• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

CUT: «La electricidad es más barata que el diésel para los vehículos pesados»

2023-06-09
en OTROS
Tiempo de lectura: 3 mins read
diésel

Imagen: Volvo Lights

Hasta ahora, la electrificación de los camiones de carga de largo recorrido se consideraba económicamente inviable. Sin embargo, recientes hallazgos de investigadores suecos de la Universidad Tecnológica de Chalmers (CUT) demuestran que la explotación de vehículos pesados eléctricos puede ser más rentable que el uso de diésel (gasóleo).

Johannes Karlsson, estudiante de doctorado en Ingeniería de Control Automático en Chalmers, se muestra optimista ante la posibilidad de que otras empresas de transporte y fabricantes de vehículos pesados se animen a invertir en electrificación, tras la demostración de su rentabilidad.

El estudio, titulado «Case Study of Cost-Effective Electrification of Long-Distance Line-Haul Trucks«, pone como ejemplo un estudio de un caso concreto en el que vehículos pesados recorren una distancia de 553 kilómetros entre Helsingborg y Estocolmo, Suecia.

La investiag comparaba dos tamaños distintos de batería y consideraba dos precios potenciales para la recarga rápida. Basándose en sus conclusiones, Karlsson afirma que parece factible electrificar esta categoría de vehículos de forma económicamente eficiente.

diésel
Imagen: El reporte de la investigación

También te puede interesar |Wood Mackenzie: «La nueva tecnología nuclear puede ser parte de la solución»

Detalles de la investigación

Los investigadores desarrollaron un modelo utilizando datos obtenidos de una empresa de transporte real ubicada en Helsingborg, usando dos tipos de batería:

  • La batería de mayor tamaño empleada en el estudio no requería recarga en carretera, sino que se reponía en los propios depósitos de la empresa. Sin embargo, ocupaba una mayor parte de la capacidad de carga.
  • La más pequeña requería una recarga rápida durante el viaje, pero tenía un impacto menor en la capacidad de carga. Los resultados del estudio indicaron que la empresa de transportes consiguió rentabilidad utilizando energía eléctrica para sus operaciones.

Johannes Karlsson subraya que, empleando un tamaño de batería adecuado, es factible electrificar los vehículos pesados de transporte de mercancías en numerosos casos, lo que se traduce en costos comparables o incluso inferiores a los asociados a sus homólogos propulsados por diésel.

diésel
Cuadro: El reporte de la investigación

El tamaño óptimo de la batería depende de la naturaleza de las mercancías transportadas, ya sean cargas ligeras como paquetes o verduras, o pesadas como bebidas o madera.

Factores como las pautas de conducción y el costo de la recarga rápida también desempeñan un papel importante a la hora de determinar el tamaño ideal de la batería. Karlsson prevé un futuro plausible en el que los vehículos pesados de transporte de mercancías estarán equipados con baterías de distintos tamaños para adaptarse a estas diversas consideraciones.

La revolucionaria investigación realizada por los investigadores puede acelerar el cambio del transporte de vehículos pesados diésel al eléctrico. Se prevé que sus hallazgos sirvan de catalizador para acelerar la adopción de la electricidad como alternativa viable en este sector.

Si deseas leer la investigación, haz clic aquí

Etiquetas: InvestigaciónSector transporteTecnologíaVehículos eléctricos
Noticia Anterior

IDTechEx: «La pirólisis del metano y el hidrógeno turquesa no deben pasarse por alto»

Siguiente Noticia

DNV: «El biocombustible es clave para la descarbonización del transporte marítimo, pero plantea retos»

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Hyundai
OTROS

HD Hyundai obtiene la primera validación mundial para un innovador sistema de propulsión eléctrica

2025-08-14
Google
OTROS

Google firma el mayor acuerdo de energía hidroeléctrica en la historia corporativa

2025-07-28
Nuclear
OTROS

Reporte | Puertos y rutas marítimas evalúan la viabilidad de la energía nuclear en la industria

2025-05-29
IBP
OTROS

IBP: «Alemania, China, EE.UU. y Canadá lideran el abandono de combustibles fósiles»

2025-04-10
Baker Hughes
OTROS

Baker Hughes y Frontier Infrastructure desarrollarán proyectos de energía y captura de carbono a gran escala

2025-03-21
Amazon
OTROS

Amazon, Google y Meta se unen al compromiso de ayudar a triplicar la capacidad mundial de energía nuclear

2025-03-20
Siguiente Noticia
DNV

DNV: "El biocombustible es clave para la descarbonización del transporte marítimo, pero plantea retos"

MOFs
HIDRÓGENO

¿Qué son los MOFs y por qué pueden ser clave para el almacenamiento de hidrógeno?

2025-08-11
Chile
HIDRÓGENO

Chile avanza con paso firme hacia la vanguardia del hidrógeno verde con cinco megaproyectos en marcha

2025-08-08
Brasil
HIDRÓGENO

China, Brasil e India consolidan su liderazgo en hidrógeno verde con proyectos multimillonarios y ventajas estructurales

2025-08-07
México
HIDRÓGENO

México acelera su transición energética con más de 22.000 millones de dólares en inversiones en hidrógeno verde

2025-08-06
Amoníaco
HIDRÓGENO

Científicos desarrollan método de producción de amoníaco limpio a partir del aire y electricidad

2025-08-05
Green Energy Park
HIDRÓGENO

Green Energy Park consolida megaproyecto de hidrógeno y amoníaco verde en Brasil: inversión de US$10.500 millones transforma a Piauí en nuevo polo energético

2025-08-04
TotalEnergies
HIDRÓGENO

TotalEnergies impulsa el megaproyecto H2 Magallanes en Chile: expansión eólica y entrada al SEIA consolidan su avance

2025-08-01
Trinidad
HIDRÓGENO

Panorama 2025: Trinidad y Tobago consolida su posición como principal consumidor industrial de hidrógeno en Latinoamérica y el Caribe

2025-07-31
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.