• Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Latam Future Energy
  • Latam Green
  • Green Racing News
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Colombia: Sector de biocombustibles muestra un crecimiento del 24%

2022-03-02
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 3 mins read
crecimiento

La Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia (Fedebiocombustibles) indicó que las cifras de la demanda de biodiésel de 2021 mostraron un crecimiento de 24% en relación con 2020, y 15% superiores respecto a 2018, su mejor año histórico.

El presidente de Fedebiocombustibles, Jorge Bendeck, explicó que “el aumento en la demanda obedeció al crecimiento del consumo de diésel en el país en 2021 de un 16% con respecto a 2020; además del incremento de mezcla al 12% que se presentó entre abril y agosto, además del consumo del 5% en el sector minero”.

En diciembre, la demanda de biodiesel presentó un crecimiento de 11,2%, respecto al mismo mes del 2020 y una variación de 19% comparando el valor anual con relación a 2019, mientras que la demanda entre noviembre y diciembre se incrementó 4,9%.

La organización indicó que de acuerdo con las proyecciones de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) la demanda mundial de biocombustibles crecerá 28% durante el período 2021 y 2026, lo que equivale a 41.000 millones de litros.

Aportes ambientales

Estudios realizados por universidades e instituciones del país, y las firmas PWC, E&Y, Gesoltec, han demostrado que el biodiésel y bioetanol, que se producen a partir del aceite de palma y caña de azúcar, y que están mezclados en los combustibles, representan la alternativa de más rápida implementación para la transición energética.

Debido al incremento en el uso de biocombustibles en Colombia, durante el año pasado se dejaron de emitir a la atmósfera 2,73 millones de toneladas de CO2eq (carbono equivalente) y 681 toneladas de material particulado.

De acuerdo a Fedebiocombustibles, Colombia tiene una capacidad instalada de 2,1 millones de litros de bioetanol al día, suficientes para producir hasta 570 millones de litros al año o 151 millones de galones al año, y cerca de 700 mil toneladas de biodiésel o 212 millones de galones cada año.

Esta industria aporta un 3,4 % del PIB agrícola en el país y genera 90.000 empleos principalmente en el campo colombiano, dijo Bendeck. “Una de las apuestas más importantes del gremio es la producción de 395 millones de litros de bioetanol, que disminuyen la emisión de gases contaminantes y mejoran la potencia de los motores”.

Por último, la organización señala que esta agroindustria podría generar 49 mil empleos adicionales en los próximos 12 años a escala nacional.

También te puede interesar: El mercado de los biocombustibles superará los 200.000 millones de dólares en 2030

Redacción | Antonio Vilela

Etiquetas: biocombustibles
Noticia Anterior

Goldman Sachs: La producción de hidrógeno puede ser un mercado de un billón de dólares

Siguiente Noticia

Científicos desarrollan proceso que convierte el agua residual en biocombustibles

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil eleva a 12 puntos porcentuales la mezcla de biodiésel

2023-03-21
Bolivia
BIOCARBURANTES

Inauguran la construcción de una planta de biodiésel en Bolivia

2023-03-20
MAN
BIOCARBURANTES

MAN obtiene la aprobación de principio para su motor de cuatro tiempos preparado para metanol

2023-03-20
China
BIOCARBURANTES

China se convertirá en importador neto de biomasa «en un futuro próximo»

2023-03-17
Engie
BIOCARBURANTES

Engie desarrolla el primer proyecto de biometano de México para conectar el vector a la red de gas natural

2023-03-16
BNDES
BIOCARBURANTES

BNDES financia proyectos de biocombustibles en Brasil

2023-03-13
Siguiente Noticia
agua

Científicos desarrollan proceso que convierte el agua residual en biocombustibles

thyssenkrupp
HIDRÓGENO

Unigel y thyssenkrupp aumentarán la capacidad de la planta de hidrógeno verde de Brasil

2023-03-17
China
BIOCARBURANTES

China se convertirá en importador neto de biomasa «en un futuro próximo»

2023-03-17
Engie
BIOCARBURANTES

Engie desarrolla el primer proyecto de biometano de México para conectar el vector a la red de gas natural

2023-03-16
Omán
HIDRÓGENO

Omán firma contratos de producción de hidrógeno verde por un valor de más de 50.000 millones de dólares

2023-03-16
Lidl
HIDRÓGENO

Lidl impulsa sus vehículos logísticos con hidrógeno verde de Lhyfe

2023-03-15
G7
GAS NATURAL

El G7 debe reafirmar el papel del GNL en la consecución de los objetivos climáticos y de seguridad energética

2023-03-15
Voltalia
HIDRÓGENO

Voltalia Energia do Brasil firma memorando de entendimiento para invertir en proyectos de hidrógeno verde, amoníaco y e-metanol

2023-03-14
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Un avión de 40 plazas propulsado por una pila de combustible de hidrógeno realiza el primer vuelo de la historia

2023-03-14
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.