• Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Latam Future Energy
  • Latam Green
  • Green Racing News
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Cultivos para biocombustibles pueden ayudar a mitigar el cambio climático

2022-04-04
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 4 mins read
cultivos

Foto: CEDOC

Una investigación recientemente publicada por la Universidad Estatal de Michigan (MSU) detalla cómo el pasto varilla, especie de planta utilizada para biocombustibles, puede mitigar los efectos del cambio climático cuando se cultiva en tierras marginales (tierras agrícolas de poco valor).

La investigación, publicada en Environmental Research Letters, señala también que para los agricultores puede proporcionar rendimientos económicos en dichos espacios que, de otro modo, serían improductivos.

El equipo fue dirigido por Bruno Basso, profesor de la Fundación MSU en los departamentos de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente; y de Plantas, Suelos y Ciencias Microbianas. También participaron Seungdo Kim, profesor de investigación asociado de la Facultad de Ingeniería de la MSU, y Rafael Martínez-Feria, investigador postdoctoral en el laboratorio de Basso.

Los biocombustibles lignocelulósicos, que se fabrican a partir de biomasa vegetal, son una de las únicas fuentes de energía renovables actuales con potencial como alternativa de combustible para los vehículos, pero los problemas asociados a los combustibles fósiles no se solucionan con la simple plantación de más cultivos para biocombustibles.

«Cultivar lo suficiente como para utilizar los cultivos de biocombustible para en el sector del transporte a gran escala requeriría cambios masivos en el uso de la tierra. Este es un problema con muchas capas: de seguridad alimentaria, si la tierra que antes se utilizaba para cultivos de alimentos se destina a biocombustibles; y de emisión de gases de efecto invernadero, si la tierra no cultivada actualmente se ve superada por los sistemas de producción de cultivos», señaló Basso.

También te puede interesar: Maersk se abastece de más de 700.000 toneladas de metanol verde para impulsar el transporte marítimo sostenible

Rentabilidad y respeto por el ambiente

Para el proyecto, se utilizaron sistemas de simulación de cultivos que tienen en cuenta los datos del suelo, el clima y la gestión, incluyendo tres modelos anteriores y el programa System Approach to Land Use Sustainability (SALUS) de Basso, que simula la producción diaria de los cultivos a lo largo de muchos años utilizando diferentes estrategias de gestión.

El conjunto de modelos múltiples está diseñado para comprender y cuantificar las incertidumbres procedentes de los datos de entrada y parámetros de cada uno de ellos. Basso agregó que este es el primer estudio que utiliza modelos vinculados a la inteligencia artificial para el pasto varilla utilizado en la producción de bioenergía.

cultivos
Bruno Basso utiliza drones al simular el rendimiento de los cultivos | Foto: MSU

«Para conseguir que los agricultores cambien su comportamiento, el cambio tiene que tener sentido para ellos desde el punto de vista económico. Nuestro objetivo era examinar si las tierras marginales podían ser a la vez rentables y respetuosas con el medio ambiente, algo que sería una victoria para todos los implicados»

Bruno Basso, jefe de la investigación

Resultados

El equipo de Basso descubrió que una baja cantidad de fertilizante nitrogenado proporcionaba un aumento del rendimiento a largo plazo que compensaba las emisiones de gases de efecto invernadero, un hallazgo que va en contra de otros estudios.

Los investigadores creen que el beneficio puede ser mucho mayor en tierras limitadas por la deficiencia de nitrógeno. Basso señaló que el uso de esta estrategia no es tan eficaz en zonas con un suelo rico en carbono orgánico, o con escasas precipitaciones y temporadas de crecimiento cortas.

«Esto demuestra que algunas tierras marginales que carecen de nitrógeno tienen un valor potencial para la producción de cultivos para biocombustibles, lo cual es de interés para los agricultores que buscan aumentar la rentabilidad y de importancia medioambiental al reducir la huella de carbono de la operación», dijo Basso.

La investigación ha sido financiada en parte por el Centro de Investigación de Bioenergía de los Grandes Lagos; el programa de Investigación Biológica y Medioambiental de la Oficina de Energía de Estados Unidos; el Instituto Nacional de Alimentación y Agricultura del Departamento de Agricultura de Estados Unidos; y MSU AgBioResearch.

Si deseas más detalles sobre esta investigación, haz clic aquí

Redacción | Antonio Vilela

Etiquetas: Agriculturabiocombustibles
Noticia Anterior

Uruguay presenta el Fondo Sectorial de Hidrógeno Verde

Siguiente Noticia

Estiman $170.000 millones en inversiones para producir hidrógeno verde en Chile

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

GEI
BIOCARBURANTES

La Unión Europea acuerda reducir la intensidad de GEI del sector marítimo

2023-03-28
Delta
BIOCARBURANTES

Delta Air Lines perfila planes de descarbonización centrados en SAF

2023-03-27
Bioenergía
BIOCARBURANTES

EE.UU. anuncia 590 millones de dólares para aumentar la investigación en bioenergía

2023-03-24
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil eleva a 12 puntos porcentuales la mezcla de biodiésel

2023-03-21
Bolivia
BIOCARBURANTES

Inauguran la construcción de una planta de biodiésel en Bolivia

2023-03-20
MAN
BIOCARBURANTES

MAN obtiene la aprobación de principio para su motor de cuatro tiempos preparado para metanol

2023-03-20
Siguiente Noticia
Chile

Estiman $170.000 millones en inversiones para producir hidrógeno verde en Chile

Copel
HIDRÓGENO

Copel de Brasil recibe más de 70 ofertas en concurso de I+D sobre biomasa e hidrógeno a partir de biorresiduos

2023-03-24
Bioenergía
BIOCARBURANTES

EE.UU. anuncia 590 millones de dólares para aumentar la investigación en bioenergía

2023-03-24
Portugal
HIDRÓGENO

Arranca en Portugal un proyecto de demostración de inyección de hidrógeno en la red de gas natural

2023-03-23
Air Products
HIDRÓGENO

Air Products emite pagarés multidivisa para financiar proyectos de hidrógeno verde y energías renovables

2023-03-23
Energía Nuclear
OTROS

Reino Unido clasifica la energía nuclear como «medioambientalmente sostenible»

2023-03-22
India
HIDRÓGENO

Las refinerías de India empezarán a producir hidrógeno verde a partir de 2025

2023-03-22
Lhyfe
HIDRÓGENO

Lhyfe y Centrica desarrollarán hidrógeno verde renovable en alta mar

2023-03-21
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil eleva a 12 puntos porcentuales la mezcla de biodiésel

2023-03-21
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • NOSOTROS
  • SUMMITS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.