Un informe presentado por la Asociación Hidrógeno Colombia y el Consejo Mundial de Energía Colombia (WEC Colombia) revela que la capacidad de producción de hidrógeno renovable en el país alcanzó las 416 toneladas anuales en 2024, lo que representa un crecimiento de 12 veces respecto al año anterior.
Sin embargo, el hidrógeno gris aún domina el mercado nacional con 76% del consumo total, seguido por 20% de hidrógeno azul y apenas 4% del tipo más limpio, producido mediante electrólisis, según información publicada en La República.
Entre los 36 proyectos actualmente en desarrollo destacan Coral de Ecopetrol en Colombia (5 MW para la refinería de Cartagena), Hevolución (2,3 MW para amoníaco verde) y Kahirós de Ventus en Uruguay, enfocado en soluciones logísticas.
El sector identifica aplicaciones clave para el hidrógeno limpio y sus derivados en la refinación de petróleo, donde las plantas de Cartagena y Barrancabermeja consumen 130 kilotoneladas anuales, y en la agricultura, donde podría reemplazar 2 millones de toneladas de fertilizantes importados.
También te puede interesar: Repsol recorta sus objetivos de hidrógeno verde en más de 60%
Desafíos
Los principales desafíos son los altos costos de producción ($4 a $6 /kg frente a una meta de $1,7 /kg para 2030) y la falta de infraestructura adecuada.
Los expertos señalan que se requieren incentivos gubernamentales, financiamiento especializado y marcos regulatorios claros para superar estas barreras.
Paralelamente, Colombia explora el potencial del hidrógeno blanco natural, con estudios preliminares de la Agencia Nacional de Hidrocarburos que han detectado yacimientos prometedores, lo que podría ofrecer una alternativa más económica que el hidrógeno verde.
De acuerdo con Hidrógeno Colombia y WEC Colombia, si se confirman reservas comerciales, el hidrógeno blanco podría cambiar el panorama energético del país, ofreciendo una alternativa más accesible y sostenible.
Estos avances se discutirán en el marco del IV Congreso Internacional de Hidrógeno que se realizará hoy y mañana en Bogotá, Colombia, donde se analizarán las perspectivas de esta industria en la región.