• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Brasil llevará propuesta sobre biocombustibles marítimos a la IMO

2024-06-27
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 4 mins read
Brasil

La próxima reunión de la Organización Marítima Internacional (IMO, por sus siglas en inglés) para debatir la transición del sector hacia un balance neto cero está prevista para el 30 de septiembre de 2024, y Brasil llevará sus biocombustibles a los debates, según nota publicada por epbr.

El país quiere que el foro internacional tenga en cuenta las características regionales a la hora de calcular la intensidad de carbono de los combustibles agrícolas, para demostrar que el uso del suelo brasileño es más sostenible que el estándar europeo.

Además de ampliar los mercados para la bioenergía brasileña, se considera que es posible diversificar el abanico de opciones para sustituir los combustibles fósiles en el transporte marítimo, actualmente muy concentrado en los derivados verdes del hidrógeno, como el metanol y el amoníaco.

«Brasil es un ejemplo de descarbonización y lo está haciendo mucho mejor que el resto del mundo. Así que, en este sentido, parece que hemos hecho los deberes, pero aún podemos hacer mucho más», señaló la profesora Amanda Gondim, coordinadora de la Red Brasileña de Bioqueroseno e Hidrocarburos Sostenibles para la Aviación (RBQAV).

Además, Gondim indicó que, al igual que en el caso de la aviación, el combustible supone alrededor del 40% de los costos del transporte marítimo, por lo que hay que procurar que el cambio en el suministro repercuta lo menos posible en los costos operativos del sector.

«Tiene que ser un combustible con una alta densidad energética, que no sea caro, sea renovable y drop-in. Pero a diferencia de la aviación, en el sector marítimo tenemos algunas alternativas que pueden no ser drop-in, lo que nos da mayor flexibilidad. Es una buena noticia. Hay algunas opciones. El biodiésel es una de ellas»

Amanda Gondim, coordinadora de RBQAV

También te puede interesar | Brasil: Nuevo texto del marco del hidrógeno amplía los incentivos en 5.000 millones de reales

Retos de Brasil

En marzo de este año, el Comité de Protección del Medio Marino (MEPC 81) de la IMO aprobó la ilustración de un posible esbozo de marco cero neto para los buques, que contiene una lista de reglamentos que se adoptarán o modificarán para hacer posible una nueva norma mundial sobre combustibles.

También prevé un mecanismo de fijación de precios para las emisiones marítimas de gases de efecto invernadero (GEI), cuyos ingresos se utilizarán para financiar la transición a fuentes más limpias. Esta estructura debería estar lista en 2025.

«Brasil es uno de los 175 países miembros de la OMI y debe seguir las reglas acordadas, esté de acuerdo o no, si quiere seguir exportando», señaló el Comandante de la Marina, Flavio Mathuiy, asesor del Comité Coordinador de Asuntos de la IMO, durante un evento de la RBQAV realizado la semana pasada.

Según Mathuiy, Brasil está cerca de alcanzar el objetivo de reducir las emisiones sectoriales en 40% para 2030. «El reto reside en las siguientes ambiciones: las nuevas tecnologías cero neto deben representar el 5% de la energía utilizada por el transporte marítimo internacional, persiguiendo el 10%. Y alcanzar el cero neto antes de 2050».

«El mercado va a ser tan exigente que no habrá freno. En realidad, quien esté dispuesto a producir biocombustible considerado sostenible, venderá. Eso es por lo que estamos luchando en la regulación, para que sea razonable, para que esté alineada con la realidad de la certificación, para que esta sea viable y robusta para garantizar la sostenibilidad», afirmó.

Mathuiy afirma que el Gobierno está recopilando documentos y tratando de introducir ideas fuertes para mostrar la relevancia de los biocombustibles, junto con el amoniaco verde y el metanol, como opciones viables.

Brasil

Brasil, próximo destino de Latam Mobility

El contexto de crecimiento de vehículos eléctricos en Brasil representa una gran oportunidad para que líderes del sector puedan congregarse en la gran plataforma de movilidad que representa Latam Mobility, que llegará a Brasil para un encuentro lleno de novedades e iniciativas.

Serán dos jornadas el 1 y 2 de julio en la ciudad de Sao Paulo, para debatir sobre las perspectivas, crecimiento y oportunidad de negocio dentro del mercado de la movilidad sostenible y electromovilidad.

Para información sobre participación ingresa aquí

Etiquetas: biocombustiblesBrasilIMO
Noticia Anterior

Aurora: Aumentan los proyectos de electrolizadores, pero la demanda de hidrógeno sigue preocupando

Siguiente Noticia

Eje de carbón en China se convierte en pionero del hidrógeno verde

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Colombia
BIOCARBURANTES

Colombia: crece el mercado de biocombustibles en 2025

2025-05-14
Transporte
BIOCARBURANTES

Reporte: Las emisiones del transporte marítimo podrían reducirse más del 95% para 2050 con apoyo normativo

2025-05-13
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Brasil
BIOCARBURANTES

Paraguay y Brasil profundizan cooperación estratégica para el desarrollo de biocombustibles

2025-04-23
Ecopetrol
BIOCARBURANTES

Colombia: Ecopetrol y Cámara de Comercio de Cali lanzan centro de innovación en bioenergía

2025-04-22
IMO
BIOCARBURANTES

La IMO aprueba acuerdo histórico para descarbonizar el transporte marítimo, mientras EE.UU. abandona las negociaciones

2025-04-17
Siguiente Noticia
China

Eje de carbón en China se convierte en pionero del hidrógeno verde

Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Magallanes
HIDRÓGENO

Chile: Magallanes enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en el desarrollo del hidrógeno verde

2025-05-01
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.