratorio viviente’ para promocionar y consolidar la iniciativa a nivel comercial, científico y experimental».

Hidrógeno verde
Imagen: TBHP

¿Qué porcentaje de la tecnología utilizada se encuentra en México para desarrollar un proyecto de este tipo?

AAG: «Del sistema energético considerado para este primer ejercicio, valoramos que en México contamos con el 10% al 15% de la tecnología necesaria, ya que utilizaremos aquellas que se han desarrollado y se comercializan en todo el mundo, como los paneles solares fotovoltaicos y pequeños aerogeneradores para producir energía eléctrica que servirá de arranque para la producción de hidrógeno verde».

«En lo relacionado a la tecnología propia para la producción y uso de hidrógeno, se encuentran disponibles en el mercado extranjero equipos, accesorios e insumos; por lo que nuestro ejercicio contempla especificar e integrar los elementos que conformarán el sistema (kit) que habrá de satisfacer las necesidades específicas del proyecto».

Incluso, el ingeniero arquitecto por el Instituto Politécnico Nacional de México apuntó que este tipo de sistemas podrían utilizarse en sistemas alejados o aislados de las redes de transmisión y distribución en el país. “En ese sector hay una oportunidad para que estos sistemas puedan salir adelante. La economía del hidrógeno está en marcha”, enfatizó Ayala Garrido.

Si quieres conocer más sobre The Blue House Project, clic aquí

También te puede interesar: Producen hidrógeno verde por menos de un dólar cada kilo

Redacción | Antonio Vilela

Etiquetas: Hidrógeno verdeMéxicoSector inmobiliario
Noticia Anterior

Preparan el primer vuelo de avión con amoníaco para 2023

Siguiente Noticia

El Puerto de Rotterdam suministrará 4,6 megatoneladas de hidrógeno en 2030

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Hidrógeno
HIDRÓGENO

Innovación hídrica y energética: el hidrógeno verde impulsa soluciones sostenibles en América Latina

2025-07-02
Chile
HIDRÓGENO

Chile marca un hito en América Latina con la homologación del primer camión a hidrógeno verde

2025-07-01
Bolivia
HIDRÓGENO

Bolivia impulsa el hidrógeno verde con proyectos piloto en tres departamentos

2025-06-30
Chile
HIDRÓGENO

Puente energético Chile-Alemania: expertos chilenos fortalecen capacidades en hidrógeno verde

2025-06-26
ABSOLAR
HIDRÓGENO

ABSOLAR revela el crecimiento del hidrógeno en Brasil: más de 100 iniciativas activas

2025-06-25
Haru Oni
HIDRÓGENO

Delegación internacional recorre planta Haru Oni en Chile

2025-06-24
Siguiente Noticia
Puerto de Rotterdam

El Puerto de Rotterdam suministrará 4,6 megatoneladas de hidrógeno en 2030

Chile
HIDRÓGENO

Puente energético Chile-Alemania: expertos chilenos fortalecen capacidades en hidrógeno verde

2025-06-26
ABSOLAR
HIDRÓGENO

ABSOLAR revela el crecimiento del hidrógeno en Brasil: más de 100 iniciativas activas

2025-06-25
Haru Oni
HIDRÓGENO

Delegación internacional recorre planta Haru Oni en Chile

2025-06-24
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil revoluciona la producción de hidrógeno verde con una planta basada en bioetanol

2025-06-20
España
HIDRÓGENO

España impulsa el desarrollo de valles de hidrógeno verde con inversión histórica

2025-06-19
Chile
HIDRÓGENO

Chile refuerza la formación en hidrógeno verde con un ambicioso plan educativo

2025-06-18
OMV
HIDRÓGENO

Anuncian la construcción de una de las plantas de hidrógeno verde más grandes de Europa

2025-06-17
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.