• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Conoce el Proyecto BrintØ: una isla artificial que producirá un millón de toneladas de hidrógeno verde

2022-06-01
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 4 mins read
Proyecto BrintØ

Imagen: COWI

En un comunicado de prensa, la Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), empresa especializada en inversiones en infraestructuras con énfasis en la energía eólica, anunció su intención de construir una isla artificial para 2030, llamada Proyecto BrintØ, que estaría ubicada en la parte danesa del Mar del Norte.

BrintØ (que en castellano significa «isla de hidrógeno») debería ser capaz de proporcionar una cantidad sin precedentes de hidrógeno renovable mediante turbinas eólicas en alta mar, está en consonancia con los objetivos del gobierno danés anunciados a principios de año.

Además, formaría parte de las ambiciones expuestas por el gobierno danés durante la Cumbre del Mar del Norte celebrada en Esbjerg, Dinamarca, el 18 de mayo, donde cuatro países se comprometieron a desarrollar 150 GW de energía eólica marina en la región.

El Proyecto BrintØ estará conectado a 10 GW de energía eólica marina y tendrá una capacidad de producción de hidrógeno verde de aproximadamente un millón de toneladas, que equivale a alrededor del 7% del consumo total de hidrógeno de la UE estimado para 2030.

El proyecto se establecerá en la parte danesa del Banco Dogger del Mar del Norte, y se espera que la zona se convierta en un centro para la construcción de infraestructuras energéticas en alta mar, ya que ofrece algunas de las mejores condiciones del mundo para producir electricidad descarbonizada de bajo costo.

También te puede interesar: Panamá tendrá la biorrefinería más grande del mundo en 2024

Sobre el Proyecto BrintØ

El Proyecto BrintØ será una nueva isla energética artificial que podría surgir en el agitado Mar del Norte en 2030, y que a diferencia de su isla hermana, la innovadora Vind, basada en energía eólica y presentada el año pasado, esta isla abastecerá en gran medida a Europa de hidrógeno verde, y en abundancia.

El proyecto creará enormes cantidades de hidrógeno verde a partir de la energía eólica marina, que se enviará a naciones vecinas como Alemania, los Países Bajos y Bélgica, así como a otras islas energéticas adyacentes que se desarrollarán a lo largo del tiempo.

De este modo, BrintØ sentará las bases para la fabricación de combustibles verdes sostenibles para automóviles, camiones, barcos y aviones a través de las llamadas soluciones Power-to-X, una serie de vías de conversión de electricidad, almacenamiento y reconversión que utilizan el excedente de energía eléctrica.

El proyecto también podría servir de escaparate de la experiencia danesa en materia de energía eólica marina, conversión de energía en sistemas de energía verde, lo que abrirá nuevas opciones de exportación, y supondrá un importante desarrollo económico que incluye la creación de nuevos puestos de trabajo.

La consultora danesa, COWI, es el socio del proyecto de CIP, junto a la firma de arquitectura Arkitema, quienes serán los encargados de hacer realidad este innovador concepto.

Proyecto BrintØ
Imagen: COWI

«Las ambiciones danesas, alemanas, holandesas y belgas para el Mar del Norte muestran al resto del mundo cómo debe acelerarse la transición energética. La energía renovable se recogerá a gran escala en el mar a través de islas energéticas. Se convertirán en hidrógeno renovable y se transportarán a través de las fronteras mediante una infraestructura de hidrógeno en alta mar. Las posibilidades son grandes. El proyecto danés BrintØ es el primer paso en esta dirección»

Thomas Dalsgaard, uno de los socios de CIP

Para conocer más sobre el proyecto, haz clic aquí

Redacción | Antonio Vilela

Etiquetas: DinamarcaHidrógeno verdeTecnología
Noticia Anterior

Corfo firma acuerdos para el desarrollo de las primeras plantas de producción de hidrógeno verde en Chile

Siguiente Noticia

Investigadores desarrollan nueva biobatería para el almacenamiento de hidrógeno

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Bolivia
HIDRÓGENO

Bolivia impulsa el hidrógeno verde con proyectos piloto en tres departamentos

2025-06-30
Chile
HIDRÓGENO

Puente energético Chile-Alemania: expertos chilenos fortalecen capacidades en hidrógeno verde

2025-06-26
ABSOLAR
HIDRÓGENO

ABSOLAR revela el crecimiento del hidrógeno en Brasil: más de 100 iniciativas activas

2025-06-25
Haru Oni
HIDRÓGENO

Delegación internacional recorre planta Haru Oni en Chile

2025-06-24
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil revoluciona la producción de hidrógeno verde con una planta basada en bioetanol

2025-06-20
España
HIDRÓGENO

España impulsa el desarrollo de valles de hidrógeno verde con inversión histórica

2025-06-19
Siguiente Noticia
almacenamiento

Investigadores desarrollan nueva biobatería para el almacenamiento de hidrógeno

Haru Oni
HIDRÓGENO

Delegación internacional recorre planta Haru Oni en Chile

2025-06-24
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil revoluciona la producción de hidrógeno verde con una planta basada en bioetanol

2025-06-20
España
HIDRÓGENO

España impulsa el desarrollo de valles de hidrógeno verde con inversión histórica

2025-06-19
Chile
HIDRÓGENO

Chile refuerza la formación en hidrógeno verde con un ambicioso plan educativo

2025-06-18
OMV
HIDRÓGENO

Anuncian la construcción de una de las plantas de hidrógeno verde más grandes de Europa

2025-06-17
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil refuerza su liderazgo en bioenergía con nuevas inversiones en biocombustibles

2025-06-16
IATA
BIOCARBURANTES

IATA: producción global de SAF se duplicará en 2025, pero persisten desafíos significativos

2025-06-13
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.