• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Empresas navieras unen fuerzas para acelerar la descarbonización del transporte marítimo mundial en la COP28

2023-12-05
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 3 mins read
Transporte

Foto: fr8.in

Los directores ejecutivos (CEO) de las principales compañías navieras de transporte del mundo emitieron una declaración conjunta en la COP 28 en la que piden que se fije una fecha límite para la construcción de buques de propulsión exclusivamente fósil e instan a la Organización Marítima Internacional (IMO), a crear las condiciones normativas necesarias para acelerar la transición.

Estar a la vanguardia de la introducción de buques con menores emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) subraya el compromiso de los CEO con los objetivos de reducción de GEI de la IMO para 2030, 2040 y 2050.

Como pioneros, los CEO están convencidos de que una colaboración aún más estrecha con los reguladores de la IMO producirá las medidas efectivas y concretas necesarias para respaldar la inversión en el transporte marítimo y sus industrias auxiliares que permitirán que la descarbonización se produzca al ritmo requerido.

«A.P. Moller – Maersk quiere acelerar la transición ecológica en el transporte marítimo y la logística, y un próximo paso crucial es introducir condiciones reguladoras que garanticen que generamos la mayor reducción de emisiones de gases de efecto invernadero por dólar invertido», indicó Vincent Clerc, CEO de la empresa.

«Además, debe incluirse un mecanismo de fijación de precios eficiente para cerrar la brecha entre los combustibles fósiles y los verdes y garantizar que la elección verde sea más fácil de hacer para nuestros clientes y consumidores en todo el mundo», agregó el ejecutivo.

También te puede interesar | IEA: El SAF se enfrenta a una «escasez de materias primas»

Piedras angulares

La declaración conjunta aboga por el establecimiento de cuatro «piedras angulares» reglamentarias en el transporte marítimo:

  • Una fecha límite para la construcción de nuevos buques que utilicen exclusivamente combustibles fósiles, y un calendario claro para la Norma de Intensidad de GEI que inspire confianza en la inversión;
  • Un mecanismo eficaz de fijación de precios de los GEI para que el combustible verde sea competitivo con el fósil durante la fase de transición, al utlizar ambos. Con volúmenes iniciales bajos de combustibles verdes se minimizan los efectos inflacionistas. El mecanismo también debe ofrecer un incentivo normativo cada vez mayor para lograr mayores reducciones de las emisiones.
  • Una opción de agrupación de buques para el cumplimiento de la normativa sobre GEI, en la que el rendimiento de un grupo de buques podría contar en lugar de solo el de los buques individuales, garantizando que las inversiones se realizan donde logran la mayor reducción y acelerando así la descarbonización en toda la flota mundial.
  • Una base reguladora del ciclo de vida de los GEI para alinear las decisiones de inversión con los intereses climáticos y mitigar el riesgo de activos varados.

«El cambio climático es una preocupación general, no una cuestión de competencia. El Grupo CMA CGM se complace en unirse a esta coalición única, que marca un hito ambicioso para la descarbonización de nuestra industria», dijo Rodolphe Saadé, presidente y director general del Grupo CMA CGM.

«Ya hemos invertido cerca de 15.000 millones de dólares en descarbonizar nuestra flota, lo que nos permitirá contar con casi 120 buques capaces de ser propulsados por combustibles descarbonizados en 2028. En 2023, el Grupo CMA CGM reducirá sus emisiones de CO2 en alrededor de 1 millón de toneladas». agregó Saadé.

Si deseas leer el comunicado, haz clic aquí

Etiquetas: biocombustiblesCMA CGMMaerskSector marítimo
Noticia Anterior

Hitachi Energy presenta nuevo generador de hidrógeno para aplicaciones difíciles de descarbonizar

Siguiente Noticia

Fondo danés invertirá 10.000 millones de dólares en un hub de hidrógeno verde en México

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Colombia
BIOCARBURANTES

Colombia: crece el mercado de biocombustibles en 2025

2025-05-14
Transporte
BIOCARBURANTES

Reporte: Las emisiones del transporte marítimo podrían reducirse más del 95% para 2050 con apoyo normativo

2025-05-13
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Brasil
BIOCARBURANTES

Paraguay y Brasil profundizan cooperación estratégica para el desarrollo de biocombustibles

2025-04-23
Ecopetrol
BIOCARBURANTES

Colombia: Ecopetrol y Cámara de Comercio de Cali lanzan centro de innovación en bioenergía

2025-04-22
IMO
BIOCARBURANTES

La IMO aprueba acuerdo histórico para descarbonizar el transporte marítimo, mientras EE.UU. abandona las negociaciones

2025-04-17
Siguiente Noticia
México

Fondo danés invertirá 10.000 millones de dólares en un hub de hidrógeno verde en México

Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Magallanes
HIDRÓGENO

Chile: Magallanes enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en el desarrollo del hidrógeno verde

2025-05-01
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.