• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Un nuevo centro de investigación estudiará la descarbonización de la industria offshore de Brasil

2024-06-21
en OTROS
Tiempo de lectura: 3 mins read
Brasil

Foto: Gobierno de Sao Paulo

Una asociación entre la Universidad de São Paulo (USP), el Instituto de Investigación Tecnológica (IPT), la Fundación de Investigación del Estado de São Paulo (Fapesp) y Shell Brasil estudiará el futuro de la exploración de petróleo y gas en alta mar en un nuevo Centro de Innovación Tecnológica en Alta Mar (OTIC) lanzado a fines de la semana pasada.

Con una inversión total de 163 millones de reales a lo largo de cinco años, entre recursos financieros y no financieros, el OTIC pretende contribuir a la investigación sobre la explotación sostenible y eficiente de los recursos oceánicos, en el contexto de la transición energética y la transformación digital.

Más de 250 investigadores participan en esta primera fase del centro, que comienza con una cartera de 24 proyectos de I+D financiados por Shell y Fapesp. La petrolera invertirá cerca de 49 millones de reales a través de la cláusula de I+D+i de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP).

«La transición energética es un movimiento imperativo para el mundo, y el camino para transformar la industria offshore debe hacerse con planificación, de forma segura, accesible y sostenible, para diversificar y ampliar las fuentes de energía disponibles», dijo Olivier Wambersie, gerente general de Tecnología e Innovación de Shell Brasil.

Según el ejecutivo, la inversión en el centro es el inicio de una cartera de proyectos de investigación destinados a descarbonizar la industria y optimizar las operaciones que contribuirán al futuro de la industria offshore.

También te puede interesar | Brasil: El puerto de Piauí está planificado para exportar combustibles derivados del hidrógeno verde

Cinco programas

El OTIC se compone de cinco programas técnicos relacionados entre sí: Nuevos Procesos y Operaciones, Energía Baja en Carbono, Nuevos Materiales y Nanotecnología, Seguridad de las Personas, Medio Ambiente y Economía Circular, y Transformación Digital.

Según Shell Brasil, cada una de estas áreas tiene el potencial de generar tanto soluciones prácticas a corto plazo como soluciones disruptivas para una transformación de la industria a más largo plazo.

Zehbour Panossian, investigador del Laboratorio de Corrosión y Protección del IPT, explica que el programa de Nuevos Materiales y Nanotecnología, por ejemplo, es transversal y está directamente relacionado con todos los demás, ya que los proyectos de la OTIC pasan por una reevaluación de los materiales utilizados por la industria.

Panossian afirma que las unidades de Materiales Avanzados y Bionanomanufactura del IPT tienen experiencia en este sentido y ya han desarrollado varios proyectos conjuntos, patentados, probados y aprobados, para el sector de O&G.

Brasil

Brasil, próximo destino de Latam Mobility

El contexto de crecimiento de vehículos eléctricos en Brasil representa una gran oportunidad para que líderes del sector puedan congregarse en la gran plataforma de movilidad que representa Latam Mobility, que llegará a Brasil para un encuentro lleno de novedades e iniciativas.

Serán dos jornadas el 1 y 2 de julio en la ciudad de Sao Paulo, para debatir sobre las perspectivas, crecimiento y oportunidad de negocio dentro del mercado de la movilidad sostenible y electromovilidad.

Para información sobre participación ingresa aquí

Etiquetas: BrasilShellTecnología
Noticia Anterior

Lhyfe provee hidrógeno verde a Géométhane para prueba de almacenamiento en cueva salina

Siguiente Noticia

SCC: Las emisiones se dispararán si el sector marítimo no toma medidas urgentes

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

IBP
OTROS

IBP: «Alemania, China, EE.UU. y Canadá lideran el abandono de combustibles fósiles»

2025-04-10
Baker Hughes
OTROS

Baker Hughes y Frontier Infrastructure desarrollarán proyectos de energía y captura de carbono a gran escala

2025-03-21
Amazon
OTROS

Amazon, Google y Meta se unen al compromiso de ayudar a triplicar la capacidad mundial de energía nuclear

2025-03-20
Kraftblock
OTROS

Kraftblock: «La industria española puede ahorrar hasta 70% en costos energéticos gracias al almacenamiento de energía térmica»

2025-03-03
ExxonMobil
OTROS

ExxonMobil y Petronas estudian la captura de carbono en ecosistemas costeros de Brasil

2025-02-24
Brasil
OTROS

Brasil registrará la mayor expansión de generación termoeléctrica desde 2013

2025-02-18
Siguiente Noticia
SCC

SCC: Las emisiones se dispararán si el sector marítimo no toma medidas urgentes

Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Magallanes
HIDRÓGENO

Chile: Magallanes enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en el desarrollo del hidrógeno verde

2025-05-01
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.