• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Estudio: El amoníaco reduce hasta 61% las emisiones del transporte marítimo

2024-07-10
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 3 mins read
Amoníaco

Un estudio independiente, encargado por la Society for Gas as a Marine Fuel (SGMF), reveló que el uso de amoníaco como combustible marítimo permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) hasta en 61%, en función de la tecnología marítima empleada.

SGMF afirmó que el análisis concluye que el amoníaco puede contribuir «sin lugar a dudas» de forma significativa a los objetivos de reducción de GEI de la Organización Marítima Internacional (IMO, por sus siglas en inglés).

El estudio se realizó conforme a las normas de la Organización Internacional de Normalización (ISO) y fue revisado por un grupo de expertos académicos independientes de instituciones de Francia, Alemania y Estados Unidos.

Amoníaco

También te puede interesar: Maersk sugiere nuevos impuestos sobre combustibles fósiles en el sector del transporte marítimo

Algunos detalles

Según SGMF, utiliza los datos primarios más recientes para evaluar los principales tipos de motores marinos y las fuentes mundiales de suministro con datos proporcionados por los fabricantes de equipos, incluidos Wärtsilä, Winterthur Gas & Diesel y MAN Energy Solutions, pero también Yara Clean Ammonia, y BASF en el lado del suministro.

En el análisis se han incluido las emisiones de GEI de las cadenas de suministro, así como las emisiones liberadas durante el proceso de combustión a bordo (deslizamiento), añadió SGMF.

Amoníaco

«Este es un importante trabajo de la SGMF que ayudará a informar al sector marítimo sobre el uso del amoníaco como combustible marino y refuerza la importancia de trabajar juntos en todas las diferentes vías de descarbonización, y para mí pone de relieve por qué formamos parte de la SGMF», dijo Tom Strang, presidente de SGMF.

«Es clave que una organización independiente como SGMF proporcione informes independientes de calidad como este último análisis del ciclo de vida (ACV). El sector necesita información creíble y este es un informe histórico en lo que respecta al amoníaco como combustible marino», agregó.

Por su parte, Mark Bell, director general de SGMF, indicó: «Confiamos en que este trabajo proporcione a la IMO información sólida que contribuya a sus decisiones reguladoras. SGMF seguirá produciendo datos actualizados, que ahora incluyen el amoníaco, el metanol y el hidrógeno».

Etiquetas: amoniacoIMOSector marítimoSGMF
Noticia Anterior

La UE pide más normas «Made in Europe» para el sector del hidrógeno

Siguiente Noticia

Airbus Brasil: «El fin de los combustibles fósiles en la aviación solo llegará con el hidrógeno»

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

aviación
BIOCARBURANTES

Carbon Tracker: los combustibles sostenibles para aviación no serán sostenibles, abundantes y viables al mismo tiempo

2025-11-13
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta inversión histórica de R$ 110 mil millones para potenciar los biocombustibles hacia 2035

2025-11-12
Chile
BIOCARBURANTES

HIF Global obtiene la primera certificación mundial ISCC EU RFNBO para e-Gasolina producida en Chile

2025-11-11
Mercedes-Benz
BIOCARBURANTES

Mercedes-Benz y Be8 realizan travesía en Brasil con vehículos 100% a biocombustible rumbo a la COP30

2025-10-30
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil propone el “Compromiso Belém 4X” para cuadruplicar combustibles sostenibles hacia 2035

2025-10-24
México
BIOCARBURANTES

Grupo ASA anuncia inversión récord en biocombustibles para el sur de México

2025-09-16
Siguiente Noticia
Airbus

Airbus Brasil: "El fin de los combustibles fósiles en la aviación solo llegará con el hidrógeno"

aviación
BIOCARBURANTES

Carbon Tracker: los combustibles sostenibles para aviación no serán sostenibles, abundantes y viables al mismo tiempo

2025-11-13
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta inversión histórica de R$ 110 mil millones para potenciar los biocombustibles hacia 2035

2025-11-12
Chile
BIOCARBURANTES

HIF Global obtiene la primera certificación mundial ISCC EU RFNBO para e-Gasolina producida en Chile

2025-11-11
NewHydrogen
HIDRÓGENO

De calor residual a hidrógeno verde: la apuesta tecnológica de NewHydrogen

2025-11-07
Brasil
HIDRÓGENO

Brasil presenta embarcación de hidrógeno verde para movilidad fluvial y turismo sostenible

2025-11-06
Google
GAS NATURAL

Google integra gas natural y captura de carbono a su portafolio de energías limpias

2025-11-05
Colbún
HIDRÓGENO

Colbún inaugura el primer sistema off-grid de hidrógeno verde asociado a una central térmica en Chile

2025-11-04
Siemens
HIDRÓGENO

Siemens y H2SITE impulsan la producción de hidrógeno con nueva sala de control remota

2025-11-03
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.