• Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Latam Future Energy
  • Latam Green
  • Green Racing News
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Corfo firma acuerdos para el desarrollo de las primeras plantas de producción de hidrógeno verde en Chile

2022-05-31
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 4 mins read
Corfo

De izq. a der.: J. Bertrand (CAP); J.M. Benavente (Corfo); Ana María Ruz (Corfo); A. Young (Air Liquide Chile), y A. Salinas (GNL Quintero) | Foto: Corfo

A finales de la semana pasada, la Corporación de Fomento de la Producción de Chile (Corfo) firmó acuerdos con tres empresas para financiar la producción industrial de hidrógeno verde, lo que permitiría duplicar la producción actual en todo el mundo, según el comunicado de la entidad.

Corfo realizó las firmas con las empresas GNL Quintero, CAP y Air Liquide que son parte de las seis que seleccionó la entidad en diciembre pasado, y que una vez instaladas, tendrán una capacidad total de electrólisis de 388 MW, tamaño equivalente a lo que actualmente está en operación a nivel mundial.

Con ellas, además, se proyectan inversiones por 1.000 millones de dólares y una producción de más de 45.000 toneladas de hidrógeno verde (H2V) al año, lo que reducirá más de 600.000 toneladas de CO2 anuales.

“Estos proyectos son el puntapié inicial para acelerar el desarrollo de una industria del hidrógeno verde en Chile, la que no solo es una gran oportunidad de desarrollo económico, sino que es una pieza clave para avanzar hacia una transición energética justa y al desafío de la descarbonización para enfrentar la crisis climática», señaló el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.

El aporte de Corfo para las iniciativas será destinado a la inversión en electrolizadores para el desarrollo de sus proyectos de hidrógeno verde en Chile, y la puesta en marcha se proyecta para diciembre de 2025.

También te puede interesar: Ecopetrol y H2B2 harán realidad las dos primeras estaciones de servicio de hidrógeno verde de Colombia

Tres acuerdos

El proyecto que firmó GNL Quintero S.A., denominado Hidrógeno Verde Bahía Quintero, contempla el desarrollo, construcción y operación de la primera planta ubicada en la región de Valparaíso, y contará con una capacidad de electrolización de 10 MW, con la que producirán alrededor de 500 toneladas de hidrógeno verde.

GNL Quintero recibirá 5,7 millones de dólares para construir el electrolizador que utiliza la energía eléctrica para dividir el agua en hidrógeno y oxígeno.

«Estamos convencidos de la necesidad de desarrollar el mercado local, y nuestro proyecto permite además hacerlo contribuyendo a mejorar ambientalmente la bahía de Quintero. Esta es una muestra de que la colaboración público – privada es el camino para avanzar hacia el desarrollo sostenible”, afirmó el gerente de Desarrollo Sostenible de GNL Quintero, Alfonso Salinas.

La iniciativa de CAP S.A, H2V CAP, implementará en la región del Biobío, una planta que tendrá una potencia de electrolizadores de 12 MW, con una producción estimada de 1.550 toneladas al año. El aporte de Corfo para este proyecto es de $3,6 millones de dólares.

“Estamos comprometidos a innovar en el desarrollo de un prototipo de planta de H2V en Talcahuano para así estudiar la posibilidad de producir acero verde al año 2030 y reducir sustancialmente la huella de carbono de Siderúrgica Huachipato», señaló el gerente general de CAP, Julio Bertrand.

La tercera empresa en firmar fue Air Liquide S.A., con su proyecto, Antofagasta Minería Energía Renovable (AMER), con la que espera producir 60.000 toneladas por año de e-metanol a partir de energía renovable, H2V y CO2 capturado desde una fuente fija.

El proyecto AMER contará con una potencia de electrolizadores de 80 MW, y será instalada en la región de Antofagasta, mientras que el monto adjudicado por Corfo alcanza los $11, 7 millones de dólares.

“Esta iniciativa es una demostración más del compromiso de Air Liquide Chile con la reducción de las emisiones de carbono, a través de la generación de productos verdes. Nuestra misión es seguir desarrollando soluciones que satisfagan las demandas de la sociedad y de nuestros clientes, gracias a la innovación que es fruto del compromiso de nuestros colaboradores”, señaló el director general de Air Liquide Chile, Alexander Young. 

Redacción | Antonio Vilela

Etiquetas: Chile hidrógeno verdeCORFOHidrógeno verde
Noticia Anterior

Cúrcuma y oro: una combinación para crear pilas de combustible más ecológicas y eficientes

Siguiente Noticia

Conoce el Proyecto BrintØ: una isla artificial que producirá un millón de toneladas de hidrógeno verde

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Argus
HIDRÓGENO

Argus lanza los precios del amoníaco bajo en carbono

2023-03-27
Copel
HIDRÓGENO

Copel de Brasil recibe más de 70 ofertas en concurso de I+D sobre biomasa e hidrógeno a partir de biorresiduos

2023-03-24
Portugal
HIDRÓGENO

Arranca en Portugal un proyecto de demostración de inyección de hidrógeno en la red de gas natural

2023-03-23
Air Products
HIDRÓGENO

Air Products emite pagarés multidivisa para financiar proyectos de hidrógeno verde y energías renovables

2023-03-23
India
HIDRÓGENO

Las refinerías de India empezarán a producir hidrógeno verde a partir de 2025

2023-03-22
Lhyfe
HIDRÓGENO

Lhyfe y Centrica desarrollarán hidrógeno verde renovable en alta mar

2023-03-21
Siguiente Noticia
Proyecto BrintØ

Conoce el Proyecto BrintØ: una isla artificial que producirá un millón de toneladas de hidrógeno verde

Portugal
HIDRÓGENO

Arranca en Portugal un proyecto de demostración de inyección de hidrógeno en la red de gas natural

2023-03-23
Air Products
HIDRÓGENO

Air Products emite pagarés multidivisa para financiar proyectos de hidrógeno verde y energías renovables

2023-03-23
Energía Nuclear
OTROS

Reino Unido clasifica la energía nuclear como «medioambientalmente sostenible»

2023-03-22
India
HIDRÓGENO

Las refinerías de India empezarán a producir hidrógeno verde a partir de 2025

2023-03-22
Lhyfe
HIDRÓGENO

Lhyfe y Centrica desarrollarán hidrógeno verde renovable en alta mar

2023-03-21
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil eleva a 12 puntos porcentuales la mezcla de biodiésel

2023-03-21
Bolivia
BIOCARBURANTES

Inauguran la construcción de una planta de biodiésel en Bolivia

2023-03-20
MAN
BIOCARBURANTES

MAN obtiene la aprobación de principio para su motor de cuatro tiempos preparado para metanol

2023-03-20
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.