• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

Estudio: El transporte marítimo necesita amoníaco azul para descarbonizarse rápidamente

2023-08-31
en OTROS
Tiempo de lectura: 3 mins read
Amoniaco

Las instalaciones de Northern Lights, Noruega | Foto: Equinor

El sector del transporte marítimo necesita adoptar el amoníaco azul como parte de la mezcla de combustibles de búnker para lograr la descarbonización oportuna, y el crecimiento sustancial de la infraestructura de almacenamiento de CO2 podría apoyar esto en los próximos años, según un estudio realizado por el Centro Maersk Mc-Kinney Moller de Dinamarca para el Transporte Marítimo de Carbono Cero.

Algunos armadores esperan que el metanol desempeñe un papel clave en la descarbonización del sector: uno de los fundadores del centro de investigación, Maersk, ha incrementado los pedidos de buques preparados para metanol en los últimos años y participa en el desarrollo de instalaciones de producción de e-metanol en Florida y Copenhague, entre otros.

Pero los productores de combustibles basados en energías renovables no podrán suministrar volúmenes suficientes y asequibles al ritmo necesario para que la industria cumpla sus objetivos de descarbonización, lo que significa que el amoníaco producido a partir de gas con captura y almacenamiento de carbono (CAC) también tendrá que desempeñar un papel, según los autores del informe.

El informe advierte de que la industria no puede permitirse esperar únicamente a los combustibles renovables.

La transición a combustibles con menos emisiones de carbono debe iniciarse «en la presente década» para conseguir el impulso necesario para cumplir el objetivo de descarbonización del sector del transporte marítimo para 2050, según el informe.

Amoniaco

También te puede interesar: Zarpa carguero con «alas de alta tecnología» para ahorrar combustible en viaje de China a Brasil

Más detalles sobre el amoníaco azul

El amoníaco azul estará disponible en «cantidades significativas para 2027«, con estimaciones actuales que sitúan el suministro en torno a los 8 millones de toneladas anuales en 2027-2028.

Los autores del informe mencionaron Noruega, Norteamérica, el Golfo Árabe, Australia, Malasia e Indonesia como lugares óptimos por su suministro de gas natural de bajo costo y sus condiciones geológicas favorables para el almacenamiento de CO2.

Aunque las empresas han desarrollado tecnología para capturar hasta el 95% de las emisiones en el proceso de producción de amoníaco azul, los investigadores señalaron la importancia de disponer de espacio suficiente para almacenar el CO2.

Para cumplir los objetivos de emisiones netas cero, la industria marítima podría necesitar unos 34 millones de toneladas anuales de amoníaco azul en 2030, para lo que necesitaría capturar y almacenar 50 millones de toneladas anuales de CO2, según los autores. De acuerdo a las previsiones actuales, este objetivo podría alcanzarse.

Amoniaco

De acuerdo a la investigación, los proyectos en desarrollo podrían proporcionar cerca de 250 millones de toneladas anuales de almacenamiento de CO2 para 2030. Y en la hipótesis más optimista, que también incluye los proyectos anunciados, la cifra se eleva a más de 600 millones de toneladas anuales.

Sin embargo, señala que «los riesgos de la cadena de suministro podrían impedir alcanzar estas capacidades de infraestructura en el plazo previsto», mientras que la capacidad se repartiría entre todas las industrias y no se limitaría únicamente a la producción de hidrógeno o amoníaco.

Si deseas leer el reporte, haz clic aquí

Etiquetas: MaerskreporteSector marítimoTecnología
Noticia Anterior

Brasil evalúa incentivos para la producción de hidrógeno verde

Siguiente Noticia

DNV lanza directrices para validar el hidrógeno y amoníaco renovables

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

Nuclear
OTROS

Reporte | Puertos y rutas marítimas evalúan la viabilidad de la energía nuclear en la industria

2025-05-29
IBP
OTROS

IBP: «Alemania, China, EE.UU. y Canadá lideran el abandono de combustibles fósiles»

2025-04-10
Baker Hughes
OTROS

Baker Hughes y Frontier Infrastructure desarrollarán proyectos de energía y captura de carbono a gran escala

2025-03-21
Amazon
OTROS

Amazon, Google y Meta se unen al compromiso de ayudar a triplicar la capacidad mundial de energía nuclear

2025-03-20
Kraftblock
OTROS

Kraftblock: «La industria española puede ahorrar hasta 70% en costos energéticos gracias al almacenamiento de energía térmica»

2025-03-03
ExxonMobil
OTROS

ExxonMobil y Petronas estudian la captura de carbono en ecosistemas costeros de Brasil

2025-02-24
Siguiente Noticia
DNV

DNV lanza directrices para validar el hidrógeno y amoníaco renovables

Solar
HIDRÓGENO

Catalizador solar desarrollado en Suecia multiplica por ocho la producción de hidrógeno verde

2025-07-08
Olade
HIDRÓGENO

OLADE proyecta 300.000 millones de dólares en hidrógeno verde para América Latina al 2050

2025-07-07
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Investigadores surcoreanos superan el 10% de eficiencia en fotosíntesis artificial para producir hidrógeno limpio

2025-07-04
HIF Global
BIOCARBURANTES

HIF Global marca un hito con la instalación de tecnología de captura directa de aire en su planta de Haru Oni en Chile

2025-07-03
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Innovación hídrica y energética: el hidrógeno verde impulsa soluciones sostenibles en América Latina

2025-07-02
Chile
HIDRÓGENO

Chile marca un hito en América Latina con la homologación del primer camión a hidrógeno verde

2025-07-01
Bolivia
HIDRÓGENO

Bolivia impulsa el hidrógeno verde con proyectos piloto en tres departamentos

2025-06-30
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta reducción del 10% en las emisiones del transporte para 2034 gracias a los biocombustibles

2025-06-27
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.