• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

CEO de Maersk comparte tres factores clave para el éxito de la descarbonización del transporte marítimo

2024-03-19
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 4 mins read
Maersk

Vincent Clerc | Foto: Maersk

En vísperas del Comité de Protección del Medio Marino (MEPC), en su 81ª sesión, que se reúne en la sede de la Organización Marítima Internacional (IMO) en Londres del 18 al 22 de marzo de 2024, Vincent Clerc, CEO de A.P. Moller – Maersk, destacó tres imperativos que serán cruciales si la industria marítima quiere cumplir los ambiciosos objetivos de reducción de emisiones.

El tema más importante que se debatirá en el MEPC81 es la aplicación de la Estrategia de la IMO sobre los Gases de Efecto Invernadero (GEI) para 2023, que prevé:

  • Reducir las emisiones de CO2 por trabajo de transporte, como promedio en todo el transporte marítimo internacional, en al menos 40% para 2030, en comparación con 2008;
  • Alcanzar el nivel máximo de emisiones de GEI procedentes del transporte marítimo internacional lo antes posible;
  • Llegar a cero emisiones netas de GEI para 2050 o en torno a esa fecha, es decir, cerca de 2050.

«El MEPC81 de la IMO es uno de los eventos más importantes del año para asegurar las medidas urgentemente necesarias para descarbonizar el transporte marítimo mundial», dijo Clerc según una publicación de Offshore Energy.

«Maersk, y otros actores marítimos clave, han puesto en marcha la transición ecológica del sector, pero necesitamos una regulación sólida. Nos encontramos en una encrucijada en la que necesitamos una dirección global para el sector con un acuerdo ambicioso entre los Estados miembros de la IMO», agregó el ejecutivo.

También te puede interesar: Comienza la construcción del primer portacontenedores de hidrógeno de corta distancia de la historia

Puntos para la transición

Hace un mes, el Consejo Mundial del Transporte Marítimo (WSC) propuso una solución al reto de elaborar una normativa mundial de precios de los GEI que fomente la inversión en combustibles verdes, mientras la IMO trabaja para alcanzar su objetivo de lograr cero emisiones netas de carbono en el sector del transporte marítimo para 2050 y pretende desarrollar una normativa climática para 2025.

Según el CEO de Maersk, el éxito de estos esfuerzos depende de tres imperativos:

  • Tenemos que cerrar la brecha de precios entre los combustibles ecológicos y los fósiles, ahora mismo con un mecanismo financiero que nivele efectivamente la diferencia de precios entre los combustibles ecológicos y los fósiles y recompense las opciones de combustible correctas;
  • Tenemos que garantizar un enfoque bien orientado que tenga una base científica y se traduzca en una auténtica reducción de las emisiones. De lo contrario, nos limitaremos a trasladar las emisiones de un sector a otro;
  • Tenemos que garantizar que esta transición verde sea justa y apoye a los países en desarrollo. Algunos de estos países, siempre que las inversiones y la financiación se orienten en su dirección, podrían convertirse en los nuevos centros mundiales del bunkering ecológico.

«Maersk apoya plenamente el Mecanismo de Equilibrio Verde propuesto por el WSC, que aborda los tres puntos. Esperamos con optimismo los significativos debates del MEPC, con el ambicioso resultado de un acuerdo de los estados miembros de la IMO que realmente trace un rumbo cero neto para la industria marítima», concluyó Clerc.

El CEO de Maersk, junto con los directores ejecutivos de las principales compañías navieras del mundo, emitieron recientemente una declaración conjunta en la COP 28 en la que pedían una fecha límite para las nuevas construcciones propulsadas únicamente por combustibles fósiles e instaban al regulador marítimo mundial de la ONU a crear las condiciones normativas para acelerar la transición a los combustibles ecológicos.

Además de la reducción de las emisiones de GEI de los buques, el MEPC 81 también abordará:

  • La eficiencia energética de los buques;
  • La lucha contra los desechos marinos;
  • La adopción de enmiendas sobre los procedimientos de notificación de contenedores perdidos / recomendaciones sobre el transporte marítimo de pellets de plástico en contenedores de carga;
  • La aplicación del Convenio sobre la gestión del agua de lastre;
  • Las propuestas de zonas de control de emisiones;
  • La aplicación del Convenio de Hong Kong sobre el reciclaje de buques;
  • La sustitución de un sistema de vapor por un motor diésel marino;
  • La reducción del ruido submarino.

Si quieres leer más sobre el MEPC 81, haz clic aquí

Etiquetas: MaerskSector marítimo
Noticia Anterior

Arranca el desarrollo de la primera planta de fertilizantes nitrogenados verdes de Brasil

Siguiente Noticia

EE.UU. invierte 750 millones de dólares en proyectos para acelerar la producción de hidrógeno limpio

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

HIF Global
BIOCARBURANTES

HIF Global marca un hito con la instalación de tecnología de captura directa de aire en su planta de Haru Oni en Chile

2025-07-03
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta reducción del 10% en las emisiones del transporte para 2034 gracias a los biocombustibles

2025-06-27
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil refuerza su liderazgo en bioenergía con nuevas inversiones en biocombustibles

2025-06-16
IATA
BIOCARBURANTES

IATA: producción global de SAF se duplicará en 2025, pero persisten desafíos significativos

2025-06-13
Brasil
BIOCARBURANTES

China apuesta por el biocombustible de Brasil: millonaria inversión en SAF de caña de azúcar

2025-05-21
Siguiente Noticia
Hidrógeno

EE.UU. invierte 750 millones de dólares en proyectos para acelerar la producción de hidrógeno limpio

Hidrógeno
HIDRÓGENO

Investigadores surcoreanos superan el 10% de eficiencia en fotosíntesis artificial para producir hidrógeno limpio

2025-07-04
HIF Global
BIOCARBURANTES

HIF Global marca un hito con la instalación de tecnología de captura directa de aire en su planta de Haru Oni en Chile

2025-07-03
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Innovación hídrica y energética: el hidrógeno verde impulsa soluciones sostenibles en América Latina

2025-07-02
Chile
HIDRÓGENO

Chile marca un hito en América Latina con la homologación del primer camión a hidrógeno verde

2025-07-01
Bolivia
HIDRÓGENO

Bolivia impulsa el hidrógeno verde con proyectos piloto en tres departamentos

2025-06-30
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta reducción del 10% en las emisiones del transporte para 2034 gracias a los biocombustibles

2025-06-27
Chile
HIDRÓGENO

Puente energético Chile-Alemania: expertos chilenos fortalecen capacidades en hidrógeno verde

2025-06-26
ABSOLAR
HIDRÓGENO

ABSOLAR revela el crecimiento del hidrógeno en Brasil: más de 100 iniciativas activas

2025-06-25
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.