• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Un método rápido y de bajas emisiones transforma los residuos plásticos en hidrógeno

2023-10-19
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 4 mins read
Hidrógeno

Imagen referencial | Foto: Hitachi

Un equipo de investigadores de la Universidad de Rice de Houston, Texas, ha desarrollado una forma de obtener hidrógeno y grafeno valiosos a partir de residuos plásticos mediante un método de bajas emisiones y sin catalizador que puede llegar a ser rentable.

«En este trabajo convertimos residuos plásticos, incluidos residuos plásticos mezclados que no tienen que clasificarse por tipos ni lavarse, en hidrógeno gaseoso de alto rendimiento y grafeno de gran valor», indicó Kevin Wyss, autor principal del estudio.

«Si el grafeno producido se vende a solo el 5% del valor actual de mercado, o lo que es lo mismo, a un 95% de descuento, se podría producir hidrógeno limpio gratis«, agregó el investigador.

Por su parte, James Tour, uno de los autores del estudio, señaló que «la principal forma de hidrógeno utilizada hoy en día es el hidrógeno gris, que se produce mediante el reformado de metano con vapor, un método que genera mucho dióxido de carbono».

«Es probable que la demanda de hidrógeno se dispare en las próximas décadas, por lo que no podemos seguir fabricándolo de la misma forma que hasta ahora si queremos alcanzar seriamente las emisiones netas cero en 2050», enfatizó Tour.

Hidrógeno
Imagen de microscopio de láminas de grafeno formadas a partir de residuos plásticos | Foto: Universidad de Rice

También te puede interesar: DuPont lanza nueva tecnología de hidrógeno verde que mejora el funcionamiento de los electrolizadores

Detalles del método

En el estudio, los investigadores expusieron los residuos plásticos a un calentamiento Joule flash durante unos cuatro segundos. Al elevar la temperatura hasta 3.100° kelvin se vaporiza el hidrógeno presente en el plástico, dejando tras de sí el grafeno, un material ligero y duradero formado por una sola capa de átomos de carbono.

El grafeno se utiliza en electrónica, almacenamiento de energía, sensores, revestimientos, materiales compuestos y dispositivos biomédicos, por citar solo algunas de sus aplicaciones.

«Cuando descubrimos por primera vez el calentamiento Joule flash y lo aplicamos para convertir plástico de desecho en grafeno, observamos que se producían muchos gases volátiles que salían disparados del reactor», explicó Wyss.

«Nos preguntábamos qué eran, sospechábamos que una mezcla de pequeños hidrocarburos e hidrógeno, pero carecíamos de la instrumentación necesaria para estudiar su composición exacta».

Tras adquirir el equipo necesario para analizar el contenido vaporizado gracias a la financiación del Cuerpo de Ingenieros del Ejército estadounidense, los investigadores descubrieron que sus sospechas eran ciertas: el proceso producía gas hidrógeno.

«Sabemos que el polietileno, por ejemplo, está compuesto por 86% de carbono y 14% de hidrógeno, y hemos demostrado que somos capaces de recuperar hasta 68% de ese hidrógeno atómico en forma de gas con una pureza del 94%«, afirmó Wyss.

Hidrógeno
James Tour (izq.) y Kevin Wyss | Foto: Universidad de Rice

Menos emisiones

Los investigadores afirman que, según la evaluación del ciclo de vida, su método produce menos emisiones que otros métodos de producción de hidrógeno. La evaluación del ciclo de vida es una técnica utilizada para analizar los impactos ambientales holísticos y las demandas de recursos asociadas a los métodos de producción.

«El proceso flash H2 mejora tanto la demanda energética acumulada (de 33% a 95% menos de energía) como las emisiones de gases de efecto invernadero (65% a 89% menos de emisiones) en comparación con otros métodos de deconstrucción de residuos plásticos o biomasa para la producción de hidrógeno», afirman los investigadores.

Los investigadores señalan que una de las ventajas de su proceso de calentamiento Joule es que no es necesario lavar ni separar los residuos plásticos y que puede aprovecharse para producir hidrógeno limpio de costo negativo a partir de materiales de desecho.

Si deseas leer la investigación, haz clic aquí

Etiquetas: EEUUHidrógeno verdeInvestigación
Noticia Anterior

Uruguay fija la FID de proyecto de 1 GW de e-combustibles para 2024

Siguiente Noticia

SGP Bioenergy avanza en el desarrollo de biorrefinería en Panamá para 2024

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

GIZ
HIDRÓGENO

GIZ y Wilo invierten en plantas modulares de hidrógeno en Chile y Brasil

2025-10-02
Hidrógeno
HIDRÓGENO

América Latina supera los 200 proyectos de hidrógeno verde, pero solo 1% recibe inversión definitiva

2025-09-25
Chile
HIDRÓGENO

Reporte: más del 70% de proyectos de hidrógeno verde aún sin tramitar en el SEIA de Chile

2025-09-23
México
HIDRÓGENO

La Secretaría de Energía de México impulsa el Plan Nacional de Hidrógeno Renovable con apoyo del BID

2025-09-18
Uruguay
HIDRÓGENO

Arranca el estudio integral que definirá lineamientos ambientales del hidrógeno verde en Uruguay

2025-09-11
México
HIDRÓGENO

Transition Industries y Bonatti impulsan exportación de metanol verde en Sinaloa, México

2025-09-10
Siguiente Noticia
SGP Bioenergy

SGP Bioenergy avanza en el desarrollo de biorrefinería en Panamá para 2024

México
HIDRÓGENO

La Secretaría de Energía de México impulsa el Plan Nacional de Hidrógeno Renovable con apoyo del BID

2025-09-18
México
BIOCARBURANTES

Grupo ASA anuncia inversión récord en biocombustibles para el sur de México

2025-09-16
Uruguay
HIDRÓGENO

Arranca el estudio integral que definirá lineamientos ambientales del hidrógeno verde en Uruguay

2025-09-11
México
HIDRÓGENO

Transition Industries y Bonatti impulsan exportación de metanol verde en Sinaloa, México

2025-09-10
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil inaugura primer generador de hidrógeno verde en América Latina

2025-09-09
Colombia
HIDRÓGENO

Colombia avanza con planta de hidrógeno y metanol verde en La Guajira

2025-09-04
Thyssenkrupp Nucera
HIDRÓGENO

Thyssenkrupp Nucera se retira de proyectos de hidrógeno verde en Estados Unidos

2025-09-01
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Hito pionero en Latinoamérica: 5% de hidrógeno verde en tuberías convencionales

2025-08-28
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.