• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Científicos desarrollan proceso que convierte el agua residual en biocombustibles

2022-03-03
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 4 mins read
agua

El equipo de investigación delLaboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico(PNLL, por sus siglas en inglés) del Departamento de Energía de EE. UU., ha desarrollado un proceso autosuficiente que convierte el agua residual en biocombustibles, y que mantiene el carbono residual fuera de la atmósfera y del agua.

El sistema de recuperación de combustible por oxidación electrocatalítica del PNNL convierte simultáneamente lo que se consideraba irrecuperable: el carbono residual diluido en productos químicos valiosos, a la vez que genera hidrógeno útil. Además, al estar alimentado por energías renovables, el proceso es neutro en carbono.

Juan López-Ruiz, ingeniero químico del PNNL y director del proyecto, señaló: «Nuestro sistema puede generar hidrógeno por sí mismo y, al mismo tiempo, tratar las aguas residuales en condiciones casi atmosféricas utilizando el exceso de electricidad renovable, lo que hace que su funcionamiento sea barato y potencialmente neutro en carbono.»

En los experimentos de laboratorio, el equipo de investigación probó el sistema utilizando una muestra de aguas residuales de un proceso de conversión de biomasa a escala industrial durante casi 200 horas de funcionamiento continuo, sin que se perdiera ninguna eficacia en el proceso.

«Es un sistema hambriento. La velocidad de reacción del proceso es proporcional a la cantidad de carbono residual que se intenta convertir. Podría funcionar indefinidamente si tuviera aguas residuales para seguir ciclando a través de él», dijo López-Ruiz.

agua
Un nuevo biorreactor de célula de flujo desarrollado en el Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico | Foto: Andrea Starr (PNNL)

Beneficio clave

Uno de los beneficios de esta técnica según los científicos, es la reducción del uso de metales raros, también llamados metales del grupo del platino, que tienen procesos de extracción que requieren mucha energía, consumen grandes cantidades de agua y generan residuos tóxicos.

Las importaciones de los metales raros representan el 100% del suministro de Estados Unidos de 14 de los 35 materiales críticos, y más de la mitad de otros 17, según el Departamento de Energía, que ha hecho del suministro nacional una prioridad absoluta.

«Descubrimos que el uso de nanopartículas metálicas, en contraposición a las láminas y películas finas de metal, reducía el contenido de metal y mejoraba el rendimiento electroquímico», dijo López-Ruiz. Estos resultados se han publicado recientemente en la revista Journal of Applied Catalysis B: Environmental.

El novedoso catalizador requiere 1.000 veces menos metal precioso, en este caso rutenio, que el que se necesita habitualmente para procesos similares. En concreto, el reactor de flujo a escala de laboratorio utiliza un electrodo con entre 5 y 15 miligramos de rutenio, frente a los 10 gramos de platino de un reactor similar.

Aplicaciones futuras

CogniTek Management Systems (CogniTek), empresa mundial que aporta productos energéticos y soluciones tecnológicas al mercado, ha obtenido la licencia de la tecnología del PNNL.

La empresa integrará la tecnología de tratamiento de aguas residuales del PNNL en sistemas patentados de procesamiento de biomasa, que está desarrollando y comercializando junto a sus socios.

El objetivo es la producción de biocombustibles, como el biodiésel y bio jet-fuel para aviones. Además, PNNL y CogniTek colaborarán para ampliar el reactor de tratamiento de aguas residuales desde la escala de laboratorio hasta la escala de demostración.

«En CogniTek estamos entusiasmados por la oportunidad de ampliar la tecnología del PNNL, en combinación con nuestras principales patentes y la tecnología de descarbonización pendiente de patente», dijo Michael Gurin, director ejecutivo de la empresa.

La tecnología, denominada «Tratamiento Electroquímico Limpio y Sostenible» (CleanSET) está disponible para su licencia por parte de empresas o municipios interesados en desarrollarla para usos específicos en plantas municipales de tratamiento de aguas residuales, granjas, cervecerías, fabricantes de productos químicos y productores de alimentos y bebidas.

También te puede interesar:En Brasil estiman incremento en la producción de soja

Redacción | Antonio Vilela

Etiquetas: aguabiocombustiblesEEUU
Noticia Anterior

Colombia: Sector de biocombustibles muestra un crecimiento del 24%

Siguiente Noticia

ENGIE y POSCO apuntan al hidrógeno verde en Australia, América Latina y el Medio Oriente

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

México
BIOCARBURANTES

Grupo ASA anuncia inversión récord en biocombustibles para el sur de México

2025-09-16
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina avanza hacia el combustible sostenible: YPF lanza Santa Fe Bio con inversión de $400 millones

2025-08-12
SAF
BIOCARBURANTES

Coprocesamiento, SAF y reconversión: tres vectores industriales de cambio energético en Latinoamérica

2025-07-21
Biocombustibles
BIOCARBURANTES

Latinoamérica consolida su liderazgo en biocombustibles: panorama de avances en Brasil, Argentina, Colombia y Ecuador

2025-07-15
HIF Global
BIOCARBURANTES

HIF Global marca un hito con la instalación de tecnología de captura directa de aire en su planta de Haru Oni en Chile

2025-07-03
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta reducción del 10% en las emisiones del transporte para 2034 gracias a los biocombustibles

2025-06-27
Siguiente Noticia
Engie

ENGIE y POSCO apuntan al hidrógeno verde en Australia, América Latina y el Medio Oriente

Brasil
HIDRÓGENO

Brasil inaugura primer generador de hidrógeno verde en América Latina

2025-09-09
Colombia
HIDRÓGENO

Colombia avanza con planta de hidrógeno y metanol verde en La Guajira

2025-09-04
Thyssenkrupp Nucera
HIDRÓGENO

Thyssenkrupp Nucera se retira de proyectos de hidrógeno verde en Estados Unidos

2025-09-01
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Hito pionero en Latinoamérica: 5% de hidrógeno verde en tuberías convencionales

2025-08-28
OLADE
HIDRÓGENO

OLADE recibe más de 100 proyectos de 15 países para el «Premio 2025 a la Excelencia Energética»

2025-08-26
Paraguay
HIDRÓGENO

Paraguay impulsa la producción de fertilizantes verdes con respaldo internacional

2025-08-25
Brasil
HIDRÓGENO

Chile y Brasil refuerzan hubs de exportación de hidrógeno verde

2025-08-22
India
HIDRÓGENO

“Make in India”: el gigante asiático inaugura en tiempo récord su primera planta de hidrógeno verde con tecnología propia

2025-08-21
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.