• Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Latam Future Energy
  • Latam Green
  • Green Racing News
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Nuevo informe de Jacobs identifica tres escenarios de suministro y almacenamiento de hidrógeno verde en aeropuertos

2022-08-05
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 5 mins read
Aeropuertos

Imagen: Jacobs

Las emisiones generadas por los vuelos representan la mayor parte del impacto climático de los aeropuertos, pero se estima que los aviones impulsados por hidrógeno podrían reducir esas emisiones entre 50 y 75%.

Por ello, los aeropuertos deben empezar a planificar el suministro y el almacenamiento de hidrógeno para estar preparados para abastecer de combustible a las aeronaves impulsadas por hidrógeno en 2035, según unnuevo estudiode la consultora técnica estadounidense, Jacobs.

Elinformedescribe una hoja de ruta e identifica tres escenarios para el suministro y almacenamiento en los aeropuertos: la entrega de hidrógeno líquido directamente por camión; el uso de un gasoducto de hidrógeno con licuefacción in situ, y el uso de la electrólisis para su producción aeroportuaria.

El estudio, tituladoAirports as Catalysts for Decarbonisation(Los aeropuertos como catalizadores de la descarbonización), recomienda que estos deben empezar a tener estaciones de almacenamiento y repostaje de gas de hidrógeno en la zona de operaciones a tiempo para los primeros vuelos, antes de desarrollar un almacenamiento más avanzado y gasoductos para abastecer de combustible a las aeronaves a principios de 2050.

Jacobs señala que el hidrógeno podría alimentar algo más que los aviones y la infraestructura aeroportuaria, como también la calefacción de las terminales a mediados de 2040, que podría pasar a ser 100% de gas de hidrógeno en 2050.

Aeropuertos
Gráfico: Jacobs

También te puede interesar: Enel Green Power gana la financiación europea del IPCEI Hy2Tech para desarrollar iniciativas centradas en el hidrógeno

Retos importantes

La consultora explica que el método para generar y suministrar hidrógeno dependerá del tamaño, ubicación, geografía y escala de demanda de hidrógeno del aeropuerto, y prevé que la mayoría se abastezca inicialmente con hidrógeno líquido generado y licuado fuera de las instalaciones, transportado por camión cisterna hasta el aeropuerto.

A medida que aumente la demanda, sobre todo en el caso de los grandes aeropuertos, el suministro de hidrógeno por carretera o ferrocarril puede resultar inviable, por lo que será necesario adoptar un enfoque alternativo.

Aunque sería posible generar hidrógeno en un aeropuerto, el alto requerimiento de energía probablemente hará que la electrólisis in situ no sea atractiva, por lo que el suministro a través de un gasoducto con licuefacción in situ en el aeropuerto puede convertirse en la solución preferida.

Ya sea licuado fuera o en el aeropuerto, las necesidades únicas de la aviación en cuanto a hidrógeno líquido la convertirían probablemente en uno de los mayores usuarios de la licuefacción del vector energético.

Aeropuertos
Vías de generación de hidrógeno y de energía a líquido (PtL) SAF | Gráfico: Jacobs

«Si un aeropuerto es capaz de producir hidrógeno mediante electrólisis in situ, podría convertirse en un centro energético para su comunidad local»

Jacobs

Algunos puntos

Jacobs indica que debido a las propiedades del hidrógeno líquido, la instalación de hidrantes sería más compleja que la utilizada actualmente para el querosén, ya que requeriría tuberías criogénicas y almacenamiento.

Por otra parte, aunque la mayor parte de la tecnología necesaria para suministrar hidrógeno a los aeropuertos y a las aeronaves ya existe, el desarrollo de la infraestructura a la escala necesaria será un reto.

Además, Jacobs señala algunos puntos a tomar en cuenta por parte de las autoridades:

  • El repostaje de aviones con hidrógeno líquido presenta desafíos únicos para mantener la velocidad de giro y la seguridad.
  • Como el hidrógeno líquido tiene una densidad menor que el querosén, se necesitarán mangueras de combustible de mayor diámetro.
  • Las limitaciones de seguridad adicionales pueden requerir una zona de seguridad de combustible ampliada.
  • La automatización o el control remoto de los equipos de apoyo en tierra y nuevos procedimientos de seguridad podrían ayudar a mantener tiempos de respuesta competitivos.

Por otra parte, el informe indica que para maximizar la reducción de las emisiones de carbono que aportará esta nueva generación de aviones, es esencial preparar el espacio aéreo y optimizar su eficiencia.

Entre las medidas que facilitan esto se encuentran la optimización de las trayectorias de vuelo en el espacio aéreo de ruta libre; la colaboración en la toma de decisiones entre los gestores del espacio aéreo, los operadores aeroportuarios y las compañías aéreas, y los beneficios definidos de los datos meteorológicos de alta resolución para evitar el viento en contra, estelas de tormenta, y vuelos en formación.

Además, Jacobs dice que cada iniciativa por sí sola puede tener un pequeño impacto, pero la suma de estas ganancias marginales puede proporcionar beneficios significativos.

Si deseas leer el informe completo de Jacobs en formato pdf, haz clic aquí

Redacción | Antonio Vilela

Etiquetas: Hidrógeno verdeJacobsSector aviación
Noticia Anterior

Hyundai y Rolls-Royce desarrollarán vehículos voladores impulsados por pilas de combustible de hidrógeno

Siguiente Noticia

Así será Neo Orbis, el primer barco del mundo propulsado por una sal que almacena hidrógeno

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Argus
HIDRÓGENO

Argus lanza los precios del amoníaco bajo en carbono

2023-03-27
Copel
HIDRÓGENO

Copel de Brasil recibe más de 70 ofertas en concurso de I+D sobre biomasa e hidrógeno a partir de biorresiduos

2023-03-24
Portugal
HIDRÓGENO

Arranca en Portugal un proyecto de demostración de inyección de hidrógeno en la red de gas natural

2023-03-23
Air Products
HIDRÓGENO

Air Products emite pagarés multidivisa para financiar proyectos de hidrógeno verde y energías renovables

2023-03-23
India
HIDRÓGENO

Las refinerías de India empezarán a producir hidrógeno verde a partir de 2025

2023-03-22
Lhyfe
HIDRÓGENO

Lhyfe y Centrica desarrollarán hidrógeno verde renovable en alta mar

2023-03-21
Siguiente Noticia
Neo Orbis

Así será Neo Orbis, el primer barco del mundo propulsado por una sal que almacena hidrógeno

Portugal
HIDRÓGENO

Arranca en Portugal un proyecto de demostración de inyección de hidrógeno en la red de gas natural

2023-03-23
Air Products
HIDRÓGENO

Air Products emite pagarés multidivisa para financiar proyectos de hidrógeno verde y energías renovables

2023-03-23
Energía Nuclear
OTROS

Reino Unido clasifica la energía nuclear como «medioambientalmente sostenible»

2023-03-22
India
HIDRÓGENO

Las refinerías de India empezarán a producir hidrógeno verde a partir de 2025

2023-03-22
Lhyfe
HIDRÓGENO

Lhyfe y Centrica desarrollarán hidrógeno verde renovable en alta mar

2023-03-21
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil eleva a 12 puntos porcentuales la mezcla de biodiésel

2023-03-21
Bolivia
BIOCARBURANTES

Inauguran la construcción de una planta de biodiésel en Bolivia

2023-03-20
MAN
BIOCARBURANTES

MAN obtiene la aprobación de principio para su motor de cuatro tiempos preparado para metanol

2023-03-20
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.