• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

SCC: Las emisiones se dispararán si el sector marítimo no toma medidas urgentes

2024-06-24
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 4 mins read
SCC

El sector del transporte marítimo debe tomar medidas urgentes para cumplir los nuevos y ambiciosos objetivos climáticos establecidos por la Organización Marítima Internacional (IMO, por sus siglas en inglés), según un nuevo informe de la Sea Cargo Charter (SCC).

El informe 2024, publicado el pasado 13 de junio, pone de relieve la brecha existente entre las emisiones actuales y la estrategia revisada de la IMO de emisiones netas cero para 2050.

Los nuevos datos del informe muestran que el sector no alcanzó los objetivos climáticos internacionales mínimos fijados por la IMO en una media del 17% en 2023, lo que equivale a 165 millones de toneladas métricas de CO2e.

Cuando se consideran los objetivos de «esfuerzo» fijados por la IMO, los signatarios se desvían una media del 22%, lo que representa un déficit de 204 millones de toneladas métricas de emisiones de CO2 en 2023.

También te puede interesar: Maersk sugiere nuevos impuestos sobre combustibles fósiles en el sector del transporte marítimo

Trayectorias de descarbonización

En concreto, en estas puntuaciones, los valores negativos indican alineación con las trayectorias de descarbonización, mientras que los valores positivos denotan desalineación.

La puntuación media simple para la alineación climática fue del 16,9% de desalineación con la ambición «mínima» de la IMO, con puntuaciones que oscilan entre -16,5% y 47,6%.

En cuanto a la ambición «ambiciosa» de la IMO, la puntuación media simple se situó 21,9% por encima del objetivo, con puntuaciones que oscilaron entre el -14,8% y el 54,7%, señaló el SCC.

SCC

Entre los factores que influyeron en estas puntuaciones se incluyen:

  • Los retos de adaptarse a tiempos de viaje más largos tras perturbaciones geopolíticas;
  • Parámetros operativos cambiantes en los puertos;
  • Opciones comerciales como programas de modernización para ahorrar energía, velocidad instruida, proporción carga/balasto y utilización de tonelaje de peso muerto (DWT) en viajes con carga.

Según la SCC, los buques de carga seca a granel, de carga general y los petroleros emiten actualmente unos 400 millones de toneladas de CO2. Con la previsión de que el comercio mundial se cuadruplique de aquí a 2050, las emisiones se dispararán si no se toman medidas urgentes, subrayó el SCC.

Nuevas tendencias

A pesar del desajuste con los objetivos revisados de emisiones de la IMO, el informe también revela tendencias prometedoras:

  • El número de signatarios del SCC ha crecido hasta 37 en 2024, 35 de los cuales están informando este año, lo que demuestra un compromiso creciente con la sostenibilidad y la transparencia dentro del sector;
  • El porcentaje medio de informes ha mostrado un aumento constante en los últimos tres años, pasando del 80% en 2022 al 93,2%, lo que muestra que la colaboración de la industria y el intercambio de datos están mejorando.
SCC

A partir del año que viene, los armadores, y no sólo los fletadores, podrán también por primera vez formar parte del informe anual, lo que aumentará aún más la transparencia en toda la cadena de valor del transporte marítimo.

El mes pasado, la SCC amplió su ámbito de actuación para acelerar la transición energética del transporte marítimo.

«La ampliación de la cobertura de informes de la Carta de Carga Marítima es un testimonio de su compromiso con la transparencia y la responsabilidad, estableciendo un nuevo estándar para la presentación de informes ambientales en el sector del transporte marítimo»

Rasmus Bach Nielsen, jefe global de descarbonización de combustible en Trafigura

Etiquetas: InvestigaciónSector marítimoTecnología
Noticia Anterior

Un nuevo centro de investigación estudiará la descarbonización de la industria offshore de Brasil

Siguiente Noticia

Chevron: El gas natural renovable no tiene un efecto «importante» para el clima

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil refuerza su liderazgo en bioenergía con nuevas inversiones en biocombustibles

2025-06-16
IATA
BIOCARBURANTES

IATA: producción global de SAF se duplicará en 2025, pero persisten desafíos significativos

2025-06-13
Brasil
BIOCARBURANTES

China apuesta por el biocombustible de Brasil: millonaria inversión en SAF de caña de azúcar

2025-05-21
Colombia
BIOCARBURANTES

Colombia: crece el mercado de biocombustibles en 2025

2025-05-14
Transporte
BIOCARBURANTES

Reporte: Las emisiones del transporte marítimo podrían reducirse más del 95% para 2050 con apoyo normativo

2025-05-13
Siguiente Noticia
Chevron

Chevron: El gas natural renovable no tiene un efecto "importante" para el clima

Chile
HIDRÓGENO

Chile refuerza la formación en hidrógeno verde con un ambicioso plan educativo

2025-06-18
OMV
HIDRÓGENO

Anuncian la construcción de una de las plantas de hidrógeno verde más grandes de Europa

2025-06-17
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil refuerza su liderazgo en bioenergía con nuevas inversiones en biocombustibles

2025-06-16
IATA
BIOCARBURANTES

IATA: producción global de SAF se duplicará en 2025, pero persisten desafíos significativos

2025-06-13
Siemens Energy
HIDRÓGENO

Siemens Energy impulsa la descarbonización minera en Latinoamérica con hidrógeno verde

2025-06-12
Hidrógeno
HIDRÓGENO

El desarrollo del hidrógeno verde en América Latina: cifras clave y tendencias

2025-06-11
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil y Francia fortalecen alianza en energías limpias, pero choque comercial persiste

2025-06-10
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica ajusta su estrategia en hidrógeno verde ante cambios en costos y logística

2025-06-09
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.