• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

IDTechEx: «La pirólisis del metano y el hidrógeno turquesa no deben pasarse por alto»

2023-06-09
en HIDRÓGENO
Tiempo de lectura: 5 mins read
IDTechEx

En su informe de mercado «Producción y mercados del hidrógeno azul 2023-2033: Tecnologías, previsiones, protagonistas«, la empresa tecnológica IDTechEx explora el hidrógeno turquesa y profundiza en las diversas tecnologías de pirólisis de metano, sus beneficios, inconvenientes y las actividades comerciales clave que dan forma a esta industria.

En el espectro de la producción de hidrógeno, el hidrógeno azul y el verde han surgido como soluciones clave para un futuro con bajas emisiones de carbono.

Sin embargo, IDTechEx señala que el hidrógeno azul se produce reformando el gas natural con vapor u oxidándolo parcialmente con oxígeno, al tiempo que se capturan y almacenan las emisiones de CO2 del proceso (CAC), mientras que el verde se genera mediante la electrólisis del agua alimentada por fuentes de energía renovables, como la eólica o la solar, lo que lo hace libre de carbono en términos de emisiones de Alcance 1 y 2.

En el caso del hidrógeno turquesa, el planteamiento es diferente.

IDTechEx señala que el hidrógeno turquesa se genera mediante pirólisis de metano, un proceso en el que el metano se descompone en hidrógeno y carbono sólido a altas temperaturas sin liberar directamente CO2, lo que lo convierte en una opción más respetuosa con el medio ambiente que el azul, ya que evita el CAC.

IDTechEx
Infografía: IDTechEx

También te puede interesar: Desarrollan disco que puede almacenar hidrógeno en estado sólido

Rentabilidad

«En comparación con el hidrógeno verde, la producción de hidrógeno turquesa suele ser más rentable y fácil de escalar debido a su dependencia del gas natural, abundante y actualmente más asequible, como materia prima», informó IDTechEx.

«Además, el proceso es termodinámicamente mucho menos intensivo en energía que la electrólisis del agua, ya que requiere unas siete veces menos energía por mol de hidrógeno producido. Esto es especialmente ventajoso, teniendo en cuenta que muchas variantes del proceso de pirólisis del metano pueden electrificarse completamente, eliminando así las emisiones de Alcance 2. El uso de biogás como materia prima podría convertir el proceso en carbono negativo», agrega el informe.

En cuanto al interés y la actividad comercial en la pirólisis de metano, IDTechEx señaló que las empresas que la desarrollan abarcan varias regiones, con Norteamérica (principalmente EE.UU.) y Europa (principalmente Reino Unido, Francia y Alemania) dominando el desarrollo en cuanto a participantes y niveles de preparación tecnológica (TRL).

IDTechEx identificó tres grandes tipos de procesos de pirólisis de metano, y todos ellos son bastante diferentes en cuanto a sus principios de funcionamiento, ventajas e inconvenientes, fases de desarrollo y número relativo de agentes que los desarrollan:

  • Térmico: descomposición térmica no catalítica que utiliza temperaturas muy elevadas (1.000-1.400°C). El calentamiento se realiza a través de las paredes del reactor o de los tubos de intercambio de calor (si se utiliza la combustión). Entre las empresas que desarrollan este proceso se encuentran BASF (calentamiento resistivo de las paredes del reactor) y Ekona Power (calentamiento por combustión de los gases de cola);
  • Catalítico: proceso termocatalítico que emplea un catalizador fundido en una columna de burbujas o partículas de catalizador en un reactor de lecho fluidizado. Entre las empresas que desarrollan este proceso figuran C-Zero (catalizador de sales fundidas) y Hazer Group (catalizador sólido de mineral de hierro);
  • Plasma: las moléculas de metano se dividen por plasma a alta temperatura (mediante antorchas de plasma) o plasma a baja temperatura generado por microondas. Entre las empresas que desarrollan este proceso figuran Monolith (alta temperatura) y Transform Materials (baja temperatura).

IDTechEx considera que los procesos de pirólisis por plasma son los más avanzados en cuanto a grado de desarrollo tecnológico y número de participantes, y también los más eficientes desde el punto de vista energético.

