• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Latam Green
  • Green Racing News
  • Evolv X
H2 Business News
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto
No Result
View All Result
H2 Business News
No Result
View All Result

La Fórmula 1 expande su programa de combustible de aviación sostenible

2025-01-03
en BIOCARBURANTES
Tiempo de lectura: 4 mins read
Fórmula 1

La Fórmula 1 (F1) anunció una mayor inversión en combustible de aviación sostenible (SAF) en colaboración con su socio global Qatar Airways, en una iniciativa que complementa un programa anterior desarrollado con DHL, socio logístico de la F1, creando un marco más amplio para que participen los equipos y la Federación Internacional del Automóvil (FIA).

Combinados, se prevé que los dos programas reducieron las emisiones relacionadas en más de 8.000 toneladas equivalentes de dióxido de carbono (tCO2e) en 2024, lo que supone una disminución del 19% en comparación con el combustible de aviación tradicional utilizado para el transporte aéreo de mercancías durante los eventos de «flyaway».

Cabe destacar que la Fórmula 1 se ha comprometido a lograr cero emisiones netas de carbono para 2030, con el objetivo de reducirlas en 50% respecto a su nivel de referencia de 2018. Para 2023, logró una reducción del 13%.

Su informe de impacto inaugural, publicado este año, reveló que la logística, en concreto el transporte de equipos a los eventos, es la mayor fuente de emisiones de la serie, con 49% de su huella de carbono.

Otras fuentes son los viajes de negocios (29%), las operaciones de los eventos (12%) y las instalaciones (10%), mientras que el combustible de los coches de carreras aporta menos del 1%.

También te puede interesar | IMO: «La necesidad de combustibles limpios persiste en todos los modos de transporte»

La estrategia de la Fórmula 1

El SAF es una parte fundamental de la estrategia de combustibles alternativos y del plan logístico de la Fórmula 1 para alcanzar sus objetivos de emisiones netas cero.

A partir de 2026, los vehículos de Fórmula 1 funcionarán con 100% de combustible sostenible avanzado, mientras que la Fórmula 2 y la Fórmula 3 adoptarán el mismo estándar a partir de 2024, partiendo de su uso del 55% de combustible sostenible avanzado en 2023.

En la actualidad, los automóviles de seguridad y médicos de la FIA también funcionan con 40% de combustible sostenible avanzado.

Además, la Fórmula 1 utiliza un sistema de «contabilización y reclamación» para contar la reducción de emisiones conseguida con el SAF. De este modo se garantiza que el SAF sustituya al combustible fósil para reactores en otros sectores de la aviación, al tiempo que se consiguen reducciones de emisiones equivalentes para el deporte.

«A través de la colaboración con nuestros equipos, la FIA y nuestros socios, estamos cumpliendo nuestras promesas de reducir las emisiones de carbono del deporte e impulsar tecnologías que puedan tener un impacto más allá de la Fórmula 1», señaló Ellen Jones, responsable de ESG de la Fórmula 1.

Otros avances hacia la descarbonización

Además de la iniciativa SAF, la Fórmula 1 ha puesto en marcha varias medidas para reducir su huella de carbono:

  • Los camiones propulsados por biocombustible de DHL repartieron los nueve Grandes Premios de Europa en 2023, reduciendo las emisiones en una media del 83% en comparación con los camiones tradicionales;
  • El calendario de carreras también se ha optimizado para minimizar las distancias de viaje, incluyendo el traslado del Gran Premio de Canadá a mayo y el de Mónaco a junio a partir de 2026.
  • Se espera que los centros regionales de Europa, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos ayuden a reducir las distancias de transporte de mercancías entre eventos.

Los Grandes Premios europeos también están incorporando soluciones de energía verde, con áreas operativas clave como los pit lanes y los paddocks, que pasarán a utilizar fuentes de energía bajas en carbono a partir de la próxima temporada, reduciendo las emisiones en estas áreas en más de 90%.

Además, los contenedores de carga rediseñados caben ahora de forma más eficiente en los aviones Boeing 777, lo que reduce las emisiones en 17%, y las operaciones de retransmisión a distancia basadas en el Centro de Medios y Tecnología de la F1 en el Reino Unido reducen la necesidad de grandes desplazamientos de personal y equipos.

Etiquetas: DHLF1Qatar Airways
Noticia Anterior

Avanza HyPSTER: El primer demostrador de almacenamiento de hidrógeno en cavernas de sal

Siguiente Noticia

Finaliza la construcción de la primera planta de CCS a escala industrial del mundo en una fábrica de cemento

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles.

Más Noticias

HIF Global
BIOCARBURANTES

HIF Global marca un hito con la instalación de tecnología de captura directa de aire en su planta de Haru Oni en Chile

2025-07-03
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta reducción del 10% en las emisiones del transporte para 2034 gracias a los biocombustibles

2025-06-27
Argentina
BIOCARBURANTES

Argentina habilita el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas y fluviales

2025-06-23
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil refuerza su liderazgo en bioenergía con nuevas inversiones en biocombustibles

2025-06-16
IATA
BIOCARBURANTES

IATA: producción global de SAF se duplicará en 2025, pero persisten desafíos significativos

2025-06-13
Brasil
BIOCARBURANTES

China apuesta por el biocombustible de Brasil: millonaria inversión en SAF de caña de azúcar

2025-05-21
Siguiente Noticia
CCS

Finaliza la construcción de la primera planta de CCS a escala industrial del mundo en una fábrica de cemento

Solar
HIDRÓGENO

Catalizador solar desarrollado en Suecia multiplica por ocho la producción de hidrógeno verde

2025-07-08
Olade
HIDRÓGENO

OLADE proyecta 300.000 millones de dólares en hidrógeno verde para América Latina al 2050

2025-07-07
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Investigadores surcoreanos superan el 10% de eficiencia en fotosíntesis artificial para producir hidrógeno limpio

2025-07-04
HIF Global
BIOCARBURANTES

HIF Global marca un hito con la instalación de tecnología de captura directa de aire en su planta de Haru Oni en Chile

2025-07-03
Hidrógeno
HIDRÓGENO

Innovación hídrica y energética: el hidrógeno verde impulsa soluciones sostenibles en América Latina

2025-07-02
Chile
HIDRÓGENO

Chile marca un hito en América Latina con la homologación del primer camión a hidrógeno verde

2025-07-01
Bolivia
HIDRÓGENO

Bolivia impulsa el hidrógeno verde con proyectos piloto en tres departamentos

2025-06-30
Brasil
BIOCARBURANTES

Brasil proyecta reducción del 10% en las emisiones del transporte para 2034 gracias a los biocombustibles

2025-06-27
Información

H2 Business News es el principal recurso y comunidad hispanohablante para ayudarlo a navegar la nueva economía de los combustibles limpios, incluyendo el Hidrógeno, los Biocarburantes y el Gas Natural. 

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter-square Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Hidrógeno
  • Biocarburantes
  • Gas Natural

© 2022 Copyright H2 Business News by Invest in Latam. Diseño web: Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • HIDRÓGENO
  • BIOCARBURANTES
  • GAS NATURAL
  • OTROS
  • NOSOTROS
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.