• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Boeing abrirá centro de investigación enfocado en SAF en tierras japonesas

2022-08-11
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 3 mins read
Boeing

Foto: Boeing

Boeing, la empresa aeroespacial estadounidense, ha anunciado sus planes de establecer un centro de investigación y desarrollo en Japón, en colaboración con el Ministerio de Economía, Comercio e Industria japonés (METI), según el comunicado oficial.

El nuevo centro se centrará en el combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés), como también en robótica, digitalización, automatización y materiales compuestos de fibra de carbono para la industria de la aviación, y ampliará la huella de investigación y desarrollo de la empresa en Asia, que incluye Australia, China y Corea.

El SAF es una alternativa más limpia al combustible fósil convencional para aviones que se produce con materias primas sostenibles, como el aceite de cocina y los residuos sólidos de hogares y empresas, y puede reducir las emisiones de carbono hasta en 80%, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.

Las nuevas instalaciones estarán situadas en Nagoya, donde se encuentran muchos de los socios industriales y proveedores de Boeing. La empresa cuenta actualmente con 11 centros de investigación y desarrollo en todo el mundo.

La iniciativa forma parte de un acuerdo de cooperación recientemente ampliado con METI, que en 2019 firmaron un acuerdo para fortalecer las tecnologías innovadoras de las aeronaves, incluyendo baterías, motores y controladores avanzados.

Greg Hyslop, ingeniero jefe de Boeing, dijo: «El nuevo centro ampliará las iniciativas en materia de combustibles sostenibles y electrificación, y explorará la intersección de la digitalización, automatización y compuestos aeroespaciales de alto rendimiento para lograr una mayor sostenibilidad en nuestros futuros productos y sistemas de producción».

También te puede interesar: Nuevo informe de Jacobs identifica tres escenarios de suministro y almacenamiento de hidrógeno verde en aeropuertos

Más acuerdos

Boeing indicó que se ha convertido en socio de Act For Sky, una organización voluntaria fundada por 16 empresas japonesas en marzo de 2022, que trabaja para comercializar y ampliar el uso de SAF en Japón.

Además, ha firmado acuerdos de sostenibilidad con All Nippon Airways (ANA) y Japan Airlines (JAL), que utilizan aviones Boeing en sus flotas. Las empresas colaborarán en la investigación de tecnologías sostenibles avanzadas, como los sistemas de propulsión eléctricos, híbridos, de hidrógeno y otros.

La empresa fabricante ya ha colaborado anteriormente con las dos aerolíneas japonesas en vuelos propulsados por SAF, como en febrero de 2021, en el que JAL operó un vuelo comercial utilizando combustible para aviones mezclado con SAF entre los aeropuertos de Fukuoka y Tokio Haneda.

JAL y ANA son miembros del Grupo de Usuarios de Combustible de Aviación Sostenible, que incluye 25 aerolíneas miembros, así como Boeing y Airbus. La empresa se ha comprometido a que todos sus aviones comerciales sean compatibles y puedan volar con 100% de SAF para 2030.

«Para garantizar que los enormes beneficios sociales de la aviación sigan estando disponibles para las generaciones venideras, debemos seguir asociándonos con innovadores y líderes capaces para apoyar el compromiso de la industria de alcanzar las emisiones netas de carbono cero para 2050»

Chris Raymond, director de sostenibilidad de Boeing

Si deseas leer el comunicado de la empresa, haz clicaquí

Redacción | Antonio Vilela

Etiquetas: BoeingJapónSAFSector aviación
Noticia Anterior

Shell: «El hidrógeno verde costará menos que el azul de origen fósil»

Siguiente Noticia

«El hidrógeno no se está produciendo con la suficiente rapidez», según estudio de DNV

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Colombia
BIOCARBURANTES

Colombia: crece el mercado de biocombustibles en 2025

2025-05-14
Transporte
BIOCARBURANTES

Reporte: Las emisiones del transporte marítimo podrían reducirse más del 95% para 2050 con apoyo normativo

2025-05-13
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Brasil
BIOCARBURANTES

Paraguay y Brasil profundizan cooperación estratégica para el desarrollo de biocombustibles

2025-04-23
Ecopetrol
BIOCARBURANTES

Colombia: Ecopetrol y Cámara de Comercio de Cali lanzan centro de innovación en bioenergía

2025-04-22
IMO
BIOCARBURANTES

La IMO aprueba acuerdo histórico para descarbonizar el transporte marítimo, mientras EE.UU. abandona las negociaciones

2025-04-17
Siguiente Noticia
DNV

"El hidrógeno no se está produciendo con la suficiente rapidez", según estudio de DNV

Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Magallanes
HIDRÓGENO

Chile: Magallanes enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en el desarrollo del hidrógeno verde

2025-05-01
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.