IDTechEx
Cuadro: IDTechEx

Inconvenientes

Aparte de las muchas ventajas de la pirólisis del metano, IDTechEx afirma que la tecnología también presenta algunos inconvenientes.

«La necesidad de metano (gas natural) es un reto compartido con el hidrógeno azul, ya que significa que la producción de hidrógeno dependerá del gas natural. Además, el rendimiento de hidrógeno por mol de gas natural utilizado es inferior al de los procesos de hidrógeno azul, como el reformado metano-vapor o el reformado autotérmico (SMR y ATR)», señaló.

«El subproducto carbono también plantea algunos problemas. Los acuerdos de extracción solo pueden establecerse para un producto de carbono de calidad. De lo contrario, el carbono tendría que secuestrarse bajo tierra», expresa el informe.

«Además, la pirólisis del metano genera 3 kg de negro de humo por cada kg de hidrógeno. Por lo tanto, las plantas de pirólisis solo podrían ampliarse a escalas muy grandes (en millones de toneladas de hidrógeno) si existen mercados adecuados para el subproducto. De lo contrario, la economía del proceso podría ser prohibitiva».

IDTechEx cree que el uso de la pirólisis de metano será bastante limitado en la industria del hidrógeno en comparación con el hidrógeno azul y el verde, ya que las tecnologías aún tienen que desarrollarse y demostrarse a escala comercial.

«Eso no significa que la pirólisis de metano y el hidrógeno turquesa deban pasarse por alto, ya que varias industrias podrían beneficiarse de esas tecnologías», enfatiza el reporte.

Si quieres leer el reporte completo, haz clic aquí

Etiquetas: DNVHidrógeno verdemetanoreporte
Noticia Anterior

El mayor fabricante de pilas de combustible de China espera duplicar sus ventas este año

Siguiente Noticia

CUT: «La electricidad es más barata que el diésel para los vehículos pesados»

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

COP30
HIDRÓGENO

Brasil se perfila como líder mundial en hidrógeno bajo en carbono rumbo a la COP30

2025-07-10
ILF
HIDRÓGENO

Chile explora viabilidad industrial del hidrógeno verde aplicado al amoníaco

2025-07-09
Solar
HIDRÓGENO

Catalizador solar desarrollado en Suecia multiplica por ocho la producción de hidrógeno verde

2025-07-08
Olade
HIDRÓGENO

OLADE proyecta 300.000 millones de dólares en hidrógeno verde para América Latina al 2050

2025-07-07
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Investigadores surcoreanos superan el 10% de eficiencia en fotosíntesis artificial para producir hidrógeno limpio

2025-07-04
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Innovación hídrica y energética: el hidrógeno verde impulsa soluciones sostenibles en América Latina

2025-07-02
Siguiente Noticia
diésel

CUT: "La electricidad es más barata que el diésel para los vehículos pesados"

Hidrógeno
HIDRÓGENO

Investigadores surcoreanos superan el 10% de eficiencia en fotosíntesis artificial para producir hidrógeno limpio

2025-07-04
HIF Global
BIOCARBURANTES

HIF Global marca un hito con la instalación de tecnología de captura directa de aire en su planta de Haru Oni en Chile

2025-07-03
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Innovación hídrica y energética: el hidrógeno verde impulsa soluciones sostenibles en América Latina

2025-07-02
Chile
HIDRÓGENO

Chile marca un hito en América Latina con la homologación del primer camión a hidrógeno verde

2025-07-01
Bolivia
HIDRÓGENO

Bolivia impulsa el hidrógeno verde con proyectos piloto en tres departamentos

2025-06-30
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta reducción del 10% en las emisiones del transporte para 2034 gracias a los biocombustibles

2025-06-27
Chile
HIDRÓGENO

Puente energético Chile-Alemania: expertos chilenos fortalecen capacidades en hidrógeno verde

2025-06-26
ABSOLAR
HIDRÓGENO

ABSOLAR revela el crecimiento del hidrógeno en Brasil: más de 100 iniciativas activas

2025-06-25
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.