• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Brasil: Petrobras y Yara firman acuerdo para la industrialización de la urea en Araucária

2024-11-22
en OTROS
Tiempo de lectura: 3 mins read
Petrobras

Petrobras y Yara han firmado un acuerdo para la industrialización de urea para la producción y venta de Arla 32 que se producirá en la planta de fertilizantes Araucária Nitrogenados (ANSA), filial de propiedad total de Petrobras en Paraná.

El acuerdo implica el suministro de urea por parte de Yara, para la fabricación del Arla 32 en ANSA, con posterior comercialización por parte de Yara. «El proceso de industrialización se llevará a cabo en paralelo con las actividades para reanudar plenamente las operaciones en la planta de Araucária», dijo Petrobras esta semana.

«Este acuerdo permitirá la reanudación de la producción nacional del producto, que actualmente se importa», dijo la compañía. Petrobras intentó sin éxito vender Ansa en 2020. En junio, anunció inversiones de 870 millones de reales para reanudar las operaciones en mayo de 2025.

Este es el segundo acuerdo de industrialización, también llamado tolling, anunciado por Petrobras en el área de fertilizantes.

En 2023, intentó un contrato de industrialización del gas natural con Unigel para fabricar fertilizantes nitrogenados, que acabó siendo investigado por el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU). El acuerdo se anuló este año sin entrar en vigor.

Las plantas operadas por Unigel en Bahía y Sergipe son propiedad de Petrobras y están alquiladas desde 2020, por diez años. En crisis, Unigel entró en suspensión de pagos y paró la producción alegando que los precios del gas natural en Brasil hacían inviable el negocio.

Con la interrupción de las operaciones en Bahía, Brasil dejó de producir Arla 32, obtenido a partir de urea de alta pureza. El mercado ya era deficitario y ahora depende totalmente de las importaciones.

Petrobras

También te puede interesar | Amazon se pasa a la energía nuclear: Invertirá más de $500 millones en el desarrollo de pequeños reactores modulares

Más detalles

El Arla 32, o Agente Reductor Líquido para Automóviles, es un aditivo obligatorio para camiones producidos a partir de 2012, cuando entraron en vigor las exigencias de la 7ª fase del Programa de Control de la Contaminación Atmosférica por Vehículos Automotores (Proconve). Es necesario para reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), un contaminante perjudicial para la salud y el medio ambiente.

A diferencia de las plantas de fertilizantes de Bahia y Sergipe, arrendadas a Unigel, Ansa produce amoníaco a partir de residuos de asfalto y no solo de gas natural.

La capacidad de producción antes de la hibernación era de 1,30 toneladas de amoníaco al día, gran parte de las cuales se utilizaban para producir urea (1,98 toneladas/día), así como 450 m³/día de Arla 32.

Además del acuerdo para industrializar la urea suministrada por Yara, Petrobras firmó un acuerdo de cooperación técnica para desarrollar estudios conjuntos en las áreas de fertilizantes y productos industriales relacionados, incluyendo proyectos de descarbonización y la producción de fertilizantes renovables y bajos en carbono.

Fundada en Noruega, Yara tiene tres unidades de producción en Brasil, en Ponta Grossa y Cubatão y Paulínia, ambas en São Paulo.

En julio, Petrobras firmó un Acuerdo Marco con Yara Brasil Fertilizantes para estructurar posibles asociaciones empresariales en el segmento de los fertilizantes, la producción de productos industriales y la descarbonización, como parte de un Memorando de Entendimiento (MoU) firmado en febrero.

Etiquetas: BrasilFertilizantesPetrobrasUreaYara
Noticia Anterior

Gazprom: El gas ruso y el GNL desempeñan un papel «fundamental» en la seguridad energética mundial

Siguiente Noticia

Publican convocatoria de manifestaciones de interés para el primer gran corredor europeo del hidrógeno

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

IBP
OTROS

IBP: «Alemania, China, EE.UU. y Canadá lideran el abandono de combustibles fósiles»

2025-04-10
Baker Hughes
OTROS

Baker Hughes y Frontier Infrastructure desarrollarán proyectos de energía y captura de carbono a gran escala

2025-03-21
Amazon
OTROS

Amazon, Google y Meta se unen al compromiso de ayudar a triplicar la capacidad mundial de energía nuclear

2025-03-20
Kraftblock
OTROS

Kraftblock: «La industria española puede ahorrar hasta 70% en costos energéticos gracias al almacenamiento de energía térmica»

2025-03-03
ExxonMobil
OTROS

ExxonMobil y Petronas estudian la captura de carbono en ecosistemas costeros de Brasil

2025-02-24
Brasil
OTROS

Brasil registrará la mayor expansión de generación termoeléctrica desde 2013

2025-02-18
Siguiente Noticia
H2med

Publican convocatoria de manifestaciones de interés para el primer gran corredor europeo del hidrógeno

Uruguay
HIDRÓGENO

Inicia la construcción de la primera planta de hidrógeno verde en Uruguay

2025-05-12
CONPES
HIDRÓGENO

Colombia avanza en la construcción de su Política Nacional de Hidrógeno de Bajas Emisiones a través del CONPES

2025-05-09
Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno
HIDRÓGENO

Hinicio propone estrategias para convertir los puertos de Latinoamérica en centros de hidrógeno

2025-05-08
Latinoamérica
HIDRÓGENO

Latinoamérica se posiciona como líder en hidrógeno verde, pero enfrenta desafíos en inversión

2025-05-07
ENAP
BIOCARBURANTES

ENAP impulsa la transición energética con biodiésel sostenible en Chile

2025-05-06
Uruguay
HIDRÓGENO

Uruguay lidera la transición energética con tecnologías de hidrógeno verde en el puerto de Montevideo

2025-05-05
México
HIDRÓGENO

México impulsa la transición energética con 24 proyectos estratégicos de hidrógeno verde

2025-05-02
Magallanes
HIDRÓGENO

Chile: Magallanes enfrenta desafíos regulatorios y logísticos en el desarrollo del hidrógeno verde

2025-05-01
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.