• Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Biólogos aumentan la densidad de energía con un nuevo combustible para aviones de carbono negativo

2022-07-28
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 4 mins read
Combustible

Imagen: IEA

Los recientes avances en biología sintética de un equipo de investigadores indican que han producido una bacteria del suelo modificada genéticamente que puede generar un combustible aún más denso energéticamente que los que están disponibles en el mercado actual.

La publicación realizada en la revista Joule por académicos del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley en California, EE.UU., muestra una forma de producir anillos de ciclopropano (CP) mediante bacterias, generando una de las estructuras de hidrocarburos más densas en energía que se conocen.

A diferencia de los hidrocarburos normales, en los que los átomos de carbono se enlazan con otros cuatro átomos en un tetraedro, a menudo hidrógeno, los anillos de CP solo están compuestos por tres átomos de carbono, con ángulos agudos entre ellos átomos de 60 grados, en lugar de 109,5 grados, lo que supone una mayor tensión en los enlaces.

Bajo esta tensión, estos enlaces contienen una mayor cantidad de energía; más que suficiente para alimentar un avión si se utiliza a escala.

Muchos anillos de CP tienen una densidad energética de más de 40 megajulios por litro, superando incluso a los combustibles más avanzados utilizados en la aviación y la exploración espacial, que suelen tener una media de 35 megajulios. Los anillos de CP tienen el mayor calor neto de combustión por carbono entre todos los cicloalcanos, señala la publicación.

Y lo que es más importante, proporciona una densidad energética superior a la del hidrógeno gaseoso (2 megajulios por litro), el amoníaco líquido (11,5 megajulios por litro) y el hidrógeno líquido (8,5 megajulios por litro), todos los cuales se están explorando a fondo por su potencial para descarbonizar el transporte aéreo.

Esta investigación estaría por encima de la densidad energética de las baterías, con una densidad equivalente de 2 megajulios por litro (0,6 megajulios por kilogramo) y también superaría al combustible sostenible hecho de biomasa y productos de desecho que ya utilizan algunas aerolíneas.

Combustibleq
Porcentaje neto de combustión vs Densidad | Gráfico de la investigación

También te puede interesar: Mercedes-AMG se convierte en el primer equipo deportivo mundial que invierte en SAF

Proceso conocido y mejorado

Los ingenieros conocen los anillos CP desde hace décadas. En los años 60, los científicos soviéticos los desarrollaron para utilizarlos en el Syntin, un combustible utilizado para lanzar los cohetes Soyuz y Proton, que proporcionaba 3% más de empuje por unidad de peso del combustible en comparación con el querosén.

Sin embargo, la fabricación de este tipo de combustible ha seguido siendo difícil y cara; a menudo utiliza materia prima fósil, e implica compuestos tóxicos y peligrosos, por lo que su producción se detuvo en la década de 1990.

La innovación de Lawrence Berkeley se inspira en el modo en que la bacteria del suelo, Streptomyces roseoverticillatus, produce una sustancia antifúngica llamada Jawsamycin, llena de anillos de CP.

Los investigadores alteraron este proceso mediante la reingeniería de la biosíntesis que produce la Jawsamicina, que interrumpe el proceso en un paso en el que, de otro modo, se añadiría un anillo que contiene nitrógeno, y luego produce un ácido graso utilizando una enzima que se encuentra en un tipo de bacteria similar.

El compuesto final contiene seis o siete anillos de CP a lo largo de una columna vertebral de carbono, lo que se denomina fuelimicina. Se requiere un último paso para crear ésteres metílicos y convertir el producto de ácido graso en un combustible utilizable.

Como las bacterias crecen utilizando dióxido de carbono, la producción del combustible de principio a fin puede calificarse, en teoría, de carbono negativo.

«Produjimos combustibles de ésteres metílicos de ácidos grasos policiclopropanados (POP-FAME) en bacterias. Los POP-FAME pueden tener densidades energéticas de más de 50 MJ/L, lo que es mayor que la energía de los combustibles para cohetes y aviación más utilizados. Aunque el siguiente paso es ampliar su producción hasta que el proceso sea comercialmente viable, la disponibilidad de un método de producción de base biológica abre la posibilidad de sustituir los combustibles fósiles en un sector muy restringido»

Resumen del estudio

Si deseas conocer más sobre esta investigación, haz clic aquí

Redacción | Antonio Vilela

Etiquetas: BiocarburantesBiologíaInvestigación
Noticia Anterior

Por qué el iridio podría frenar el «boom» del hidrógeno verde, según Wood Mackenzie

Siguiente Noticia

Investigadores almacenan hidrógeno verde en estado sólido: método que puede reducir en 90% el uso de energía en la refinación de petróleo

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Eni
BIOCARBURANTES

Eni y RINA impulsarán el uso de HVO para la descarbonización del transporte marítimo

2023-06-06
Boeing
BIOCARBURANTES

CEO de Boeing: «El SAF nunca será tan asequible como los combustibles fósiles tradicionales»

2023-05-25
Honeywell
BIOCARBURANTES

Honeywell lanza novedosa tecnología para convertir CO2 en combustible de aviación sostenible

2023-05-23
Toyota
BIOCARBURANTES

Empresas del Grupo Toyota lanzan el primer suministro continuo de biocombustible marino en Japón

2023-05-23
Argentina
BIOCARBURANTES

Aumenta la producción de biogás en Argentina en más de 10%

2023-05-17
Repsol
BIOCARBURANTES

Repsol pone en marcha las primeras estaciones de servicio con combustible 100% renovable en España

2023-05-15
Siguiente Noticia
Hidrógeno

Investigadores almacenan hidrógeno verde en estado sólido: método que puede reducir en 90% el uso de energía en la refinación de petróleo

G7
GAS NATURAL

G7: «El gas natural se perfila como la columna vertebral del mix energético»

2023-06-07
Linde
HIDRÓGENO

Linde produce hidrógeno verde para sus propias carretillas elevadoras

2023-06-07
Argentina
HIDRÓGENO

Argentina prepara incentivos para atraer a desarrolladores de hidrógeno verde

2023-06-06
Eni
BIOCARBURANTES

Eni y RINA impulsarán el uso de HVO para la descarbonización del transporte marítimo

2023-06-06
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Desarrollan disco que puede almacenar hidrógeno en estado sólido

2023-06-05
Nuclear
HIDRÓGENO

Indonesia será pionera en la producción nuclear a gran escala de hidrógeno y amoníaco

2023-06-05
Medellín
Summits

Líderes de Latinoamérica debatirán el futuro de los combustibles limpios en Medellín

2023-06-02
Le Mans
HIDRÓGENO

Le Mans quiere una categoría máxima de hidrógeno para 2030

2023-06-02
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.